Desayuno cardiovascular: claves para arrancar el día cuidando de tu corazón
Desde siempre hemos escuchado decir a nuestros padres y abuelos que el desayuno es la comida más importante del día, y es que se sabe que un buen desayuno es primordial para mantener una buena salud cardiovascular. Sin embargo, hoy en día son muchas las personas que no desayunan debido a la falta de tiempo o de ganas. Algunas incluso piensan que puede adelgazar y que es beneficioso para la salud. Nada más lejos de la realidad.
Diversos estudios han mostrado que desayunar poco o no desayunar nada puede ser tan malo para la salud como fumar o mantener una vida sedentaria. Un estudio realizado en la Universidad de Harvard concluyó que los hombres que no desayunaban tenían más riesgo de sufrir un infarto. Por lo tanto, podemos ver que desayunar es más importante de lo que muchas personas piensan a la hora de prevenir problemas y mantener una buena salud.
¿Qué pasa si no desayunas?
Al despertar estamos en ayunas y el cerebro necesita azúcar para funcionar correctamente. Durante el sueño, el organismo obtiene la glucosa gracias al hígado, y por lo tanto, los niveles se mantienen estables. Sin embargo, al despertar se ponen en marcha diferentes sistemas hormonales que necesitan de alimento para obtener la energía necesaria.
Si no desayunamos, a lo largo del día tendremos más hambre, lo cual puede hacer que comamos mayor cantidad a la hora de la comida o incluso que consumamos alimentos poco saludables como galletas o bollería a media mañana. Además, el no desayunar contribuye a aumentar los niveles de colesterol total y LDL. También hace que se alteren los niveles de glucosa y de insulina, perjudicando al sistema cardiovascular.
¿Cómo debería ser el desayuno cardiovascular?
Los expertos dicen que el desayuno debe aportar entre el 20 y el 25% de la energía diaria. A continuación, te mostramos las pautas para un buen desayuno:
-Lácteos: siempre deberíamos incluirlos porque aportan buenas cantidades de calcio. Pueden tomarse en forma de leche, yogur o queso fresco. Intenta evitar los quesos curados porque tienen bastante sal y grasas saturadas.
- Cereales: lo más recomendable es que sean integrales. Podemos optar por el pan o por la avena, que se ha visto que es beneficiosa para las personas con colesterol.
-Proteína: es importante incluirla para activar el organismo. Debe ser baja en grasas como las lonchas de pavo o el queso fresco.
-Fruta: es mejor tomarla entera para poder beneficiarnos de todas sus propiedades y de la fibra. Si la ingerimos en forma de zumo, perdemos toda la fibra, y además, ingerimos una mayor cantidad de azúcar.
Podemos variar el desayuno a lo largo de la semana introduciendo diferentes tipos de frutas de temporada y tomando algunos días leche y otros días yogur. De esta manera no te aburrirás de comer siempre lo mismo.
Debes intentar evitar el consumo de productos procesados en el desayuno ya que suelen llevar grandes cantidades de sustancias perjudiciales para la salud, y especialmente para el sistema cardiovascular, como la sal, el azúcar y las grasas hidrogenadas.
Además de estos consejos, existen algunos complementos que pueden ayudar al sistema cardiovascular. De todos ellos, podemos destacar Keriba Dúo. Ideal para ayudar a prevenir problemas cardiovasculares. Este complemento está compuesto por extractos obtenidos a partir de frutos frescos de la oliva y la granada. Se presentan en forma de cápsulas y se pueden ingerir junto con el desayuno.
Ya has podido comprobar la importancia que tiene tomar un buen desayuno para la salud cardiovascular . Estamos seguros de que estos consejos podrán ayudarte a la hora de planificar tus desayunos. Nosotros ya hemos tomado nota. ¿Y tú?
7 consejos y principios para aumentar el rendimiento deportivo
Llega el buen tiempo y con él una excelente oportunidad de proponernos mejorar nuestra salud y forma física. Aumentar el rendimiento deportivo nuestra masa muscular, obtener mejores resultados o perder esa grasa acumulada. Por eso, para mejorar tus aptitudes físicas te recomendamos tomar nota de los siguientes consejos.
Principios para aumentar el rendimiento deportivo
Independientemente de nuestra forma física o de los años que llevemos haciendo ejercicio, hay puntos importantes en la rutina diaria que nunca deben faltar.
Calentar y estirar siempre
Muchas lesiones aparecen al no realizar adecuadamente este punto. Es imprescindible que intentemos estirar y calentar los músculos antes del entrenamiento. Además, sin hacerlo sentiremos que la fatiga aparece mucho antes.
Al igual que en el punto anterior, un buen “aterrizaje” y vuelta a la calma es imprescindible. Relajemos nuestros músculos en tensión y tomemos una ducha caliente, no solo para desprendernos del sudor.
Beber abundante agua
El agua es el medio que favorece las reacciones metabólicas en nuestro cuerpo. Desde la obtención de energía hasta la formación y síntesis de músculo.
Por eso, procura beber más agua, dejando de lado los refrescos azucarados y otro tipo de bebidas industriales. Para empezar, puedes llevar una botella de un litro para ir bebiéndola durante la jornada de trabajo. Cuando realices una actividad, notarás un mayor rendimiento.
Mejorar el rendimiento deportivo con actividades cotidianas
¿Vas al trabajo en coche? ¿Coges siempre el ascensor? Ante este tipo de situaciones, ¿por qué no probar a aumentar nuestra actividad física? Deja aparcado un día el coche y prueba a coger una bicicleta . Ahorrarás en gasolina y, sobre todo, notarás los cambios en tu organismo.
Por otro lado, siempre es bueno subir escaleras , sobre todo para proporcionar el refuerzo de la musculatura circundante a nuestras rodillas y otras articulaciones.
Alimentarnos saludablemente
Muchas personas comen excesiva comida basura, precocinados y alimentos excesivamente industrializados que pueden influir negativamente en el rendimiento. Este año, debes escribir en tu lista de propósitos que dejarás de comprar esas lasañas precocinadas y que, a cambio, vas a introducir comidas menos procesadas y más verduras en la alimentación.
Está comprobado que aumentarán nuestros niveles de energía y que aportaremos esas vitaminas del grupo B que se queman por el nivel de estrés del día a día. ¡El cuerpo necesita del mejor combustible de calidad para potenciar su rendimiento físico !
Recargarnos de emociones y energías positivas
Aunque este punto suene algo esotérico, es importante que establezcamos un compromiso con nosotros mismos. A partir de ahí, es importante establecer un objetivo o meta a largo plazo y otro a corto plazo.
Ante todo, hay que definir cuál es nuestra motivación , algo que sirva para “agarrarnos” en este camino para conseguir nuestro objetivo. Practicar la visualización cada día imaginándonos con el objetivo conseguido puede ayudarnos a incrementar nuestras posibilidades de éxito.
Y, ante los obstáculos ¡no hay que rendirse! Aumentar el rendimiento deportivo no es fácil, pero tampoco es una tarea imposible. En ocasiones, pueden surgir obstáculos que habrá que sortear. Si caemos una o veinte veces, no pasa nada. Lo importante es volver al camino a tiempo .
Suplementar para mejorar
Si necesitas ese plus en tu rutina diaria, complementar con vitaminas del grupo B es imprescindible para poder potenciar la regeneración celular y mantener sus mismas estructuras. Así mismo, el magnesio es un mineral que tendremos que consumir en altas cantidades, especialmente porque intervendrá en las reacciones del metabolismo. ¿Qué mejor que encontrarlos en el mismo producto potenciado con otros compuestos? Con Keriba Sport como suplemento sentirás una disminución del daño muscular, así como del cansancio y de la fatiga a la hora de realizar actividad física, con lo que podrás aumentar tu rendimiento deportivo.
En Probelte Pharma hemos creado ese plus de energía llamado Keriba Sport. Un complemento alimenticio natural a base POMANOX (extracto del fruto fresco entero de la granada), magnesio y vitamina B6 y que tienes disponible en nuestra tienda online. Aprovecha el buen tiempo, haz deporte y alcanza tus objetivos.