Reglas de oro para una buena salud cardiovascular

El estrés oxidativo incide, de forma directa, en la  salud cardiovascular. Lo que quizá no sepas es que, en un alto número de ocasiones, se puede mejorar fácilmente poniendo en práctica una serie de pautas que son tan sencillas como efectivas.

 

Reglas para mejorar la salud cardiovascular

 

Abandonar malos hábitos como fumar y beber alcohol. La primera actividad está totalmente prohibida. Pero si te tomas una copa de vino tinto al día lograrás beneficiarte de los antioxidantes de este tipo de uva.

 

Mejorar tus relaciones sexuales. La práctica del sexo no es solo placentera, también protege tu corazón. De hecho, está aconsejada a las mujeres mayores de 50 años que han pasado por la menopausia. La regla es un seguro de vida contra los infartos y perderla supone un empeoramiento inmediato. Tener relaciones a menudo contribuye a mejorar física y mentalmente. Se recomienda un mínimo de 2 veces a la semana.

 

Jengibre, ajo y cebolla. El consumo de estos tres alimentos es fundamental para tu corazón. El primero porque es un antiinflamatorio de primera magnitud, el segundo por ser el mejor antibiótico natural y la tercera por mejorar la circulación sanguínea.

 

Consumir pan integral y evitar la harina blanca en otras preparaciones. Este ingrediente provoca, a la larga, arteriosclerosis, por lo que es más recomendable apostar por otras fórmulas y cereales para mantener tu salud en perfecto estado.

 

Keriba Dúo. Estas cápsulas mezclan la eficacia de la oliva con la granada, dando lugar a un producto idóneo para bajar el colesterol y aumentar el nivel de antioxidantes en el organismo.

 

Comer 5 veces al día. Resulta más saludable que hacerlo en menos ocasiones. El cuerpo no almacenará tanta grasa al saber que va a recibir alimento más a menudo, y así podrás evitar que tu metabolismo se resienta.

 

Aumenta el consumo de agua. Debes tomar entre un litro y medio y 2 litros al día.

 

Levántate al menos una vez cada 2 horas para moverte todo lo posible. Permanecer largo tiempo sentado y sin actividad no es nada conveniente. Teniendo en cuenta el tiempo indicado con anterioridad, no dejes de moverte y de hacer cualquier actividad durante unos minutos.

 

Cambia tu forma de comer. Resulta indispensable masticar cada bocado hasta 30 veces. Deja pasar unos segundos antes de tomar el siguiente. Escoge tu ración y no repitas. Es mejor comer lo justo que de más.

 

Dormir correctamente. Las contradicciones son habituales en este aspecto. Muchos autores piensan que dormir 8 o 9 horas diarias es beneficioso. Los estudios más recientes indican que unas 7 horas son suficientes. Por lo tanto, es importante que duermas bien y que, si es posible, sigas siempre el mismo ritual antes de hacerlo. Cambiar estos patrones - como sucede los fines de semana en los que duermes más o te echas la siesta - alterará tu metabolismo y podría ser el inicio de una dolencia cardiaca.

 

Una dieta más vegetariana o que apueste por los alimentos frescos. Cuantos más alimentos crudos consumas, más posibilidades tendrás de aprovechar sus propiedades nutricionales. De lo contrario, estarás comiendo alimentos procesados aderezados con productos químicos que provocan un daño irreparable.

 

salud cardiovascular

 

Esperamos que estas pautas hayan sido de tu interés. Como habrás comprobado, mantener tu salud cardiovascular es tan sencillo como adecuado para tener una calidad de vida más conveniente.

 

El estrés oxidativo no deja de ser una consecuencia directa de una serie de hábitos que has ido adquiriendo, precisamente, por el avance de esta circunstancia en tu organismo. No dudes en poner en práctica estos consejos que te damos para que tu estado de salud deje de ser un problema.


Causas y consecuencias del estrés oxidativo

El  estrés oxidativo es una de las consecuencias de una serie de procesos que se llevan a cabo en el organismo. El aumento de este nivel puede ser el comienzo de otras dolencias de mayor gravedad, por lo que resulta imprescindible que conozcas los siguientes conceptos para poder combatirlo con efectividad.

 

¿Qué es el estrés oxidativo?

 

El aumento de radicales libres y de oxígeno en el cuerpo provoca que las células se oxiden y resulten destruidas. Los radicales libres son electrones que no dejan de interactuar con todo tipo de moléculas. La única forma de controlar su crecimiento es ingiriendo antioxidantes que eviten esta circunstancia.

Causas

 

Dieta pobre en antioxidantes. El escaso consumo de frutas y verduras, de frutos secos y de bebidas tan recomendables como el té, o un abuso de carnes rojas y bollería industrial, provoca la escasez de antioxidantes.

 

Ejercicio físico de alta intensidad. Al necesitar más energía para llevar a cabo tu actividad, más oxígeno consumirás. El resultado directo es un aumento directo de la oxidación celular. Como además consumirás más proteínas animales para recuperarte, el resultado será un considerable aumento incontrolado de los radicales libres.

 

El entorno. Los niveles de contaminación ambiental y el ser fumador (activo o pasivo) son factores decisivos para el aumento del estrés oxidativo.

 

Los malos hábitos. El tabaquismo y el consumo de alcohol aceleran la oxidación celular provocando consecuencias que detallamos a continuación. [p]

estrés oxidativo [p]

Síntomas

 

Estos son los principales síntomas del estrés oxidativo:

 

- Notas tu piel envejecida y comienzas a tener enfermedades que no se corresponden con tu edad. Es el envejecimiento prematuro, tu organismo comienza a fallar y la piel, el órgano más grande, es la primera en dar la señal de alarma.

 

- Alteraciones en la tensión y pérdida de fuerza muscular. Puedes notar arritmias y que te cuesta más trabajo llevar a cabo una actividad que, hasta hacía poco tiempo, desempeñabas sin problemas.

 

Problemas de memoria y de claridad mental. Los olvidos son cada vez mayores, tu mente no funciona bien y te notas más lento que nunca.

 

Cambios físicos. Sientes rigidez, tus articulaciones no son ya tan flexibles y notas problemas de movilidad ante movimientos que, antes, eran habituales y sencillos para ti.

 

 

Consecuencias del estrés oxidativo

 

La  mitocondria  es la parte de la célula que recibe los nutrientes y la que nos da energía. En este complejo proceso, contar con un aliado como el ghostwriter, puede ser crucial. Este socio en la redacción de trabajos académicos nos ayuda a entender más profundamente temas de biología y a mejorar nuestra investigación académica. Si no tomas los antioxidantes correspondientes, la antedicha usará lo que reciba para evitar otro tipo de problemas por lo que notaremos un descenso en la energía habitual.

 

Este daño se va extendiendo de forma progresiva por el cuerpo. Primero notarás cambios en el metabolismo y los síntomas arriba expuestos. La muerte celular conlleva daños en los tejidos y la aparición de tumores. La salud cardiovascular, debido a que las células son incapaces de procesar la grasa que se acumula en las arterias, se resiente de forma directa dando lugar a trombosis, infartos y dolencias de mayor gravedad.

 

Una de las consecuencias más severas de esta afección es la ralentización del funcionamiento cerebral. Esta circunstancia puede dar lugar a enfermedades degenerativas como el alzhéimer o el parkinson.

 

Es importante que tengas en cuenta que la oxidación se esparce por el cuerpo desde el corazón al aparato respiratorio, al digestivo, al urinario, al gastrointestinal, a los ojos y al corazón.

 

Para evitarla te recomendamos que mejores tu dieta y que no dudes en aumentar el consumo de alimentos o complementos alimenticios con gran contenido en antioxidantes como es el caso de Keriba dúo (con alta cantidad de los antioxidantes naturales de los extractos de los frutos enteros frescos de la granada y oliva) y Keriba Forte (compuesto el extracto natural obtenido a partir de granadas frescas enteras),  ya que, como explicamos anteriormente en nuestro blog, es la mejor solución para que el estrés oxidativo no se convierta en el inicio de una serie de enfermedades de complicado pronóstico que afectarán directamente a tu estado de salud.