Cómo detectar los síntomas de las alergias respiratorias y cómo tratarlas

La primavera la sangre altera. Y no, no nos referimos al mítico dicho popular sino a las, por desgracia para muchos, consecuencias que trae esta época del año; las alergias y esa nada agradable sensación de pesadez que produce durante estos días la astenia primaveral.

 

Por ese motivo, en el blog de inmunoterapia alergénica de Probelte Pharma, vamos a identificar cuáles son los síntomas de la alergia para saber si la padecemos y así poder identificar cual es el causante que nos la provoca. Por último, pero no menos importante, saber cuál sería el tratamiento adecuado para la alergia y si actualmente tiene o no cura.

 

Síntomas principales de la alergia

 

    • Síntomas nasales: lo primero que notaremos son los típicos estornudos, picor intenso en la nariz y una gran mucosidad en forma de goteo transparente. Estos síntomas los notaremos principalmente por el polen y se conoce como rinitis alérgica.

 

    • Síntomas pulmonares: podemos tener manifestaciones alérgicas en los pulmones, lo cual se traduce en tos seca o dificultades respiratorias. Estos síntomas los agudizan la caspa y el pelo de las mascotas (gato y perro principalmente) o algunos tipos de irritantes ambientales.

 

    • Picor, enrojecimiento y sequedad de ojos: existen algunos tipos de alérgenos tales como los ácaros del polvo y el humo que lo que producen es irritación en los ojos, produciendo picor y enrojecimiento, llegando en algunos casos a tener los ojos bastante llorosos.

 

    • Urticaria: se trata de una reacción de la piel (principalmente en la espalda y extremidades). Algunas personas reaccionan fuertemente cuando algún agente externo entra en contacto con su piel. Existen muchos tipos de alergias que se manifiestan en la piel con distintos tipos de síntomas: enrojecimiento, inflamación, picor, erupción, ampollas, descamación… Algunos ejemplos de alérgenos que pueden causar síntomas de alergias en la piel son: animales, alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, sol, níquel,

 

 

Tratamiento para la alergia

 

Vamos a diferenciar principalmente entre 2 tipos de tratamiento para la alergia que suelen emplearse dependiendo del tipo de alergia del afectado:

 

    • Antihistamínicos, cuya función es bloquear la acción de la histamina, que es una sustancia generada por nuestro organismo en respuesta a los alérgenos responsable de los síntomas anteriormente detallados.Si nos los han recetado debemos cumplir el horario y recomendaciones de administración para notar su efecto. No curan ni actúan sobre el origen de la enfermedad, pero sí nos ayudan a sentirnos mejor y disminuir los desagradables síntomas.

 

    • Inmunoterapia, su función es cambiar la forma en la que nuestro organismo reacciona a aquellas sustancias que nos producen alergia, para que poco a poco deje de producir esos síntomas. Esta mejora gradual la notaremos pasados unos meses de empezar el tratamiento de la alergia, ya que son tratamientos largos pero sí curan.

 

 

deteccion-y-tratamiento-sintomas-de-la-alergia-detalle

 

Ya conoces un poco más acerca de los síntomas y el tratamiento de la alergia, si sufres sus síntomas debes acudir a tu médico de cabecera para realizarte alguna de las pruebas que la verifiquen. Sigue siempre sus indicaciones para poder disfrutar del sol y el buen tiempo que nos brinda la primavera.


Cómo aumentar el rendimiento deportivo

El ejercicio físico es salud, es deporte, es vida. Y también posee un componente de motivación para todo aquel que lo practica, que no es otro que aumentar el rendimiento deportivo. Correr más, saltar más, ser más ágil y más resistente que el año pasado… en definitiva, ir superando poco a poco nuestras marcas. Por este motivo, en el blog de nutrición terapéutica de Probelte Pharma, te ofrecemos algunos consejos para matar ese gusanillo interno y conseguir aumentar el rendimiento deportivo. ¿Te atreves?

 

Alimentación

 

Sí, es la clave de todo, el principio y el final de nuestro rendimiento deportivo. Sin embargo, es un factor que apenas solemos poner en práctica cuando es uno de los principales condicionantes para aumentar el rendimiento deportivo. Y es que una buena dieta, adaptada a nuestras necesidades y objetivos, es vital para cumplir nuestros propósitos y estar mejor físicamente.

 

Para tu puesta a punto, debes recortar el exceso de grasas animales como la mantequilla, embutidos y derivados cárnicos (panceta, chistorra,etc), al igual que las bebidas azucaradas o gaseosas, incluyendo la cerveza. Y por supuesto debemos olvidarnos de la bollería industrial cuyas grasas saturadas no aportan ningún beneficio a nuestro rendimiento.

 

Para ello, utiliza la base de la dieta mediterránea (frutas, verduras, legumbres) combinada por los complementos alimenticios como Keriba Sport, para conseguir aquellas vitaminas y nutrientes que no siempre podemos conseguir a través de nuestra dieta, y Secret to Live, que te aportará las grasas saludables por su contenido en aceite de oliva virgen extra y un aporte extra en antioxidantes por su alta concentración en hidroxitirosol.

 

El calentamiento es vital

 

Una vez que estamos ingiriendo los nutrientes necesarios el siguiente paso es el ejercicio físico que estamos practicando, y para ello es de vital importancia la preparación que hagamos. No es nada recomendable realizarlo sin haber calentado previamente, ya no sólo para evitar una posible lesión, sino para preparar tu cuerpo y conseguir aumentar el rendimiento deportivo poco a poco.

 

Estira todos los músculos poniendo un mayor énfasis en aquellos que más vas a trabajar. Y recuerda, un buen calentamiento debe ser de una intensidad moderada y suave para no desgastar energía en exceso.

 

Si empezamos el entrenamiento calentando debido a su importancia, terminaremos el mismo estirando. De esta manera evitaremos las incomodas agujetas y que al día siguiente no podamos realizar una actividad normal. También al igual que en el calentamiento, estirando, prevendremos muchas lesiones.

 

Para hacer ejercicio hay que estar con las pilas cargadas

 

Quizás es una de las máximas que más solemos olvidarnos. En ocasiones, hacemos deporte sin tener la suficiente pasión para desarrollar, y eso es un error. Debemos estar al 100% tanto física como mentalmente.

 

Existen algunos tips para conseguirlo, por ejemplo con la música. Elige una buena playlist (ojo, canciones que te motiven), un espacio adecuado, visualiza tu objetivo, y todo será mucho más llevadero.

 

como-aumentar-el-rendimiento-deportivo-detalle con Keriba Sport

 

Para rendir hay que dormir

 

El descanso es uno de los aspectos fundamentales para aumentar el rendimiento deportivo. Es importante tanto en el descanso entre ejercicio y ejercicio como a la hora de irnos a dormir por la noche. Intenta dormir completamente a oscuras, eliminando cualquier señal luminosa y habiendo tenido una cena ligera para tener un sueño mucho más llevadero. De esta forma, tu cuerpo se acabará regenerando completamente renovando las neuronas y mejorando nuestro hormona del crecimiento.

 

Estos son algunos de los consejos que te ofrecemos para aumentar el rendimiento deportivo. Y tú, ¿cuáles sueles utilizar?