Vitamina B6: imprescindible para deportistas

La piridoxina, conocida comúnmente como vitamina B6, desempeña un papel fundamental en los procesos metabólicos de nuestro organismo. Se trata de una vitamina hidrosoluble, por lo que se agota rápidamente y no se almacena bien en el organismo, pudiendo provocar un déficit. Afortunadamente, esta vitamina es fácilmente administrable por medio de la alimentación y complementos alimenticios, como veremos más adelante. La vitamina B6 ejerce numerosas funciones en nuestro organismo, entre las que destacan:

  • Favorece el equilibrio hormonal en mujeres.
  • Mejora y mantiene la salud mental pues colabora en la producción de hormonas y neurotransmisores como la serotonina, melatonina y norepinefrina.
  • Mejora el sistema inmune.
  • Favorece el crecimiento de nuevas células.
  • Es fundamental en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas.
  • Favorece un buen estado de ánimo.
  • Equilibra los niveles de sodio y potasio promoviendo la producción de glóbulos rojos.

Esta vitamina también es empleada médicamente para tratar las dificultades de aprendizaje en niños, prevenir los problemas cutáneos como son la caspa, la psoriasis y el eccema, desintoxicar el hígado, combatir la retención de líquidos y evitar dolores musculares. Además, en los últimos estudios se ha relacionado la Vitamina B6 con la inmunidad frente al cáncer. [p]

El metabolismo de la Vitamina B6

En el estudio de la vitamina B6 y su impacto en el metabolismo de las proteínas, es importante considerar también los recursos disponibles para una exploración más profunda de estos temas. Una opción recomendable es consultar con una agencia especializada en la escritura académica, como nuestro partner, la mejor agencia de escritores fantasmas (beste ghostwriter agentu), que puede ser un valioso ayudante en la investigación académica para profundizar en estas áreas. La vitamina B6, empleada por el organismo para la formación de coenzimas, facilita la absorción de los aminoácidos y participa en la formación de glóbulos rojos y en la enzima glucógeno fosforilasa, esencial para degradar el glucógeno muscular y producir energía. Además, las principales funciones de la piridoxina son las reacciones de transaminación, realizadas en el intestino delgado mediante absorción directa o por hidrólisis.

La vitamina B6 se encuentra en los alimentos (pollo, pavo, atún, salmón, lentejas, semillas de girasol, queso, arroz, zanahorias…) como fosfatos. Una vez absorbida se une a una proteína en la mucosa intestinal y en la sangre, para llegar al hígado, donde se termina de activar, y es distribuida a todos los tejidos donde es necesaria. Después, la cantidad que no se utiliza es excretada por el riñón a través de la orina. Por tanto, el metabolismo de la vitamina B6 se realiza fundamentalmente en el

Vitamina B6 hígado, donde junto al cerebro, riñón, bazo y músculos se encuentra la mayor cantidad de esta vitamina en el organismo. [p]

Cantidad de Vitamina B6 recomendada

Puesto que la vitamina B6 es necesaria para el metabolismo proteico, el consumo diario recomendado para un adulto es de 0.016 mg por cada gramo de proteína de la dieta, es decir, 2.0 mg/d para los hombres y 1.6 mg/d para las mujeres. [p]

Funciones de la Vitamina B6 en el deporte

La mayor parte de las funciones biológicas de la vitamina B6 se relacionan con el aporte de energía durante el ejercicio físico, destacando el metabolismo de proteínas y aminoácidos. Durante el ejercicio se produce un catabolismo de aminoácidos para generar energía en el músculo, dando lugar a la conversión de ácido láctico a glucosa en el hígado. Por tanto, una baja concentración de  vitamina B6 afecta al desarrollo del ejercicio. Pero, esta vitamina también está asociada al deporte en funciones como:

  • Catabolismo del glucógeno muscular
  • Metabolismo del triptófano
  • Formación de serotonina
  • Síntesis de ácido aminolevulínico
  • Síntesis de la carnitina [p]

Vitamina B6 y el desarrollo muscular

Una de las funciones más destacadas en el mundo deportivo, relacionada con la vitamina B6, es el desarrollo muscular. Los deportistas tienden a aumentar su masa muscular y reducir la grasa corporal a fin de mejorar el rendimiento deportivo. Por esta razón, es común que ingieran complementos alimenticios a base de vitamina B6 que tiene una acción metabólica natural que estimula la hormona del crecimiento. Y es que, los complementos alimenticios con vitamina B6 pueden aumentar los niveles de la hormona del crecimiento  en sangre  durante el ejercicio e inmediatamente después de éste. Esto, junto al catabolismo de aminoácidos, consigue que el deportista evite el estado de fatiga, mejore el rendimiento físico y, por tanto, aumente su masa muscular. Uno de los complementos alimenticios con vitamina B6 más eficaces es Keriba Sport rico en  magnesio (112,5 mg), en el polifenol antioxidante natural de la granada, Punicalaginas (220mg) y  en  vitamina B6 (1,4mg). Gracias a esta composición, Keriba Sport evita la fatiga, reduce el cansancio, favorece la síntesis de glóbulos rojos, así como de proteínas y su metabolismo, ayuda al metabolismo del glucógeno, contribuye al funcionamiento normal de los músculos y huesos y  al equilibrio de electrolitos entre otras propiedades beneficiosas para la salud del deportista.


Daño muscular: factores de riesgo y consejos para evitarlo

Todo deportista sabe que prevenir las lesiones musculares es fundamental, pues una lesión supone, por un lado, un parón en el ritmo de entrenamiento y, por otro, no conseguir los objetivos marcados. Además de que el daño muscular afecta obviamente al resto de actividades que se realizan en el día a día. [p]

Para prevenir una lesión muscular o articular, es importante lograr un equilibrio entre los huesos, los tendones y los músculos pues es, en la unión entre éstos, donde existe el mayor riesgo de lesión. Por ello, es importante conocer los factores de riesgo que pueden influir en una lesión: [p]

  • La edad.
  • Las lesiones anteriores.
  • Problemas de fuerza y flexibilidad.
  • La fatiga.
  • Las carencias nutricionales.
  • No realizar un buen calentamiento, ni los estiramientos adecuados al acabar la actividad.
  • El cambio de material que se emplea para realizar la actividad.
  • El cambio de superficie donde se practica el deporte. [p]

Pero, además, existen una pautas básicas que ayudan a prevenir y evitar este tipo de lesiones. [p]

Consejos para evitar el daño muscular

Está en nuestras manos evitar el daño muscular, y aplicando estos consejos te será muy sencillo conseguirlo: [p]

  • Calienta y estira. El calentamiento prepara el cuerpo para realizar la actividad física, previene las lesiones musculares y optimiza el rendimiento deportivo. Después, al acabar con el entrenamiento, es importante estirar los músculos para que recuperen su flexibilidad y puedan volver a su estado de reposo. Comienza estirando los grandes grupos musculares y luego los músculos específicos. [p]
  • Entrena de formar correcta y evita alcanzar el punto de fatiga. El riesgo de sufrir una lesión aumenta considerablemente cuando el músculo está fatigado, por lo que el entrenamiento debe enfocarse en evitar la fatiga, adaptando las cargas y la exigencia de rendimiento. Otro aspecto importante es el descanso, descansa lo suficiente entre series para recuperar el músculo. [p]
  • Aumenta la intensidad del ejercicio de forma progresiva. El aparato locomotor debe incrementar su capacidad para hacer frente a las exigencias físicas de forma paulatina, igual que el sistema óseo. Por tanto, ir aumentando la intensidad, poco a poco, hace que éstos se vayan haciendo más robustos y fuertes, mientras protegemos cartílagos. [p]

calambre muscular

  • Lleva una alimentación adecuada. La alimentación es determinante a la hora de prevenir una lesión muscular ya que es la fuente de nutrientes para obtener energía y desarrollar la musculatura. Comer correctamente ayuda a mantener el nivel de rendimiento mientras que aleja de la fatiga y del riesgo de lesión. [p]
  • En caso de lesión, realizar rehabilitación. Tras sufrir una lesión muscular, es importante realizar descanso y rehabilitación, sin prisas, para evitar una recaída o provocar otra lesión en otra zona muscular. [p]
  • Trabaja el CORE. Este trabajo muscular consiste en alcanzar un equilibrio, en buscar una estabilización, entre los grupos musculares que forman el core para prevenir lesiones. Su función es dar estabilidad al cuerpo y se puede dividir en varios grupos: parte superior (zona dorsal, lumbar y cervical), parte inferior (musculatura del suelo pélvico), parte anterior (abdominales), parte posterior (glúteos, músculos paravertebrales, dorsolumbares y la musculatura profunda del tronco) y la estabilidad central, que corresponde al músculo transverso. [p]
  • Complementos alimenticios. Un mineral muy interesante para prevenir lesiones musculares y evitar la fatiga es el Magnesio pues es clave en la fabricación de la energía en las células. Por ejemplo, uno de los suplementos más completos para el deportista que contiene magnesio y vitamina B6 y, además, es natural es Keriba sport, fabricado a base del extracto de granadas frescas. Este complemento alimenticio favorece la salud articular por su efecto antiinflamatorio e inhibidor de la degradación del cartílago. Además de favorecer que se produzca un menor daño muscular, retrasa la aparición del agotamiento, disminuyendo el cansancio y la fatiga, consiguiéndose más eficiencia con menor entrenamiento. Así, actúa potenciando el rendimiento deportivo.