Colesterol bueno y dieta mediterránea
El colesterol alto es una de las enfermedades que más preocupa a la población española, especialmente aquellas que sufren problemas cardiovasculares. [p]
El colesterol es uno de los lípidos (grasas) más importantes del organismo pues actúa en la formación de las membranas celulares de los órganos, en la síntesis de hormonas sexuales y las suprarrenales; también es precursor de los ácidos biliares que facilitan la digestión de los alimentos grasos. [p]
Éste puede ser bueno (HDL) o malo (LDL) como ya explicamos cuando hablamos de los tipos de colesterol. Cuando en nuestro organismo se localizan niveles altos de éste último es importante tomar medidas para reducirlo, ya que puede causar riesgos cardiovasculares. Uno de las medidas fundamentales para ello es la dieta, que debe ser equilibrada y saludable. [p]
Y en España tenemos un tesoro que es nuestra dieta mediterránea, que en recientes estudios ha demostrado que su seguimiento habitual aumenta en un 10% el colesterol bueno en sangre. [p]
Dieta mediterránea para mejorar el colesterol [p]
El estudio realizado por el CNIC (investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares) ha demostrado que teniendo un estilo de vida saludable con adherencia a la dieta mediterránea conseguimos: [p]
- Aumentar el colesterol bueno
- Reducir los niveles de colesterol malo (LDL)
- Reducir triglicéridos
- Favorecer la salud cardiovascular. [p]
Esta dieta se fundamenta en el consumo de frutas, verduras, cereales y grasas poli-insaturadas, ya que estos alimentos influyen directamente sobre los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (HDL); incrementando los niveles de lipoproteínas de alta densidad (colesterol “bueno”) encargadas de transportar el colesterol hacia el hígado para su excreción, protegiendo así el corazón. [p]
Qué comer para aumentar el colesterol bueno [p]
Como ya hemos mencionado una de las mejores maneras de reducir el colesterol y aumentar los niveles de HDL es la dieta mediterránea. [p]
En ella, se reducen (eliminan) los azúcares y carbohidratos refinados que aumentan los triglicéridos y la grasa visceral, provocando una reducción del HDL (colesterol bueno); y se prioriza el consumo de frutas, verduras y grasas saludables, como las que aporta el aceite de oliva virgen. [p]
Por tanto, los alimentos que forman parte de una dieta mediterránea, y que permiten reducir el colesterol de forma natural, son: [p]
- Aceite de oliva virgen es rico en antioxidantes, polifenoles, vitamina A, D, K y E. Gracias a ello:
- favorece la absorción del calcio y otros minerales (zinc, fósforo y magnesio),
- mejora el tránsito intestinal y la digestión,
- ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre,
- es rico en antioxidantes que mejoran las funciones cognitivas,
- contribuye a reducir el colesterol y controlar la hipertensión. [p]
- Frutas y verduras que ofrecen un gran aporte:
- vitamínico : sobre todo Vitamina A y vitamina C que ayudan a mejorar la salud de dientes, huesos y piel y a aumentar las defensas del organismo.
- minerales como el magnesio y el potasio que son imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
- fibra que regula el tránsito intestinal y proporciona saciedad.
- agua para mantener el organismo bien hidratado y favorecer su depuración.
- antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular. [p]
- Pescado, en especial aquellos que contienen ácidos grasos Omega-3. Se trata de un alimento rico en vitaminas (A, D, E, B6, B12), proteínas, aminoácidos, minerales, oligoelementos y bajo en grasas saturadas, por lo que aporta beneficios cardiovasculares, cerebrales, favorecen el crecimiento y desarrollo muscular y óseo, y facilitan la digestión. [p]
- Carnes blancas que aportan proteínas de calidad, con poca o ninguna grasa, y:
- ricas en vitamina B12, que favorece la regeneración de los glóbulos rojos y la mielina que recubre el sistema nervioso central.
- aportan zinc que mejora el sistema inmune.
- potasio y fósforo que fortalecen los huesos.
- vitaminas (Tiamina, Riboflavina y Niacina) que protegen el sistema nervioso y la piel.
- alto contenido en hierro que mejora la función de los glóbulos rojos. [p]
- Frutos secos. Son un alimento con alto contenido en ácidos grasos, beneficiosos para el corazón, además de ser una buena fuente de proteínas. Ayudan a reducir el colesterol “malo”, aportan fibra para combatir el estreñimiento, y dan energía mejorando el rendimiento deportivo e intelectual. Son ricos en hierro, calcio, potasio, zinc y antioxidantes por lo que combaten el envejecimiento de las células y frenan la producción de radicales libres. [p]
Por otra parte, existen complementos alimenticios que llevan en su composición estos componentes beneficiosos. Un ejemplo es Keriba Dúo, un extracto natural de olivas y granadas enteras frescas, por lo que aporta las propiedades saludables de estos frutos como son la prevención del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y la reducción del “colesterol malo” LDL en plasma. [p]
Por tanto, nuestra recomendación para mejorar tu salud en general y conseguir reducir el colesterol de forma natural y aumentar los niveles de “colesterol bueno” es que sigas la dieta mediterránea y un estilo de vida saludable y te ayudes de complementos alimenticios como Keriba Duo de Probelte Pharma.
Contra el envejecimiento: Keriba Forte, tu complemento natural
Claves para un envejecimiento saludable [p]
Conforme envejecemos, el cuerpo y la mente cambian, y es necesario adquirir unos hábitos de vida saludables que permitan paliar de forma natural los efectos del envejecimiento, a nivel mental, físico y estético. Para ello, es fundamental mantenerse activo y cuidar ciertos aspectos como la alimentación o la hidratación de la piel, por ejemplo. [p]
Y es que, el proceso de envejecimiento puede mejorarse hasta en un 75% cuidando ciertos hábitos como: [p]
- Cuidar la salud
- Mantenerse activo
- Fomentar la actividad mental y la memoria
- Tener buenas relaciones y un entorno social favorable
- Huir del estrés y los malos hábitos [p]
Para tratar de ayudar a combatir o retrasar el envejecimiento, tanto a nivel interno como externo (belleza de la piel), vamos a darte unas claves que te permitirán vivir más, mejor y con un aspecto envidiable. [p]
Para un envejecimiento saludable es importante: [p]
- La dieta. Es aconsejable seguir una alimentación que aporte al organismos los nutrientes que necesita y que, a su vez, aporte energía. Huir de grasas trans, azúcar, alimentos refinados y aditivos, y priorizar la proteína magra (pollo, huevos, marisco, legumbres), las frutas y verduras (especialmente aquellas ricas en antioxidantes), los cereales enteros (integrales) y los lácteos. Retrasar el envejecimiento en España es mucho más fácil ya que contamos con nuestra maravillosa dieta mediterránea. [p]
- La hidratación. Es fundamental mantenerse bien hidratado para el que organismo realice correctamente sus funciones; para ello se deben beber al menos 2 litros de agua diarios. Además, esto evitará que la piel se deshidrate y aparezcan las arrugas, signos del envejecimiento de la piel. Cuando la piel está hidratada las fibras de colágeno de las células retienen el agua, aumentando su tamaño, por lo que la piel se ve con más volumen y firmeza. [p]
- El sueño. Para tener bienestar físico y mental, y favorecer el envejecimiento saludable, es necesario dormir de 7-8 horas diarias para que el cuerpo descanse. Para aquellas personas que les cuesta lograrlo es esencial evitar la cafeína, la nicotina, el alcohol y otros estimulantes que obstaculizan el sueño. Además, es aconsejable cenar ligero, no beber demasiado antes de acostarse, evitar la siesta, establecer horarios para ir a dormir,… [p]
- Ejercicio físico. Realizar ejercicio a diario ayuda a prevenir cierta enfermedades, ayuda a mantener activo el cuerpo y la mente y mejora la capacidad de reacción del cuerpo. Además, aumenta los niveles de triptófano y serotonina mejorando el sueño y felicidad. [p]
- Relaciones personales y sociales. Para tener un envejecimiento saludable es importante crear y mantener relaciones positivas con familiares y amigos, y tener una vida sexual activa, con el fin de mejorar nuestro bienestar y sentirnos mejor con nosotros mismo, más seguros y felices. [p]
La Granada: un superalimento para retrasar el proceso de envejecimiento [p]
Para conseguir conservar nuestra salud y belleza debemos mantener a raya a los radicales libres. Ya te hablamos de ellos y de sus consecuencias en Causas y consecuencias del estrés oxidativo. Y la alimentación es clave para ello. [p]
Una de las formas más efectivas de luchar contra el envejecimiento que provocan los radicales libres de forma natural es el consumo de antioxidantes. La principal fuente de los mismos debe ser nuestra alimentación. Una dieta equilibrada y saludable que nos aporte todos los nutrientes necesarios en función de nuestras características, también nutrientes antioxidantes. [p]
Sin embargo, existen épocas o circunstancias en las que el consumo de antioxidantes a través de la dieta es insuficiente, y para complementar esa carencia hemos desarrollado Keriba Forte, un complemento alimenticio natural compuesto del extracto natural de granadas enteras frescas con un gran poder antioxidante y antienvejecimiento, que además ayuda a cuidar tu salud. [p]
La granada es rica en compuestos polifenólicos antioxidantes que ralentizan el proceso de envejecimiento cutáneo ya que disminuyen el estrés oxidativo y ejercen una acción protectora frente a la radiación solar. [p]
- Previene la aparición de manchas en la piel.
- Estimula la producción de colágeno y elastina.
- Es beneficiosa en el cuidado del cabello y de la piel por su acción antiedad.
- Es antiinflamatoria, por lo que actúa como adyuvante en patologías relacionas con la inflamación.
- eneficiosa en el cuidado intestinal. Tiene efecto prebiótico al propiciar el crecimiento y/o actividad de bacterias del colon beneficiosas para la saludo tales como Lactobacillus y Bifidobacterium.
- Es beneficiosa en patologías y trastornos fucionales urológicos y de próstata al ser antiinflamatorio, antiproliferativo y apoptótico en el cáncer de próstata. Además, es eficaz en el tratamiento de la hiperplasia prostática y la disfunción eréctil. [p]
Pero, ¿Qué contiene la granada? [p]
Esta fruta está compuesta por un 80% de agua, un 15% de azucares y un 3% de fibra. Es rica en potasio, Vitaminas C, B1, B2 y Niacina; y además aporta magnesio, fósforo y hierro. Pero, quizás uno de los compuestos que mayor interés genera por sus propiedades antienvejecimiento son los polifenoles. [p]
Las Punicalaginas [p]
De los polifenoles destacan las punicalaginas por su poder antioxidante y su capacidad para frenar los daños oxidativos de las células. [p]
Las partículas que están en suspensión en el aire, junto a la contaminación, causan el daño oxidativo, la inflamación y el envejecimiento prematuro de la piel. [p]
Keriba Forte
En Probelte Pharma hemos aprovechado los beneficios y propiedades de las punicalaginas para crear Keriba Forte con POMANOX, un complemento natural que combate el envejecimiento de manera eficaz.
Keriba Forte con POMANOX aporta la dosis diaria necesaria de antioxidantes naturales para retrasar los efectos del envejecimiento, ayudando a la regeneración de las células de las capas epidérmicas y dérmicas de la piel. Además, previene de la hiperpigmentación y, por tanto, de la aparición de manchas y estimula la producción de colágeno y elastina que tensan la piel y previenen de la formación de arrugas. También aporta protección frente a la radiación UV.
Además, Keriba Forte con POMANOX es contribuye al cuidado del cabello, al fortalecerlo y aumentar su densidad y grosor. Además, previene de la caída capilar.
Por lo tanto, el consumo diario del complemento natural Keriba Forte con POMANOX, consigue retrasar el proceso de envejecimiento de la manera más natural ¡Keriba Forte es un potente antiedad!
5 claves para retrasar el envejecimiento
El envejecimiento es algo inevitable: el paso del tiempo, la contaminación, una mala alimentación, la radiación solar etc. son factores que lo favorecen. Y, una de las principales razones del envejecimiento es el estrés oxidativo que sufren las células del organismo. [p] Este estrés oxidativo provoca que los radicales libres, subproductos del metabolismo, puedan dañar el ADN, grasas y proteínas de nuestro cuerpo, causando el envejecimiento prematuro. [p] Cuando se lleva una mala alimentación (consumo de grasas saturadas, aditivos químicos, pocos vegetales,…) y unos hábitos poco saludables, como el consumo de tabaco, alcohol o una vida sedentaria, nuestro cuerpo no es capaz de reparar por sí mismo el daño celular que provocan los radicales libres. [p] Por ello, para prevenir y retrasar el envejecimiento es fundamental seguir una alimentación saludable (ajustada a las necesidades de cada persona), realizar ejercicio físico regularmente y controlar el estrés. [p]
¿Cómo retrasar el envejecimiento? [p]
En Probelte Pharma vamos a darte 5 claves, efectivas, para retrasar el envejecimiento: [p]
- Haz ejercicio físico de forma regular. Mantenerse activo y hacer ejercicio, al menos, 30 minutos diarios, ayuda a:
- reducir el estrés
- fortalecer la musculatura
- limpiar la sangre
- combatir la diabetes
- perder peso
- reducir el colesterol
- favorecer el normal funcionamiento del cerebro
- aumenta el nivel de oxigenación
- favorece la creación de coenzima Q10 (antioxidante de lípidos). [p]
- Consumir alimentos Antioxidantes. Los alimentos de origen vegetal tienen un alto poder antioxidante, por lo que una alimentación rica en frutas y verduras ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento. Por ejemplo, granadas, cítricos, frutos rojos, té verde, patatas, tomates, hojas verdes, frutos secos, aceite de pescado, aceite de oliva etc. son buenas fuentes de antioxidantes pues contienen vitamina C, vitamina E (principal antioxidante liposoluble del organismo) y polifenoles. [p]
- Vitaminas antienvejecimiento. Éstas pueden aportarse mediante la alimentación, como hemos comentado, o mediante suplementos. Los nutrientes y vitaminas que tienen un alto poder antioxidante, y por tanto frenan el envejecimiento, son los betacarotenos, las Vitaminas A, C, K y E, las vitaminas del grupo B, en especial la B12 y la vitamina D3. [p]
- Consumir grasas insaturadas mediante una dieta rica en Omega 3, que se puede encontrar en hojas verdes, aceites de semilla o pescado azul, por ejemplo; y Omega 6, que se puede consumir mediante aceites de maíz, girasol y soja, etc. Ambos ácidos grasos proporcionan beneficios para la salud: evitan la sequedad cutánea, son anticancerígenos, antiinflamatorios, evitan la agregación plaquetaria, es decir, son anticoagulantes, etc. [p]
- Reducir la ingesta calórica. Para reducir el estrés oxidativo una de las claves es compensar la ingesta de calorías con el gasto calórico que se realiza durante el día, ya que así se consiguen reducir los niveles de glucemia, la proporción de radicales libres y se aumentan los niveles de adiponectina. Esto consigue que se produzca un efecto antidiabético y antiaterogénico. Por tanto, reducir el consumo de calorías ayuda a prevenir muchas enfermedades relacionadas con la edad como la diabetes, la arterosclerosis, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, e incluso, el cáncer. [p]
Para aplicar estos consejos de manera eficaz y profundizar en el entendimiento de sus efectos biológicos, contar con la colaboración de un partner como escribir trabajos de seminario (seminararbeit schreiben lassen) puede ser invaluable. Este apoyo puede ser particularmente útil si deseas explorar temas complejos de biología en tus trabajos académicos. La antioxidación, la antiinflamación y la detoxificación no solo ayudarán a retrasar el envejecimiento, sino que también mejorarán tu salud en general. [p]
Beneficios de una dieta antioxidante [p]
Una dieta saludable, equilibrada y rica en antioxidantes, además de retrasar el envejecimiento, ayuda a cuidar la salud en cuanto que: [p]
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Evita la inflamación y el daño celular.
- Mejora la salud ocular.
- Favorece la regeneración celular.
- Mejora la absorción del hierro, evitando problemas como la anemia.
- Protege la piel de la radiación solar.
- Estimula la producción de colágeno y elastina que tensan la piel y previenen de la formación de arrugas.
- Evita la coagulación sanguínea.
- Evita los derrames capilares, causantes de ojeras y moratones.
- Previene la osteoporosis.
- Fortalece cabello y uñas. Aumenta la densidad y el grosor del cabello y previene de su caída.
- Ayuda a mantener la piel hidratada.
- Mejora el cuidado intestinal. Tiene efecto prebiótico al propiciar el crecimiento y/o actividad de bacterias del cólon beneficiosas para la salud, tales como Lactobacillus y Bifidobacterium.
- Es beneficiosa en patologías y trastornos fucionales urológicos y de próstata al ser antiinflamatorio, antiproliferativo y apoptótico en el cáncer de próstata. Además, es eficaz en el tratamiento de la hiperplasia prostática y la disfunción eréctil. [p]
Existen complementos antioxidantes totalmente naturales que pueden reforzar tu dieta para que cuides tu piel desde el interior. Keriba Dúo estimula la producción de colágeno y elastina que tensan la piel y previenen de la formación de arrugas. Además, protege la piel frente a la radiación UV, por lo que previene de la hiperpigmentación y aparición de manchas.