Complementos alimenticios naturales. ¿Es importante la extracción?

¿Qué son los suplementos alimentarios?

Los complementos alimentarios son un producto alimentario que no sustituye una dieta sana y equilibradapero ayuda a suplementarla.

Están compuestos por un concentrado de nutrientescomo vitaminas y minerales, extractos de plantas, aminoácidos, enzimas,… que ayudan a corregir la deficiencia nutricional actuando a tres niveles:

  • Prevenir y corregir la falta de algún nutriente.
  • Ayudar a alcanzar los niveles óptimos y adecuados de determinados nutrientes que, a pesar de llevar una dieta equilibrada, no conseguimos aportar al organismo la cantidad necesaria.
  • Ayudar a suministras a las células sustancias para mejorar su rendimiento.

¿Cómo se extraen los principios activos de los complementos alimenticios?

El método de extracción de los principios activos, que conforman los complementos alimenticios, esmuy importante a tener en cuenta, pues de esto depende la naturalidad y efectividad del producto; no es lo mismo utilizar el polvo de planta molida que un extracto seco estandarizado donde se han extraído y purificado los principios activos muchas veces hasta conseguir una alta concentración.

Existen diferentes métodos de extracción, y según éste la calidad del complemento alimenticio varia ya que las propiedades de los principios activos se pueden ir perdiendo. Los métodos de extracción más comunes son:

  • Extracción Mecánica: permite obtener los principios activos disueltos en los propios fluidos de la planta. Una vez extraídos se denominan jugo.
  • Destilación: permite separar los componentes volátiles de aquellos activos que son menos o nada volátiles. Se utiliza una fuente de calor para obtener un líquido de dos fases inmiscibles: aceite esencial (densidad es <1) y la destilación de agua que es el hidrosol.
  • Extracción con gases: proceso selectivo y relativamente sencillo que elimina el gas extractor, controlando la temperatura y presión que se ejerce en la extracción.
  • Extracción con Disolventes: consiste en mezcla la parte de la planta o fruto que contiene el principio activo con un disolvente capaz de solubilizar sus principios activos.

En ProbeltePharma empleamos un método de extracción físico, protegido bajo patente,  basado en la extracción mediante agua ultrapura, sin emplear disolventes orgánicos ni ningún otro producto químico, a fin depreservar la concentración y la calidad de los principios activos.

 Extracción física de Probelte Pharma

complementos alimenticios naturalesEn Probelte Pharma tenemos patentado este método de extracción puramente físico donde no tienen lugar reacciones químicas.

El método físico de extracción consiste en emplear  únicamente soluciones acuosas con agua desmineralizada, en ausencia de disolventes orgánicos, productos químicos de síntesis o radiación, para la obtención de los activos.

Dichos procesos de extracción puramente físicos son, entre otros:

  • Centrifugación
  • Cromatografía
  • Filtración tangencial

Esto supone una ventaja competitiva con respecto a la competencia, ya que ésta, con el fin de extraer más principios activos, realiza extracción mediante productos químicos, irradiación, y disolventes orgánicos como el etanol o el metanol.

En Probelte Pharma, mediante esta patente de extracción física sin químicos, obtenemos extractos con una  alta concentración de los principios activosdado que empleamos la fruta entera y fresca, recogida en su momento óptimo de maduración y sin congelar.

Gracias a ello, podemos obtener complementos alimenticios de alta calidad, consistentes en extractos naturales de granada y oliva, con una concentración elevada de principios activos como:

  • Pomanox, con alta concentración de polifenoles antioxidantes punicalaginas de la Granada. Éstos son obtenidos, sobre todo, de la corteza y la parte blanca de la misma, pues es donde se localiza la mayor concentración de antioxidantes.
  • El Mediteanox con un alto contenido del antioxidante polifenólico, el hidroxitirosol propio de la oliva.

Vitamina C para la anemia ferropénica

La anemia ferropénica es un tipo de anemia que se caracteriza por un descenso de los depósitos de hierro en el organismo provocando un descenso de la cantidad de hematíes o glóbulos rojos.

Los glóbulos rojos son los encargados de suministrar oxígeno a las células del organismo, y el hierro es un mineral imprescindible para el transporte de éste. Por esta razón, cuando existe una anemia suele aparecer cansancio, fatiga, debilidad y palidez, entre otros síntomas.

La anemia ferropénica es más común cuando las personas requieren aumentar la cantidad de hierro, como en:

  • Etapas de rápido crecimiento: bebés, niños, adolescentes.
  • Mujeres embarazadas o en periodo de
  • Mujer fértil con periodos menstruales abundantes.
  • Seguimiento de dietas inadecuadas y bajas en hierro.

 Tratamiento para la anemia ferropénica

Para poner solución a este problema es fundamental seguir una alimentación equilibrada que contenga gran cantidad de alimentos ricos en hierro, y aquellos que favorezcan su absorción por parte del organismo:

  • Alimentos ricos en hierro de origen animal: huevo, carne roja, pescado, marisco, hígado,…
  • Alimentos ricos en hierro de origen vegetal: cereales, legumbres, frutos secos, verduras y hortalizas.
  • Alimentos que favorezcan la absorción del hierro: mezclar alimentos ricos en hierro vegetal con animal hace que la absorción sea mejor; alimentos ricos en Vitamina C.

Además es importante evitar, o moderar, los alimentos que disminuyen la absorción del hierro en el cuerpo como son: los cereales integrales, chocolate, café, vino tinto, té y vinagre.

 La importancia de la Vitamina C para la anemia

Vitamina C para la anemia ferropénicaLa vitamina C o ácido ascórbico favorece  la absorción del hierro, por lo tanto es fundamental en el tratamiento de la anemia ferropénica.

Entre las fuentes ricas en vitamina C se encuentran:

  • Los pimientos
  • El perejil
  • El brócoli
  • Los cítricos como las fresas, la naranja, el limón, el kiwi, …

Funciones y beneficios del magnesio para la salud

El magnesio es un mineral esencial para el ser humano ya que es imprescindible para innumerables reacciones bioquímicas corporales.

En el organismo, el magnesio se encuentra en mayor concentración en el sistema esquelético, y en menor cantidad en el tejido muscular, tejidos blandos (como cartílago) y fluidos corporales. Es por esto que la ayuda de un escritor fantasma en Viena (ghostwriter wien) puede ser indispensable, especialmente cuando se necesita profundizar en estudios académicos complejos como los de biología. Este tipo de colaborador puede ser un recurso valioso para entender mejor y desarrollar trabajos académicos de manera más eficaz.

Funciones del magnesio en el organismo

El magnesio es necesario en más de 300 procesos químicos que mantienen la salud y las funciones humanas básicas, incluyendo:

  • Contracción y relajación muscular
  • Función nerviosa
  • Actividad cardíaca, garantizando un buen funcionamiento del sistema cardiovascular
  • Regulación de la presión sanguínea
  • Interacción y producción hormonal
  • Función del sistema inmunológico
  • Salud ósea, ayudando a la fijación del calcio y el fósforo en los dientes y huesos
  • Síntesis de proteínas, grasas y ácidos nucleicos
  • Metabolismo energético

Beneficios del Magnesio para la Salud

Magnesio, funciones y beneficios para la salud

El magnesio aporta los siguientes beneficios para la salud:

  • Reducir la fatiga, ya que el organismo lo emplea para generar energía, pues está directamente relacionado en la activación del intercambio energético donde tiene presencia el trifosfato de adenosina (ATP), la cual se corresponde con la energía celular.
  • Calmar y relajar ciertos neurotransmisores que condicionan nuestra conducta y estado de ánimo, como por el ejemplo la secreción de la serotonina. De este modo, alivia la ansiedad.
  • Mejorar el descanso, pues ayuda a liberar hormonas relacionadas con la sensación de bienestar, ayudando a combatir el estrés. Además, el magnesio regula el reloj biológico, es decir, nuestros ritmos circadianos, lo que favorecerá un sueño de calidad.
  • Sistema digestivo: por sus propiedades para relajar la musculatura del tracto digestivo, ayuda a mover las heces y fomentar la regularidad y facilidad en las deposiciones.
  • Aliviar dolores musculares y espasmos.
  • Salud Cardiovascular, pues tiene un papel esencial en la contracción muscular. En este sentido, el magnesio y el calcio, colaboran en dar soporte al sistema cardiovascular, regulando los niveles normales de presión arterial, y controlando la circulación sanguínea.
  • Salud Ósea, ya que este mineral ayuda a prevenir la osteoporosis pues favorece el aumento de la densidad mineral ósea en hombres y mujeres.

Alimentos ricos en Magnesio

Para aportar la cantidad diaria necesaria de magnesio mediante la alimentación hay que consumir alimentos ricos en este mineral, que además suelen ser ricos en fibra, como:

  • Legumbres
  • Alimentos de granos enteros
  • Verduras
  • Semillas y Frutos Secos
  • Productos lácteos
  • Carnes
  • Chocolate
  • Café

Sin embargo, a veces, no se consigue suplir las necesidades de este mineral esencial para el organismo, provocando cansancio, fatiga, falta de rendimiento.

En deportistas esto supone un problema, y generalmente para solucionarlo es necesario tomar suplementos naturales ricos en magnesio, como es el caso de Keriba Sport.

Se trata de un complemento alimenticio natural a base de POMANOX ® (extracto del fruto fresco entero de la granada, Punicagranatum) Magnesio y Vitamina B6.


Dieta para deportistas

Los deportistas dado el esfuerzo físico que realizan tienen unas necesidades nutricionales especiales, sobre todo los que se dedican de manera profesional a él, puesto que una alimentación adecuada es la que permite tener un rendimiento deportivo óptimo.

Mediante la alimentación se proporciona al organismo las sustancias esenciales, necesarias para su mantenimiento. Por ello, los deportistas deben saber escoger qué alimentos son los apropiados para su salud, y que éstos influyan de manera positiva en su rendimiento físico y también en su recuperación.

¿Qué alimentos debe consumir un deportista?

Para obtener un buen rendimiento físico es esencial seguir una dieta equilibrada, en la que predominen estos alimentos:

  • Verduras, ya que contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales, fitonutrientes, fibra y agua. Gracias a ello ayudan a desintoxicarnuestro organismo y a aportar saciedad.
  • Son alimentos poco calóricos (igual que las verduras) y aportan muchas vitaminas y minerales antioxidantesque ayudarán a poner el organismo a punto. Se aconseja comer tres raciones diarias.
  • Cereales integrales, como pan integral, arroz integral o salvaje, pasta, etc. Son la fuente principal de energía, y gracias a su fibra ayudan a desintoxicar y regular nuestro organismo.
  • Las carnes más aconsejadas son las que tienen un contenido en grasa bajo, es decir, las carnes blancas como el pollo, el pavo y el conejo; pues aportan proteína de alto valor biológico y ayudan a recuperar antes la masa muscular.
  • Pescados blancos. Son una fuente ideal de proteínasy de fácil digestión, por lo que facilitan la absorción de los nutrientes por el organismo, mejorando la recuperación.
  • Pescados azules: como el emperador, salmón, atún, bonito, caballa, sardinas, boquerones,… Este tipo de pescado aporta algo más de grasa dado su contenido en Omega-3 que disminuye la inflamación muscular, inevitable después del entrenamiento; y aportan un mayor porcentaje de proteínas que los pescados blancos y carnes blancas.
  • Lácteos desnatados: leche, yogures, quesos bajos en grasa, derivados de soja, etc. Son una fuente ideal de proteínasde alto valor biológico, de Calcio y Vitamina D, esenciales para el buen funcionamiento muscular y óseo.

Es importante tener en cuenta la alimentación después del ejercicio, ya que ésta es fundamental para la recuperación.

Durante el ejercicio el cuerpo suda y quema grasa e hidratos de carbono, produciendo la energía suficiente para poder llevar a cabo esa actividad. Esto hace que se pierdan demasiados nutrientes y se desequilibren los niveles del cuerpo. Por ello, es muy importante recuperar esos niveles una vez hayamos terminado.

En este momento, son especialmente aconsejables los alimentos ricos en hidratos de carbono y proteínas, con un bajo aporte de grasa, y alimentos ricos en potasio como pueden ser los plátanos, fruta deshidratada, verduras...

Suplementación natural para deportistas

keriba sportA pesar de llevar una dieta equilibrada, hay ocasiones en que es necesario incorporar suplementos naturales que proporcionen una pequeña ayuda para alcanzar los niveles necesarios de proteínas, minerales,  vitaminas,…

También existen suplementos que ayudan a reducir la fatiga y aumentan el rendimiento físico, como es Keriba Sport.

Keriba Sport es un complemento alimenticio natural a base de POMANOX ® (extracto natural de granadas enteras frescas), Magnesio y Vitamina B6, que retrasa la llegada al agotamiento, favoreciendo un menor daño muscular e inflamación durante el ejercicio.

Además, Keriba Sport aporta numerosos beneficios para los deportistas como son que contribuye al equilibrio de electrolitos, ayuda al mantenimiento y funcionamiento normal de músculos y huesos, colabora en la formación adecuada de glóbulos rojos e inhibe la degradación del cartílago.

Por ello, Keriba Sport se considera una de las mejores antioxidantes naturales para retrasar la llegada del cansancio físico y por tanto aumentar el rendimiento deportivo.