Ideas para un desayuno saludable y equilibrado

¿El desayuno es la comida más importante del día? Mientras los expertos se ponen de acuerdo, lo que sí parece claro es que lo realmente importante es que el desayuno sea saludable, equilibrado y que nos aporte la energía necesaria para la actividad de las siguientes horas. Para ello, nuestro desayuno debería contener alimentos de los 3 macronutrientes principales: proteínas, carbohidratos y grasas saludables. [p]

Te damos algunas ideas que a nosotros nos encantan para que puedas variar los alimentos de tus desayunos ¡Comer siempre lo mismo es muy aburrido! Lógicamente, si tienes necesidades nutricionales especiales, siempre debes consultar con tu médico o nutricionista. [p]

Ideas para un desayuno saludable. [p]

Porridge de Avena con coco y piña [p]

prorridge de avenaPara esta receta necesitarás:

  • 200 ml de leche de almendras sin azúcar o leche desnatada.
  • 30g de copos de avena.
  • 1 rodaja de piña troceada (100g).
  • 1 cucharada de coco rallado natural (10g). [p]

Una vez tenemos los ingredientes:

  1. Mezclamos la leche con los copos de avena y los metemos al microondas 3 minutos. Cuando lleve 1’5 min abre el microondas y remuévelo, después deja que termine el tiempo de cocción.
  2. Mientras dejamos enfriar la mezcla de avena y leche, cortamos la piña en pequeños taquitos y se los añadimos.
  3. Rallamos coco, o le añadimos el coco rallado que viene envasado, máximo una cucharada.
  4. ¡A disfrutar! [p]

La fruta puedes sustituirla por otra de tu preferencia, por ejemplo por frutos rojos o kiwi. Es ideal como desayuno pre-entreno ya que aporta mucha energía. Si entrenas regularmente, acompañar diariamente tu desayuno con Keriba Sport, totalmente natural a base de magnesio, Vitamina B6 y extracto de granadas enteras frescas (POMANOX), te ayudará a mejorar tu rendimiento deportivo, ya que retrasa la llegada del cansancio y la fatiga. [p]

Tostadas [p]

Este es un desayuno muy típico, sin embargo no siempre saludable. Te dejamos un par de ideas para un desayuno saludable a base de tostadas nutritivas, sanas y deliciosas:

  • Pan de centeno con espinacas baby, aguacate y queso fresco.
  • Pan de avena con jamón serrano, un par de tomates cherrys, aguacate y huevo pochado. [p]

Tortilla [p]

Este es otro de los desayunos más recurridos, y hay infinidad de versiones. Para que sea nutritiva y saludable puedes preparar:

  • Una tortilla de espinacas acompañada con fiambre de pavo.
  • Tortilla de atún y pimientos.
  • O una tortilla de patata al microondas. Es tan fácil como cocer las patatas (cortadas muy pequeñas y finas) en el microondas durante 10-15min, mezlcarlas con el huevo (1-2) y las claras (150-200ml), salpimentar y a la sartén (rociada con aceite de oliva en spray). Te sorprenderá su sabor, idéntico a la tradicional pero mucho más saludable. [p]

desayuno saludable [p]

Tortitas saludables [p]

Y si eres más de dulce, sin duda, las tortitas son tu mejor opción. Eso sí, evita las harinas blancas y el azúcar. [p]

Para preparar unas tortitas saludables necesitarás:

  • Harina de avena
  • Huevo y claras de huevo
  • Leche de almendras
  • Levadura
  • Edulcorante (sucralosa, stevia,…) [p]

Una vez tengas los ingredientes, debes:

  1. Batir las claras al punto de nieve y añadir con movimientos lentos y envolventes el huevo.
  2. Mezclar la harina de avena (las hay de sabores para los más dulzones) con el edulcorante y la levadura.
  3. Añadir la mezcla anterior a las claras, junto con la leche, con movimientos envolventes para que no se bajen.
  4. Rociar la sartén con aceite de oliva o de coco (en spray preferiblemente) e ir añadiendo la mezcla por cucharadas. Poner a fuego lento y cuando este dorada la tortita, darle la vuelta. [p]

Si quieres que tu desayuno saludable sea antioxidante puedes acompañarlo con frutos rojos o ayudarte de algún complemento alimenticio natural como Keriba Forte, compuesto por extracto de granadas (Pomanox), que entre otros beneficios retrasa los efectos del envejecimiento o Keriba Dúo, que además del Pomanox contiene extracto de olivas enteras frescas (Mediteanox), que mejora la salud cardiovascular. [p]

¡Empieza el día con energía!


Cómo afecta el running a los huesos

Practicar running es beneficioso para la estructura ósea, ya que la fortalece y previene lesiones posteriores. Sin embargo, es importante cuidar de los cartílagos para evitar que puedan resentirse los huesos. [p]

Cuidar la estructura ósea es vital ya que proporciona soporte y apoyo a nuestros órganos, además de ser uno de los grandes responsables en la realización de los movimientos corporales. [p]

Es común pensar que los huesos son estructuras rígidas que no cambian, pero lo cierto es que cambian constantemente y con la práctica de deporte, como el running, se ven afectados. [p]

Por ello, si eres corredor es importante que conozcas ciertos aspectos importantes sobre los huesos y su proceso de remodelado óseo, gracias al cual se conservan. [p]

El remodelado óseo

El remodelado óseo es un proceso donde se reemplaza el hueso viejo por el nuevo en su misma zona anatómica. En este proceso participan dos tipos de células, los osteoclastos y los osteoblastos que actúan sinérgicamente sobre una superficie ósea. [p]

Los osteoclastos se encargan de reabsorber parte del hueso (viejo), y los osteoblastos de formar la matriz del nuevo hueso, además también se encargan de su mineralización, llenando así la cavidad ósea previamente creada. Por tanto, para que nuestros huesos estén sanos es importante que exista equilibrio entre dichas células, de modo que mientras se absorbe el hueso se genere el nuevo. [p]

Los  adultos renuevan el tejido óseo del 5-10% al año, y aunque este proceso existe toda la vida, generalmente a partir de los 30 años empieza a paralizarse. [p]

cómo afecta el running a los huesos [p]

¿Cómo afecta el running a los huesos?

Para entender cómo afecta el running a los huesos hay que conocer los factores que influyen en el equilibrio mencionado antes, entre la reabsorción del hueso y la formación ósea, entre los que también están la genética, las hormonas, la nutrición, etc. [p]

Estos factores determinan la cantidad y la calidad del nuevo hueso, y en ello el deporte, en este caso el running, juega un papel  importante ya que sirve como estímulo para las células óseas. [p]

De hecho, está demostrado que el ejercicio físico es imprescindible para que los huesos se desarrollen correctamente. [p]

La acción muscular ejerce una tensión en el hueso que es detectada por la red de osteocitos del fluido óseo, que como reacción produce óxido nítrico e IGF-I (prostaglandinas). Así, estimulan tanto su actividad como la de los osteoblastos, originando una mayor formación ósea. [p]

El proceso contrario ocurre con la falta de actividad muscular y el reposo, acelerando la reabsorción del hueso. [p]

Sin embargo, debemos tener en cuenta  que los huesos sufren daños debido a los impactos que se producen al correr. Cuando los sometemos a una cantidad de impactos superiores a los que puede soportar, existe el riesgo de sufrir fracturas por estrés, una de las lesiones comunes de corredores. [p]

Dado que los huesos son capaces de autorepararse y se fomenta su desarrollo con la actividad muscular, es importante prestar especial atención al cartílago, ya que es más común que sufra lesiones, como la artrosis. [p]

El cartílago articular es la capa de tejido antifricción y antiimpacto que cubre los extremos de los huesos que unen las articulaciones como la cadera, la rodilla, el tobillo y el pie. Dado que su desgaste es más reposado y su capacidad de reparación más lenta (inefectiva con la edad), es aconsejable cuidarlo intercalando el running con bicicleta o elíptica (entrenamiento de rodamiento articular). De este modo actúan como un masaje articular libre de impacto. [p]

Si, además, quieres favorecer la reparación y el mantenimiento de los huesos y cartílagos te recomendamos seguir una dieta saludable, acorde a tus necesidades calóricas y nutricionales, acompañada de complementos alimenticios naturales, como el diseñado por Probelte Pharma para deportistas, el Keriba SportÉste, entre otros beneficios, tiene efecto antiinflamatorio, ayuda a reducir el cansancio y la fatiga e inhibe la degradación del cartílago.


Hipertensión y calor: consejos para los cambios en verano

La presión arterial tiende a variar dependiendo de la situación en la que nos encontremos, y estos cambios deben ser tenidos en cuenta, sobre todo en personas hipertensas, para evitar riesgos en la salud. [p]

Por ejemplo, la variación de presión más clara se produce entre el día y la noche, ya que estando dormidos tiende a disminuir un 10% en comparación a las cifras que se dan durante el día. Pero hay otros factores que influyen en la presión arterial: [p]

  • El verano y las altas temperaturas. Durante el verano se estima que alrededor de un 30% de las personas hipertensas reducen la presión arterial debido al calor, que ejerce un efecto vasodilatador. [p]
  • La altitud y el nivel del mar también ayudan a reducir la presión arterial. [p]
  • Reducción del estrés. Las vacaciones suelen favorecer la relajación y reducen el estrés, siendo otro factor que puede facilitar esa bajada. [p]

Este cambio presenta síntomas como el cansancio y la falta de energía, por ello cuando se experimentan es importante medir la tensión y, en caso de que exista una reducción continuada,  consultar al médico para que ajuste la medicación. [p]

tensión arterial [p] Hipertensión y calor: consejos para los cambios en verano.

Hipertensión y calor no serán un problema para tu salud y tus vacaciones si pones en práctica los siguientes consejos: [p]

  • Beber agua. Una buena hidratación es fundamental para afrontar estos cambios y que el organismo funcione correctamente. [p]
  • Alarmas para la medicación, ya que con el ajetreo de las vacaciones es común olvidar la dosis. [p]
  • Realizar ejercicio físico para controlar el peso, al menos 30 minutos, y contrarrestar los excesos en la dieta. Las mejores horas para realizarlo son las primeras horas de la mañana o al anochecer, ya que evitamos las temperaturas extremas. [p]
  • Cuidar la alimentación. Llevar una dieta que contenga gran cantidad de cereales integrales, frutas, verduras y productos lácteos con bajo contenido de grasa. Reducir al mínimo las grasas saturadas. [p]
  • Evitar y/o controlar la sal, ya que es contraproducente en personas hipertensas. Intenta evitar productos ricos en sal como son aceitunas, anchoas, patatas fritas,… [p]
  • Evitar el alcohol y el tabaco, ya que aumentan la tensión de las arterias. [p]
  • Controlar habitualmente la tensión para evitar problemas mayores. [p]
  • Consumir complementos alimenticios naturales que ayuden a reducir el colesterol y que mejoren la salud cardiovascular. Por ejemplo, Keriba Dúo de Probelte Pharma compuesto por los extractos de olivas y granadas enteras que ayudan a prevenir la hipertensión, la aterosclerosis y los niveles de colesterol alto en sangre.

Piel atópica en verano: cómo cuidarla

Cuidar la piel es uno de los cuidados básicos para mantener su salud a raya, especialmente en verano. Durante esta época los factores externos tienden a resecar la piel e irritarla, por lo que mantenerla bien hidratada es fundamental. [p]

Cuando esta situación (piel seca y deshidratada, áspera o con descamación) es recurrente puede tratarse de un brote de dermatitis atópica. [p]

Aunque durante el verano los síntomas de la piel atópica suelen mejorar, pues el sol produce un efecto inmunosupresor que disminuye la reactividad de la piel,  hay que tener cuidado con las exposiciones y los baños prolongados, ya que pueden empeorar la situación al ser muy irritantes. [p]

Para ayudarte a cuidar tu piel en Probelte Pharma vamos a darte unos consejos para cuidar la piel atópica. [p]

Consejos para el cuidado de la piel atópica en verano

Durante esta época del año es importante prestar atención a los siguientes cuidados dermatológicos: [p]

  • Usar protección solar específica para este tipo de piel con ingredientes hipoalergénicos, que no sean irritantes. Es importante aplicarla 30 minutos antes de la exposición solar y antes del baño, especialmente cuando sea en una piscina, ya que ejercerá de barrera protectora frente al cloro (factor irritante). También se debe repetir su aplicación tras cada baño. [p]
  • Usar crema hidratante después del baño. Es importante elegir una crema con activos altamente hidratantes que ayuden a repiel atopica en veranocuperar el bienestar de la piel, como por ejemplo el aloe vera, el aceite de almendras dulces, aceite de oliva, etc. [p]
  • Escoge un maquillaje con fotoprotección, que ayude a proteger del sol, y mejor si está enriquecido con activos hidratantes para favorecer el bienestar cutáneo. [p]
  • Utiliza prendas de algodón y evita las sintéticas que provocan un exceso de sudoración debido a que dan más calor y, como consecuencia, producen irritación en la piel. [p]
  • Controla el  aire acondicionado, puesto que cuando se utiliza en exceso  crea ambientes fríos y secos que no son favorables, pues causan deshidratación en la piel. [p]
  • Cuida tu alimentación. Aunque parezca mentira, cuidar la alimentación es esencial para la salud de nuestra piel. Aumenta el consumo de frutas y verduras, ricas en vitaminas y minerales, antioxidantes, agua y fibra. Así ayudarás a las células cutáneas a combatir los daños de los radicales libres, el fotoenvejecimiento, y favorecerás su regeneración. [p]
  • Bebe al menos 2 litros de agua diarios. Así ayudarás al organismo a mantener su hidratación óptima y, cómo no, a cuidar la salud. [p]

También puedes consumir complementos alimenticios 100% naturales, con principios activos que ayuden a mejorar la salud de la piel y, por tanto, los problemas dermatológicos, como Keriba Forte con POMANOX ®, compuesto de extracto de granadas enteras frescas, que contiene 220 mg de Punicalaginas, polifenoles con gran actividad antioxidante que protege frente a la radiación UV, a la vez que previene de la aparición de manchas y de la formación de arrugas.


Desarrollo de nueva vacuna contra la alergia a venenos de himenópteros

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad. [p]

PROBELTE PHARMA, S.L.U.

DESARROLLO DE NUEVA VACUNA CONTRA LA ALERGIA A DIFERENTES VENENOS DE HIMENÓPTEROS DE MAYOR EFICACIA Y ESTABILIDAD QUIMICA Y FUNCIONAL” [p]

Una manera de hacer Europa [p]

sello europeo