Alimentos beneficiosos a los 50

Cuidar la salud es fundamental y especialmente al llegar a los 50 ya que se producen cambios metabólicos y hormonales, por ejemplo la menopausia en las mujeres. Estos cambios, unidos a otros factores, pueden generar problemas de salud. Y uno de los pilares de la salud es la nutrición. [p]

La mayoría de los problemas de salud que se experimentan pueden prevenirse y combatirse mediante una alimentación saludable y adecuada a las necesidades nutricionales de cada persona. Y es que, seguir una dieta variada y equilibrada, lejos del consumo de “calorías vacías”, ayuda a obtener los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. [p]

Grupos de alimentos imprescindibles cumplidos los 50 [p]

Una vez llegados los 50, y en adelante, es importante establecer dietas saludables que incorporen, cada día, los siguientes grupos de alimentos: [p]

  • Frutas que aportan agua, antioxidantes, vitaminas,… es aconsejable consumir de 3 a 5 piezas diarias. [p]
  • Verduras ricas en nutrientes: vitaminas, minerales, fibra, agua,… además aportan saciedad, por lo que son perfectas para ayudar a controlar la ingesta de comida, reducir la ansiedad y perder peso. [p]
  • Hidratos de Carbono: arroz, pasta, patata, pan, cereales,… que aporten energía, vitaminas y minerales. Es aconsejable consumirlas en las primeras comidas del día, y si se realiza deporte antes y después de éste. La cantidad recomendada varía según cada persona, pero a modo general 2 tazas diarias. [p]
  • Proteínas: ayudan a mantener huesos y músculos fuertes. Deben estar incluidas en todas las comidas, y las puedes encontrar en la carne, el pescado, los huevos, lácteos, yogures, tofu, vegetales, etc. [p]
  • Grasas saludables: aguacate, frutos secos, pescado azul, aceite de oliva virgen, chocolate puro,… debe controlarse la cantidad, pero son muy beneficiosas para el sistema hormonal. [p]

alimentos beneficiosos a los 50 [p]

Alimentos beneficiosos a los 50 [p]

Dentro de cada grupo de alimentos es importante elegir aquellos que más contribuyen a mejorar la salud, como por ejemplo: [p]

  • Semillas de lino ricas en lignanos que ayudan a mantener la actividad estrógenica aliviando la mayoría de síntomas producidos por los cambios hormonales: sofocos, insomnio, irritabilidad, etc. Las puedes añadir en ensaladas, salsas y batidos. [p]
  • Con la edad es necesario aumentar la ingesta de fibra (20-30g diarios) para mejorar el tránsito intestinal. La forma más sencilla de consumirla es mediante frutas y verduras. Los higos son una de las frutas que más fibra aportan, además de tener un alto contenido en hierro que ayuda a fortalecer los huesos y a controlar la presión arterial. [p]
  • Granada con gran poder antioxidante que ayuda a combatir el envejecimiento celular y el estrés oxidativo. Además, favorece la salud cardiovascular reduciendo la tensión. [p]
  • Arándanos ricos en flavonoides que ayudan a prevenir infecciones en el tracto urinario, problemas de próstata y uretra y mejorar la memoria. [p]
  • Col que aporta nutrientes esenciales y tiene pocas calorías. Es rica en calcio, fibra, vitaminas K, A y C, y minerales como el potasio, manganeso y hierro. [p]
  • Proteínas de calidad (pollo, pavo, huevo y pescado) para aumentar la densidad mineral del hueso y mantener la masa muscular en buen estado. [p]
  • Marisco que aporte ácidos grasos Omega 3 que ayudan a reducir los síntomas vasomotores de la menopausia, es decir,los sofocos y sudoraciones. Además del marisco, el pescado azul (sardinas, atún, salmón,..) son una fuente rica de Omega3. [p]
  • El agua es importante para mantener la hidratación óptima y evitar la sequedad cutánea. Lo aconsejable es consumir un par de litros de agua al día.  [p]

Complementos antioxidantes [p]

Los complementos alimenticios como Keriba Forte (extracto natural de granadas enteras frescas) son altamente beneficiosos en esta etapa de la vida debido a su gran acción antioxidante que triplica la del té verde y el vino tinto de reserva. Además, retrasa los efectos del envejecimiento, previene la hiperpigmentación de la piel (aparición de manchas) y estimula la producción de colágeno y elastina que tensan la piel y previenen la formación de arrugas. [p]

Por otra parte, los hombres de esta edad tienen un plus añadido al consumir Keriba Forte, ya que es beneficioso en patologías y trastornos funcionales urológicos y de próstata ayudando también a mejorar la disfunción eréctil.


Deporte y defensas: cómo afecta el ejercicio al sistema inmunológico

Otros efectos del deporte sobre nuestro organismo son mucho más conocidos y populares, de hecho son los que nos animan a practicarlo. En este artículo detallaremos la relación entre la práctica de deporte y las defensas de nuestro organismo, y la importancia de mantener ciertos hábitos para que el ejercicio físico no acabe dañando nuestro sistema inmunológico. [p]

Cuando nuestras defensas se ven afectadas por factores internos (enfermedades, estrés, sedentarismo o la edad) y/o externos (alimentación, tabaco, cafeína o cambios estacionales) nuestro sistema inmunitario se debilita, además de afectar también a otras funciones del organismo. [p]

Para evitar esta situación es aconsejable realizar una actividad física moderada ya que favorece la activación del metabolismo de las grasas y tiene efecto antioxidante y de neutralización del estrés que tanto perjudica al sistema inmune. Además, el deporte genera un aumento de células inmunocompetentes favoreciendo su  movilidad por el torrente sanguíneo y su activación, mayor producción de anticuerpos y de citoquinas antinflamatorias. [p]

Sin embargo, hay que tener en cuenta que un gran volumen de actividad (más de 8 horas de entrenamiento semanal) o el deporte de alta intensidad disminuyen las defensas debido al estrés al que se somete al organismo. [p]

Beneficios del deporte sobre las defensas [p]

Como ya hemos comentado, el ejercicio físico moderado, realizado de forma habitual, beneficia y fortalece al sistema inmunológico en todas las edades, especialmente en personas jóvenes y mayores. Y es que consigue: [p]

  • Activar el metabolismo: El ejercicio produce el catabolismo de las grasas obteniendo energía para activar los músculos y ponerlos en movimiento. Esto hace que desciendan los niveles de grasa en el cuerpo y mejoren las condiciones para el sistema inmune, el corazón y demás órganos. [p]
  • Efecto antioxidante: cuando la actividad física realizada es moderada, facilita  la producción de enzimas colaboradoras en los procesos antioxidantes intracelulares del organismo, especialmente en las células inmunitarias: neutrófilos y macrófagos. [p]
  • ejercicio y sistema inmunológicoLiberación de ciertas hormonas. Las hormonas regulan el crecimiento, la reproducción y actúan también modulando las acciones del sistema inmunológico. El ejercicio favorece la producción de adrenalina, de la hormona de crecimiento (que  estimula la secreción de IL-12, facilitando la activación de células Inmunocompetentes) y de pequeñas cantidades de cortisol (quebloquea la inflamación disminuyendo el riego de sufrir enfermedades de base inflamatoria como infartos, artrosis, alzhéimer, párkinson, ciertos tumores, diabetes, etc.). [p]
  • Neutralizar el estrés: el sistema nervioso central, influenciado por el deporte, regula el sistema inmune de manera  directa o a través de intermediarios hormonales; se produce una producción de endorfinas (hormona de la felicidad) con poder analgésico que proporciona alivio, calma y bienestar al organismo favoreciendo el sistema inmune ya que disminuyen el estrés crónico neutralizando los inductores de estrés a nivel cerebral y del hipotálamo. [p]
  • Activa la  expansión de células inmunocompetentes. La práctica de ejercicio aumenta  el volumen de los capilares y la frecuencia cardíaca bombeando más sangre a todo el cuerpo y favoreciendo la expansión, por todo el organismo a través de la sangre y linfa, de las células inmunocompetentes. Así, durante el ejercicio moderado se produce un aumento de la concentración en sangre de estas células potenciando la acción inmu-vigilante de las células inmunitarias, que aumentan su movilidad y facilitan su acceso a microbios presentes en el torrente sanguíneo o en los tejidos. [p]
  • Reducir el riego de padecer infecciones ya que mediante el deporte se eliminan bacterias de los pulmones y vías respiratorias; además, se produce un cambio en los anticuerpos y los leucocitos (células del sistema inmunitario que combaten las enfermedades, proteínas que neutralizan los microorganismos patógenos y agentes externos) que circulan más rápidamente por el organismo, detectando y combatiendo las enfermedades de manera más rápida y efectiva. [p]

Consejos para mantener las defensas altas si practicas deporte [p]

Todo deportista necesita mantenerse sano y tener un sistema inmunológico fuerte para poder afrontar la actividad que va a realizar y conseguir sus objetivos sin dañar su salud y bienestar. Para ello es importante cuidar aspectos como: [p]

  • La alimentación. Una dieta inadecuada o insuficiente produce una caída de las defensas. Por tanto, una dieta equilibrada y completa ayuda a fortalecerlas. [p]
  • El descanso y el sueño, tanto la cantidad como la calidad. Lo aconsejable es dormir entre 7 y 9 horas diarias para que el cuerpo descanse como es debido. Por ello, si cuesta conciliar el sueño es importante adquirir hábitos saludables para ir a dormir como no emplear pantallas, habitación fresca y sin luz, evitar siestas de más de 20 minutos, etc. [p]
  • Los cambios de temperatura. Cuando el ejercicio se realice al aire libre hay que abrigarse conforme a la temperatura ambiental. Es importante no abrigarse en exceso al finalizar el entrenamiento, estamos empapados de sudor y nuestra temperatura corporal es elevada, por ello al interrumpir la actividad física nuestra temperatura baja  y sentimos frío (factor que nos expone a las infecciones). [p]

Si eres deportista de élite o practicas muchas horas de deporte o actividad de alta intensidad deberás extremar el cuidado de los dos primeros aspectos citados. En Probelte Pharma hemos desarrollado Keriba Sport, un complemento alimenticio a base de Pomanox, magnesio y vitamina B6, específico para las necesidades en el deporte, que contribuye entre otras cosas a la regulación de la actividad hormonal,  a la formación normal de glóbulos rojos y al funcionamiento normal del sistema inmunitario.


Impotencia o disfunción eréctil: hábitos para prevenirla y tratarla

Los problemas de próstata son cada vez más comunes entre los hombres de mediana y avanzada edad (40-70 años), y uno de los trastornos más extendidos (y qué más preocupa) es la impotencia o disfunción eréctil. [p]

La disfunción eréctil, también conocida como impotencia sexual,  es la incapacidad para conseguir o mantener la erección del pene de forma continuada permitiendo una relación sexual satisfactoria. Esto puede ser provocado por diversos factores: estrés, eyaculación prematura, falta de deseo sexual etc., como ya desarrollamos en el post Principales causas de la disfunción eréctil. [p]

Como siempre, la prevención es fundamental y para ello es crucial seguir un estilo de vida activo y saludable, alejado del sedentarismo, el tabaco, el alcohol y la mala alimentación. [p]

Existen diversas maneras de poner solución a este problema, que debe ser diagnosticado por un médico, desde fármacos orales, tratamientos hormonales o cirugía hasta tratamientos naturales. [p]

Tratamientos naturales para la impotencia [p]

Para prevenir o tratar los problemas de erección y acabar con la impotencia sexual podemos hacer uso de diversos remedios naturales y adquirir ciertos hábitos: [p]

  • La alimentación. A través de ciertos alimentos como la avena, el chocolate, el ginseng, el trigo o el azafrán se aumenta el apetito sexual y mejora la vasodilatación favoreciendo la erección. Otro alimento favorable para tratar la impotencia sexual es el aceite de oliva ya que reduce los niveles de colesterol que impiden que el flujo sanguíneo llegue al pene, impidiendo o dificultando la erección. [p]
  • Dejar de fumar. El tabaco es una sustancia vasoconstrictora por lo que, además de dañar la salud, impide un normal funcionamiento del sistema circulatorio. [p]
  • Practica ejercicio físico. Mantenerse activo y hacer deporte mejora la circulación sanguínea y, por tanto, el rendimiento. Es importante no abusar (o evitar) el ciclismo ya que el sillín de la bicicleta traumatiza el periné, dañando las arterias que llevan la sangre al pene. Además, puede crear sensación de adormecimiento en el glande. [p]
  • Masaje en la zona genital con masajes diarios, de aproximadamente 10 minutos, que ayuden a mejorar la fluidez de sangre y favorezcan la erección del pene. Se debe comenzar a masajear en la base del pene de forma suave. [p]

impotencia sexual

  • Relájate. El estrés es, en muchos casos, causante de la impotencia sexual pues genera una descarga de adrenalina que cierra las arterias que llegan al pene impidiendo la erección sexual. Para evitarlo la relajación es fundamental, realizar regularmente ejercicios de respiración, desconectar del trabajo y relativizar los problemas. [p]
  • Haz el amor. Sí has leído bien; parece irónico pero está demostrado que hacer el amor frecuentemente reduce significativamente los riesgos de sufrir impotencia. [p]
  • Complementos alimenticios. En ocasiones para prevenir y tratar los problemas de disfunción eréctil y próstata basta con incorporar a la dieta complementos alimenticios naturales con activos que mejoren la circulación, el rendimiento y la libido (deseo sexual). Keriba Forte con Pomanox es uno de los complementos de la línea de nutrición terapéutica de Probelte Pharma, resultado de más de 10 años de investigación. Un extracto natural de granada fresca altamente concentrado y purificado, obtenido mediante un proceso de extracción patentado y puramente físico (sin utilizar disolventes orgánicos ni productos químicos), para ofrecer un complemento alimenticio altamente beneficioso ¡Una ayuda natural para los problemas de erección!