Alimentos que favorecen el envejecimiento
Hoy en día aún no se ha inventado la forma de parar el tiempo para evitar que el envejecimiento haga mella en nosotros . Y es que, cada día se va notando un poco más: las arrugas se acentúan, aparecen manchas y patas de gallo, la piel pierde su brillo e hidratación natural, etc. [p]
Sin embargo, hay diversas formas de retrasar y frenar los efectos del envejecimiento. Entre las más eficaces están seguir una dieta equilibrada, realizar deporte y evitar malos hábitos; así nos mantendremos activos, jóvenes y sanos. [p]
Si nos centramos en la dieta, para combatir y frenar el envejecimiento es aconsejable reducir o evitar el consumo de ciertos alimentos que potencian y aceleran dicho proceso. [p]
Alimentos que favorecen el envejecimiento
Los siguientes alimentos favorecen el proceso de envejecimiento por sus activos, propiedades y efectos en el organismo; por ello, es importante reducir su consumo e incluso, en ciertos casos, evitarlo. [p]
- Café. El consumo excesivo de café provoca deshidratación en la piel, que pierde tono. Además mancha los dientes y dificulta la calidad del sueño por lo que genera la aparición de bolsas y ojeras. [p]
- Bebidas azucaradas, sobre todo las que son carbonatadas. Favorecen la acumulación de gases, el aumento de peso y problemas de salud como la diabetes. Además, muchas de ellas contienen altas dosis de cafeína alterando la calidad del sueño, que junto a la falta de descanso repercute en la elasticidad de la piel. [p]
- Carne procesada. Contiene aditivos que provocan inflamación en el organismo, afectando al colágeno y a la elasticidad de la piel. Como consecuencia se acentúan las arrugas y aparecen signos de expresión. [p]
- Carbohidratos simples como las tortas de arroz, el pan blando etc. Tienen un índice glucémico alto que ayuda a reducir la elasticidad de la piel y los músculos. Además pueden provocar picos de insulina, aumentando el azúcar en sangre, que genera un aumento de peso. [p]
[p]
- Sal. Un consumo excesivo de sal en la dieta aumenta la tensión arterial y provoca una reducción en la producción de colágeno que deriva en un envejecimiento prematuro. También puede provocar dermatitis o sequedad en la piel ya que la sal nos deshidrata. [p]
- Azúcar. Su consumo excesivo acelera el envejecimiento reduciendo la elasticidad de la piel que afecta directamente a los vasos sanguíneos, acelerando la inflamación. Además de que puede derivar en enfermedades como la diabetes. [p]
- Grasas trans. Aportan al organismo calorías vacías y su exceso puede obstruir las arterias. [p]
- Alcohol. Provoca una deshidratación muy rápida, con sus respectivos efectos perjudiciales para la salud. [p]
- Picante.Dilata los vasos sanguíneos favoreciendo su ruptura, lo que provoca que la piel pierda elasticidad, tonificación y su color natural. [p]
- Carnes rojas. Son ricas en carnitina, una sustancia que en exceso endurece de los capilares y afecta al envejecimiento prematuro. Por ello, se recomienda comerlas máximo 2 veces por semana. [p]
- Conservantes artificiales. Contienen sulfitos que afectan directamente a los vasos sanguíneos, favoreciendo la pérdida de elasticidad y la aparición de arrugas en la piel.
Rutina HIIT para la operación bikini
Con el verano a la vuelta de la esquina hay que ponerse a tope con la operación bikini. Eso implica seguir una dieta equilibrada, tener una buena hidratación y hacer ejercicio físico. [p]
Los objetivos principales de la operación bikini son perder los kilos que nos sobran y eliminar grasa corporal. Para conseguirlo es esencial hacer ejercicio. [p]
Existen infinidad de ejercicios que se pueden poner en práctica para conseguir dichos objetivos, sin embargo lo más efectivo es combinar ejercicios de fuerza con ejercicios cardiovasculares; aunque a veces por falta de tiempo, cansancio, pereza, el calor, etc. seguir una rutina se complica. [p]
Por esta razón, en Probelte Pharma, te proponemos una rutina de ejercicios que acelera el metabolismo, ya que implica movimientos que activan toda la musculatura corporal. Con ellos, al acabar la rutina, el organismo sigue activo y, por tanto, sigue quemando grasa. [p]
Se trata de una rutina HIIT, un tipo de entrenamiento funcional, ideal para perder peso, que se puede realizar desde casa, en el gimnasio o incluso en la calle. [p]
Consiste en una rutina de alta intensidad que combina diversos ejercicios intensos con intervalos de tiempo cortos. Durante estos intervalos se metabolizan la glucosa durante la fase intensa y la reserva de grasa durante la fase de descanso. Esta metabolización de la glucosa y la grasa provocará un descenso en el índice de grasa corporal, mejorando así el rendimiento. [p]
Rutina HIIT
Lo primero es realizar un calentamiento de 5-10 minutos para preparar al cuerpo antes del trabajo intenso y así evitar lesiones. [p]
Este tipo de rutina es aconsejable practicarla 3 o 4 veces a la semana, e ir subiendo su intensidad conforme van mejorando los tiempos de recuperación. [p]
Este entrenamiento se puede plantear de varias formas, pero la más extendida es estableciendo periodos cortos de tiempo (20-30 segundos) para los ejercicios de alta intensidad y los tiempos de recuperación (15-20 segundos). [p]
Así, por ejemplo, la rutina HIIT quedaría de la siguiente forma: [p]
- Jumping Jacks. Se trata de realizar saltos en forma de estrella, y hacer las máximas repeticiones que puedas durante 30 segundos. Tras realizarlo, descansa 15 segundos y pasa al siguiente ejercicio. [p]
- Mountain Climbers o Escaladores. Para realizarlos colócate en el suelo con ambas manos apoyadas, a la anchura de los hombros, y con los codos rectos. Las piernas se colocan una extendida y otra flexionada, apoyando las puntas de los pies en el suelo. Acercando de forma alternativa las rodillas al pecho. Debes hacer las máximas repeticiones posibles durante 30 segundos. Descansando 20 segundos. [p]
- Zancadas alternas. Colócate de pie y con las manos en jarra sobre la cintura. Adelanta la pierna derecha y baja hasta que forme un ángulo de 90º, después vuelve a la posición inicial y hazlo con la otra pierna. Para aumenta la intensidad puedes añadir un salto en el cambio de pierna. Realiza 30 segundos a máxima intensidad y 20 segundos de descanso. [p]
- Flexiones. Máximas repeticiones durante 30 segundos con 30 segundos de descanso. [p]
- Plancha frontal. Colócate en paralelo con el suelo, apoyado en las manos a la altura de los hombros y con los codos rectos. Mantén esta posición apretando el abdomen durante 30 segundos, y descansa 20 segundos. Si quieres añadir intensidad puedes doblar los brazos y tener como punto de apoyo los antebrazos en lugar de las palmas de las manos. [p]
Para completar el entrenamiento debes realizar esta ronda de ejercicios de forma continuada, hasta completar al menos 2 rondas ¡Sólo necesitas 10 minutos! [p]
Conforme vas practicándola, mejoras la resistencia y pierdes peso con lo que puedes aumentar la intensidad e incorporar más ejercicios, como sentadillas, carrera en el sitio con elevación de rodillas, planchas laterales, etc. o puedes ampliar el número de rondas de ejercicios, siguiendo siempre los intervalos de tiempo 30-20 segundos. [p]
El consumo de suplementos deportivos te puede ayudar, una vez que estés en forma, a aumentar tu rendimiento deportivo, aportando los nutrientes necesarios para superar tus barreras. En Probelte Pharma hemos desarrollado con este fin Keriba Sport con Pomanox, magnesio y vitamina B6 ¡Rompe tus límites!