Cómo recuperar la forma física después del verano

Durante el verano y las vacaciones el ritmo, en cuanto a deporte se refiere, desciende y esto se ve reflejado en el rendimiento físico cuando volvemos a la rutina. A esto se le puede sumar un añadido y es la dieta, durante la época estival pocas personas consiguen mantener su dieta equilibrada y saludable.

Por ello, en septiembre es muy común haber perdido forma física y haber ganado unos kilos de más. Para volver al estado anterior es importante tomar ciertas medidas y ponerse manos a la obra.

Consejos para recuperar la forma

Lo más importante es tener claro el objetivo y tener motivación por alcanzarlo. Como siempre, la paciencia y la constancia son fundamentales, pero además estos consejos te ayudarán a lograrlo:

  • Mente positiva, siéntete bien contigo mismo y se
  • No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, olvídate de las excusas y establece un plan de entrenamiento y una dieta que te sea fácil seguir, ya que recuperar la adherencia y el hábito es importantísimo.
  • Cuida la alimentación. Se acabaron los excesos, el descontrol horario, los helados,…es hora de demostrar que tenemos fuerza de voluntad. Como fruta, verdura, proteína de calidad, cereales, legumbres, frutos secos,etc. Sigue una dieta saludable y equilibrada acorde tu objetivo.
  • Recupera tus horarios y rutinas de sueño, duerme 8 horas, trata de acostarte y levantarse sobre la misma hora; dormir en una habitación silenciosa, fresca y oscura; evita la siesta más de 20 minutos; no consumas excitantes (tabaco, café, alcohol) horas antes de ir a dormir; etc. De esta forma facilitarás la conciliación del sueño y mejorarás tu descanso.
  • Mantente activo:camina, corre, sal en bici, nada,... no dejes que la pereza y el sedentarismo te gane. Realiza, al menos, 30 minutos de ejercicio diario para poder mantener el metabolismo activo y perder los kilos ganados durante el verano.
  • Retoma los entrenamientos una vez te sientas más adaptado a tu rutina diaria. Empieza con entrenamientos de baja intensidad, y ve aumentándola con el paso de los días. No olvides calentar y estirar de forma concienzuda para evitar lesiones y, cómo no, no fuerces tu cuerpo. Cuando te sientas cansado, descansa.
  • Complementos alimenticios que ayuden a mejorar tu rendimiento físico y ayuden a mejorar tu salud, como Keriba Sport de Probelte Pharma. Este complemento alimenticio natural te ayuda a mantener activo el metabolismo, eliminar la fatiga y el cansancio, mejorar el rendimiento deportivo, ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunológico, favorecer el balance de electrolitos del organismo, ayuda al funcionamiento normal de músculos y huesos, favorece la síntesis proteica, etc.

Síndrome postvacacional y antioxidantes

En España se calcula que alrededor de un 30% de los trabajadores sufre el síndrome postvacacional, también conocido como depresión postvacacional, tras su reincorporación después de un largo periodo de vacaciones, que por regla general suele coincidir con el mes de Septiembre.

Este síndrome se caracteriza por la falta de concentración, energía y motivación, un sentimiento de tristeza y apatía, e incluso, dolor de cabeza y/o muscular.

Para ayudar a prevenir y combatir este problema de salud te vamos a dar unos consejos, así la vuelta al trabajo será más agradable.

La importancia de los Antioxidantes

Los antioxidantes como la vitamina A, vitamina C y E, el Betacaroteno,... ayudan a combatir los cambios bioquímicos que se dan en el organismo como resultado del estrés, que puede llegar a producir ansiedad o depresión.

Por ello es importante tener un aporte diario de vitaminas y minerales esenciales, ya que un nivel adecuado de éstos es fundamental para que el organismo produzca serotonina.

La serotonina es una sustancia química que actúa como neurotransmisor y es la encargada de mantener el equilibrio de nuestro estado de ánimo. Unos niveles bajos de serotonina en el cuerpo pueden provocar depresión, fatiga, actitud negativa, irritabilidad, cambios de humor, insomnio, dificultad para conciliar el sueño, falta de concentración,… síntomas de la depresión postvacacional.

Consejos para superar la vuelta al trabajo

Además de la ingesta de antioxidantes, vitaminas y minerales hay una serie de consejos que puede ayudar a prevenir y tratar el síndrome postvacacional:

  • Mantén mente positiva. Ser optimista y marcarse nuevos objetivos o retos hará que la vuelta a la rutina sea más amena y alegre.
  • Planifica el trabajo, revisa los correos por orden de llegada, organiza temas de trabajo,…
  • Estimula tu creatividad con actividades en tu tiempo libre. Esto te ayudará a desconectar del trabajo y estimulará la mente.
  • Sigue una  dieta sana y haz deporte pues te ayudará a tener la mente despejada y tener un espíritu más optimista.
  • Consume alimentos ricos en triptófano como frutos secos y semillas, frutas y verduras, pescado azul, carne magra, huevos, etc.

Cómo prevenir la artritis

La artritis es un problema causado por una inflamación en las articulaciones, puede producirse en una o en más. Los dos tipos de artritis más comunes son la artrosis y la artritis reumatoide. En este artículo hablamos de los factores que pueden llevar a padecerla y te damos recomendaciones para prevenir la artritis.[p]

En ambos los principales síntomas son rigidez y dolor articular, que suelen acentuarse con la edad.  Sin embargo sus causas son distintas: [p]

  • En la artrosis el cartílago que recubre los huesos de la articulación se rompa.
  • La artritis reumatoide es un trastorno autoinmunitario que afecta a la membrana sinovial que recubre las articulaciones. [p]

Factores de riesgo de la artritis

prevenir la artritisSufrir artritis puede estar provocado por varias causas, siendo factores  de riesgo: [p]

  • Los antecedentes familiares, ya que algunos tipos de artritis son hereditarios, y en este caso los genes son más vulnerables a los factores ambientales que pueden desencadenar artritis. [p]
  • La edad hace que las condiciones del cartílago, así como las del sistema inmune se vean deterioradas. [p]
  • Sexo. Las mujeres tienen más probabilidad que los hombres de padecer artritis reumatoide, mientras que los hombres son más propensos a sufrir gota, otro tipo de artritis. [p]
  • Lesión articular previa. Aquellas personas que han sufrido una lesión en alguna articulación, con el tiempo, tienen más probabilidades de contraer artritis en dicha articulación. [p]
  • Obesidad/Sobrepeso. El exceso de peso somete a mayores esfuerzos a las articulaciones, sobre todo a las rodillas, caderas y espina dorsal, por lo que son más propensas a desarrollar artritis. [p]

Remedios para prevenir la artritis

Se ha comprobado que siguiendo estas recomendaciones se puede prevenir la artritis, o mejorar la dolencia si ya está presente: [p]

  • Perder peso y mantener un peso corporal adecuado. [p]
  • Cuidar las articulaciones para evitar lesiones, por ejemplo calentando y estirando cuando se vaya a realizar deporte. [p]
  • Mantener un nivel de Vitamina D y calcio adecuada, en caso de deficiencia es aconsejable acudir al médico para que prescriba suplementos vitamínicos y minerales. [p]
  • Fortalecer los músculos que rodean las articulaciones, sobre todo los de la rodilla para reducir el riesgo de desgaste de la articulación y prevenir lesiones. [p]
  • Hacer ejercicio regularmente para ayudar a aumentar la densidad ósea y disminuir el desgaste articular. [p]
  • Las mujeres menopáusicas pueden perder hueso durante esta etapa debido a la baja producción de estrógenos, por lo que son propensas a sufrir osteoporosis. Por ello es recomendable acudir al médico para que recete un regulador hormonal. [p]
  • No consumir alcohol ni tabaco, pues ambos son malos hábitos que debilitan la estructura ósea, con lo cual aumenta el riesgo de fracturas. [p]
  • ¡Cuidado con las picaduras de garrapatas! La picadura de las garrapatas puede transmitir la enfermedad de Lyme. Si no se detecta y se trata esta enfermedad a tiempo puede causar un daño permanente a las articulaciones o al sistema nervioso. [p]

Además de estas recomendaciones, la ingesta de complementos alimenticios como Keriba Sport también es beneficiosa ya que éste favorece la salud articular gracias a su contenido en Pomanox (extracto de granada), Magnesio y Vitamina B6, lo cual implica un efecto antiinflamatorio e inhibidor de la degradación del cartílago.


La maratón y su impacto en el cuerpo humano

Para cuidar la salud y mantener un ritmo de vida activo es bueno realizar ejercicio físico. Uno de los más exigentes, en cuanto a estado físico y rendimiento deportivo se refiere, son las maratones.

Cualquier maratón supone undesafío físicopues tiene impacto sobre el organismo pero, ¿Sabes que le ocurre a tu cuerpo cuando participas en una maratón?

¿Qué le ocurre al cuerpo durante una maratón?

Cuando un deportista se dispone a realizar una maratón debe estar preparado, y en esta preparación consideramos importante conocer qué efectos se pueden producir en su cuerpoante tal esfuerzo físico.

Rinitis

Cuando se produce una secreción nasal mientras corren durante períodos extensos, como por ejemplo durante una maratón, se le denomina Rinitis inducida por el ejercicio.

Conforme se va respirando más, la nariz se vuelve hiperactiva por lo que las membranas mucosas de su interior producen más cantidad de mucosidad. Ésta, a menudo, está acompañada de una secreción acuosa.

Se pierde altura

Durante una maratón se suelen perder unos centímetros de altura, debido a que los músculos de la espalda se tensan en condiciones de sobresfuerzo y fatiga perdiendo parte del líquido que hay entre los discos intervertebrales.

Sin embargo esto es temporal, cuando el organismo recupere los niveles de líquido la altura se restaurará por completo.

calambre muscularCalambres musculares

Los calambres son una de las dolencias más comunes durante una maratón. Éstos suelen producirse por un problema neuromuscular, es decir, un mal funcionamiento entre la conexión reflejo entre el músculo y la médula espinal.

Lo más habitual es que los calambres se produzcan al salirdemasiado rápido pues no se establece bien esa conexión neuromuscular.

Malestar en los pies

Después de resistir meses de entrenamiento, el impacto continuo que sufren los pies durante la maratón puede provocar una disminución en los niveles de glóbulos rojos en los vasos sanguíneos de esta zona.

Por ello, al acabar la maratón es fundamental comer alimentos ricos en hierro (carne de ternera, tofu, brócoli y demás vegetales) para aumentar los niveles de glóbulos rojos.

 

Además, es habitual encontrar las uñas del pie moradas pues los vasos sanguíneosde debajo de la uñase abren y derraman sangre entre ésta y el dedo del pie, esto hace que se vea de color negro. Esta situación puede ser consecuencia de usar unas zapatillas demasiado pequeñas, el contacto continuo de la uña con la parte superior de la zapatilla o porque se emplean las uñas de los pies para agarrar con fuerza.

Perdida de Agua

Durante la maratón se pueden perder entre  2 y 5 kilos de peso de agua. Esta pérdida debe recuperarse poco a poco tras finalizar el recorrido. Lo ideal es tomar 0’5 litros de agua por hora, hasta que consigamos que la orina recupere un  tono pálido.

Euforia

Cuando corremos aumentanlas endorfinas, neurotransmisores que causan sensación de bienestar, la norepinefrina, responsable del estado de alerta, y la serotonina que ayuda a regular el estado de ánimo.

Además, se aumenta la cognición del cerebro, que entra en un estado de "onda alfa", asociado a lacalma y el bienestar.

Agujetas

Independientemente de lo preparado que se está para correr una maratón, el día en el que se realiza el ritmo de carrera suele ser mayor, más rápido al de los entrenamientos.

Cuando se va subiendo el ritmo el organismo va acumulando ácido láctico en los músculos, lo que provoca una fatiga precoz. A esto, se le suma el gran número de kilómetros, que conforme van pasando causa microdesgarros en los músculos. Todo ello, provoca que al día siguiente se experimenten las conocidas agujetas.

Por todo esto, los deportistas y corredores pueden beneficiarse de las propiedades de ciertos complementos alimenticios como Keriba Forte cuyo contenido en extracto de granada, magnesio y vitamina B6 hace que se retrase la aparición del agotamiento y el dolor muscular, consiguiendo así más eficiencia con menor entrenamiento, disminuyendo el cansancio y la fatiga y potenciando el rendimiento deportivo.