10 Consejos para practicar deporte en verano
Ahora que ha llegado el buen tiempo, es común ver a más gente practicando deporte al aire libre. Ya sea porque se les ha echado encima la operación bikini o porque el buen tiempo acompaña, lo que está claro es que el verano es la época ideal para practicar deporte y generar hábitos de vida saludables que duren toda la vida. Pero practicar deporte en verano requiere tener en cuenta algunos factores para que no nos llevemos sorpresas desagradables.
Si aun así, enfundarte el chándal y salir de casa te sigue costando, sigue leyendo y te convencerás de que tienes que empezar ya una vida saludable.
Consejos que te Ayudarán a practicar deporte en verano
Bebe mucha agua
Sobre todo, antes, durante y después de realizar ejercicio físico.
Recuerda que, si la sudoración es excesiva, como sucede cuando realizas deporte en pleno verano, beber agua puede que no sea suficiente para evitar la deshidratación, ya que repondrás el agua perdida pero no los electrolitos o sales de nuestro organismo. Así que no descartes tomar bebidas Isotónicas o vitaminas naturales para el cansancio que te ayudarán a reponer los minerales que te faltan y mejorar tu rendimiento.
Anima a alguien a hacer deporte contigo
El deporte siempre es más divertido si lo hacemos acompañados. Anima a un amigo a que vaya contigo, coger un par de bicicletas y una botella de agua y tendréis una jornada perfecta en la que además divertiros, haréis ejercicio casi sin daros cuenta.
Otra buena opción para practicar deporte en verano es optar por deportes acuáticos: Natación, Waterpolo o Aquagym son deportes perfectos para realizar cuando el calor aprieta.
Ejercítate mejor por la mañana
El motivo es muy sencillo; hace menos calor y el sol pega mucho menos.
Hacer deporte por la mañana te dará la fuerza que necesitarás a lo largo del día y te sentirás mucho más activo.
Desayuna antes de salir
Corre la teoría de que saliendo en ayunas a practicar deporte, quemarás mucha más grasa. Es una teoría errónea ya que si haces esto, lo que tu cuerpo hará realmente será tomar la energía, en los primeros 15 minutos, de todas las fuentes disponible (músculo, grasa...), formará cuerpos cetónicos y dejará las reservas de azúcar tan bajas que corres riesgos de hipoglucemias o agotamientos.
Estos no te permitirán realizar ejercicio el tiempo previsto y necesario.
Así que, mantén siempre buenos niveles de energía y toma alimentos fácilmente digeribles antes de salir.
Ten cuidado con los golpes de calor
Olvídate de salir a hacer deporte en las horas de más calor, esto es de 12 de la mañana a 4 de la tarde. Así evitarás los golpes de calor. Y no te la juegues, ante el mínimo síntoma de golpe de calor : mareo, fatiga, náuseas o calambres, para de hacer ejercicio y bebe agua.
Puedes cambiar el tipo de deporte que realices si lo tuyo es hacerlo a estas horas, probar con Yoga o Pilates puede ser una buena opción.
Protégete del sol
Si cuando vamos a la playa o a la piscina nos ponemos protector solar, ¿por qué no lo hacemos también cuando salimos a hacer deporte al aire libre?
Utiliza siempre una crema solar de protección alta, y si te haces con una gorra para proteger la cabeza de la radiación solar, tendrás el tándem perfecto para ser un deportista 10.
El calentamiento es fundamental
Estamos hartos de escuchar esto, sin embargo, estirar antes y después de hacer ejercicio es fundamental para evitar las temidas agujetas, así como los tirones dolorosos y no deseados.
Aliméntate con cabeza
Si antes de realizar ejercicio físico debemos tomar alimentos fácilmente digeribles, como algo de proteína, después del deporte es el momento para tomar fruta o carbohidratos de media asimilación como cereales.
Es muy importante realizar las cinco comidas al día, así como tomar algún complemento con componentes para el cansancio, que te harán rendir más y mejor.
Usa ropa cómoda y ligera
Sobre todo transpirable, que te permita libertad de movimientos específicos en tu deporte y que sirva para su función. Asegúrate de que tenga el nivel de protección y características necesarias para que te sientas cómodo.
Toma un suplemento deportivo natural
Un suplemento deportivo puede ser el compañero perfecto para ti si tu rendimiento baja al practicar deporte en verano.
Probelte Pharma ha lanzado y puesto en el mercado el nuevo Keriba Sport, un suplemento deportivo con extracto de granada, magnesio y vitamina B6 que te ayudarán a evitar la fatiga y el agotamiento y que además favorece el menor incremento del daño muscular y la inflamación asociada al ejercicio. Esto hace que sean uno de los mejores complementos alimenticios naturales para el cansancio físico que te ayudarán a aumentar tu rendimiento deportivo.
Por otra parte, el extracto de granada es beneficioso para la salud articular debido a su efecto antiinflamatorio. El magnesio y la vitamina B6 contribuyen a una síntesis normal de las proteínas, al funcionamiento normal de los músculos y a un mantenimiento normal de los huesos entre otros de sus múltiples beneficios.
Las alergias más comunes en verano
Al verano lo relacionamos con sol, playa, descanso y salud. Sin embargo, no debemos dejar de tomar precauciones para las incómodas alergias que tienen lugar en esta época del año y que afectan tanto a pequeños como a mayores.
Por ello, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha lanzado unas advertencias para que esta época se quede en largos días de sol, baños refrescantes en la playa o piscina y la lectura de ese libro que llevamos esperando leer todo el año.
Las alergias
La alergia es un trastorno de nuestro sistema inmunológico que desencadena una respuesta inmunológica inapropiada frente a una sustancia denominada alérgeno, que normalmente no produce tal reacción en la mayoría de la población. Lo primero que tenemos que hacer, es saber a qué somos alérgicos y tratarnos para no sufrir las reacciones, así como llevar nuestros medicamentos si salimos de casa. Aun así, existen ciertos tipos de alergias que debemos conocer y prestarles la atención que merecen en estos meses veraniegos.
Alergias de la piel
En la época en la que nuestra piel está más expuesta, aparecen reacciones ya sea por cremas solares, por la exposición al sol, al cloro o por rozarnos con alguna planta que nos puede generar una erupción.
Es por esto que debemos ser precavidos y si utilizamos algún tipo de crema, leer bien los ingredientes que lleva, por si somos alérgico a algunos de ellos.
Alergias al polvo
Si decidimos viajar, pongamos especial atención al lugar donde nos hospedamos, ya sea en la playa o en la ciudad. Y con esto, a la limpieza del mismo, pues la alergia a los ácaros del polvo puede ocasionar estornudos, urticaria, picazón y rojez en los ojos e incluso asma. La vacuna de la alergia también nos ayudará a sobrellevarlo si la sufrimos.
Alergias a ciertos alimentos
Las frutas típicas veraniegas como los melocotones o el melón son alimentos que generan mucha hipersensibilidad en un elevado número de personas, especialmente en aquellas que también sufren la alergia al polen. Importante mirar bien lo que comemos, pues alimentos como los frutos secos o el marisco contenido en algunas ensaladas veraniegas, pueden provocar en personas sensibilizadas una fuerte reacción.
Alergias al polen
La alergia al polen es la más conocida y sufrida por la gente. Los que la sufren saben que la primavera va a ser una época difícil para ellos. Sin embargo, el verano no nos deja exentos de sufrir alguna reacción alérgica al polen.
En los meses estivales la polinización de las gramíneas toma mayor protagonismo sobre todo en Aragón, Murcia y Castilla La Mancha.
Alergias a insectos
Nos guste o no, sabemos que las picaduras de insectos, y sus reacciones alérgicas entre niños y adultos, aumentan en verano. Los que más incidencias reportan: los mosquitos, seguidos de las avispas y abejas. Podemos tomar precauciones ante ellos como: no consumir bebidas azucaradas al aire libre, no llevar colores estampados o no perfumarnos para no atraerlos.
Tratamientos preventivos
Existen métodos preventivos para cada tipo de alergia, que pueden ayudar a llevar el verano de la mejor manera posible, como son:
- Un buen diagnóstico previo.
Es el primer paso para mejorar nuestra calidad de vida, ya sea mediante evitación alergénica o un tratamiento adecuado. Al igual que, es interesante que utilicemos extractos alergénicos bien caracterizados y estandarizados, que den lugar a una interpretación exacta de los resultados para un diagnóstico correcto.
- La vacuna de la alergia es el tratamiento más conocido y que mejor resultados aporta.
En Probelte Pharma somos especialistas en la fabricación de tratamientos de inmunoterapia para alergias que tiene como base la vacunación alergénica, también conocida como inmunoterapia alérgeno-específica. Es un tratamiento etiológico de ciertas enfermedades mediadas por inmunoglobina. Es un procedimiento terapéutico, en el que se administra un extracto alergénico durante un periodo de 3 a 5 años.
El tratamiento se basa en dos fases. La primera fase del tratamiento de inmunoterapia para alergias, llamada de inducción o iniciación, se administran dosis crecientes del extracto a intervalos regulares hasta que se alcanza la dosis óptima. La siguiente y última fase, se denomina de mantenimiento. En esta fase se administra la vacuna mensualmente, durante un periodo recomendado de 3 a 5 años. Además, existen alternativas para los miedosos a las agujas, pues también se puede administrar por vía sublingual, en gotas o spray.
Está altamente demostrados que la vacuna para la alergia es el único tratamiento que actúa sobre el origen de la propia enfermedad y por ello, aporta una alta probabilidad de curación.