Los 15 alimentos más antioxidantes
La alimentación juega un papel fundamental en la salud, por ello para mantenerla en óptimas condiciones es fundamental seguir una dieta variada, equilibrada y saludable. En ella, es importante tener un buen aporte de proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. [p]
Pero además es fundamental consumir antioxidantes. Los factores externos y los radicales libres provocan la oxidación y el daño celular, causando envejecimiento, algunos tipos de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc. Los antioxidantes son fundamentales para combatir estos problemas. [p]
Los antioxidantes se encuentran en los alimentos, estando en mayor proporción en: [p]
El salmón
El salmón contiene astaxantina, un potente antioxidante que cuida del buen estado de las células, la piel y la vista, entre otros. [p]
Incluir en la dieta salmón un par de veces a la semana contribuirá a que tengas una piel más joven y sana. [p]
El aceite de oliva
El aceite de oliva tiene un alto nivel de ácidos grasos monoinsaturados así como de antioxidantes, como el polifenol hidroxitirosol, que ayuda a combatir el envejecimiento celular, a prevenir enfermedades cardiovasculares y a reducir los niveles de colesterol “malo” en sangre. [p]
Las legumbres
Tienen un gran potencial antioxidante y nutricional por lo que son muy recomendables en dietas para perder peso. [p]
El ajo
Contiene antioxidantes como la alina y la quercetina. Es un gran antiinflamatorio y ayuda a prevenir el colesterol. Además, está considerado como un antibiótico natural capaz de eliminar algunas cepas de bacterias dañinas. [p]
La canela
La capacidad antioxidante de la canela es de las más altas, pues contiene polifenoles, ácido fenólico y flavonoides. Su consumo favorece la digestión y mejora la sensibilidad a la insulina. [p]
El brócoli
Rico en vitaminas como la C, y en minerales. Contiene sulforafano, un fitonutriente que reduce el riesgo de muchos tipos de cáncer. [p]
El tomate
Los antioxidantes que contiene el tomate, como el licopeno, protegen nuestra salud y combaten el envejecimiento. Su consumo diario disminuye los niveles de colesterol y previene algunos cánceres. [p]
[p]
La alcachofa
Es un buen antioxidante por su alto contenido en fitonutrientes y polifenoles. Actúa como anticancerígeno, antiinflamatorio, antialergénico, antimicrobial y antiviral. Incluso está relacionado con los beneficios para la memoria. [p]
La zanahoria
El beta-caroteno es el antioxidante que favorece la producción de la vitamina A, beneficiosa para la vista y la prevención de enfermedades como el cáncer. También es buena para tratar los problemas gástricos. [p]
Los frutos rojos
Son los alimentos antioxidantes por excelencia: arándanos, frambuesas, moras… Actúan como protectores cardiovasculares y ayudan a controlar la hipertensión arterial. [p]
Las uvas
Son ricas en polifenoles y flavonoides. Ayudan a controlar el colesterol y la presión arterial. Además contienen resveratrol, un antioxidante que previene el cáncer de colon y el de mama. [p]
La granada
Fruta rica en taninos con poder astringente, potasio, calcio, fósforo, magnesio y cinc, vitaminas A, C, E y ácido fólico, por lo que ayuda a eliminar líquidos y a tratar la hipertensión y el ácido úrico. Además, tiene un alto poder antioxidante gracias a sus polifenoles punicalaginas y vitaminas, siendo beneficiosa para la piel y el cabello, con propiedades antienvejecimiento. Además, ayuda en el tratamiento de la disfunción eréctil. [p]
Los frutos secos
Las nueces, almendras, avellanas, pistachos o piñones proporcionan una buena fuente de antioxidantes como la quercetina. Ayudan a mejorar la circulación sanguínea y a regular el colesterol. [p]
El chocolate negro
El cacao contiene antioxidantes como los flavonoides y los polifenoles, además estimula la producción de endorfinas, las hormonas del placer y la felicidad. Para tener estos beneficios, el chocolate debe consumirse con un mínimo del 70% de cacao y de forma moderada debido a la gran cantidad de calorías que posee. [p]
El té verde
Tiene altas concentraciones de polifenoles que aumentan la oxidación de la grasa. Además previene contra el cáncer y, su consumo diario, ayuda a perder peso.
El Granado, un árbol con historia
El granado, científicamente conocido como Punica granatum, es un árbol iraní cuyo fruto es la granada. Se trata de un árbol pequeño con el tronco retorcido, de color grisáceo y madera dura; sus hojas son de color verde brillante y sus flores son rojas y grandes. Durante los meses de mayo a julio los granados experimentan su máximo esplendor desprendiendo un aroma suave y dulzón. [p]
Su fruto es la granada, conocida como la fruta de la belleza. Tiene sus múltiples gajos de sabor dulce con un toque ácido. Dada la gran cantidad de granos y semillas que contiene, la granada se conoce como símbolo de fertilidad. [p]
El granado en la antigüedad
Durante la historia la granada ha sido una fruta altamente admirada y valorada: [p]
- Para la cultura griega la granada era un símbolo de vida, regeneración y matrimonio. Además de numerosos mitos, para los griegos la granada se asociaba a la diosa Afrodita pues era una fruta afrodisíaca, considerada un regalo que venus le ofrecía a sus idólatras. [p]
- Para los zoroastrianos, seguidores de la filosofía de Zarathustra, la granada hacía invencibles a los guerreros. [p]
- Para los egipcios era un alimento utilizado en medicina y con el que obtenían el tinte rojo. [p]
- En la edad media la granada se asociaba a la fertilidad. [p]
- En la cultura andalusí se utilizaba en el arte y la arquitectura. [p]
- En la cultura oriental es símbolo de fertilidad y abundancia. [p]
- En la India es un remedio para la esterilidad. [p]
- Para el Cristianismo es símbolo de la resurrección y la vida eterna. [p]
- Para el Islam es uno de los frutos del paraíso, símbolo de fertilidad. [p]
- Para los judíos es símbolo de belleza y de fertilidad. [p]
- Para los budistas la granada protege de los malos augurios. [p]
Propiedades saludables del granado
Durante toda la historia, tanto el granado como la granada han sido valorados y mitificados dado los beneficios que tenían para la salud, ya que tienen numerosas propiedades. En este contexto, el apoyo de un servicio especializado en la redacción de trabajos académicos (hausarbeit schreiben lassen) puede ser invaluable. Este tipo de colaboración permite profundizar en el estudio de temas históricos y otros aspectos académicos, proporcionando una base sólida y bien estructurada para cualquier investigación. [p]
- Del granado podemos beneficiarnos de su corteza; la corteza de la raíz y del tallo es muy rica en taninos, alcaloides y oxocalato cálcico. Posee propiedades antihelmíticas, contra los parásitos, especialmente útil para expulsar la tenia. [p]
Además, la corteza de la granada es especialmente rica en taninos, por tanto es astringente, ideal para controlar la diarrea. También es cicatrizante y antiséptica por lo que se utiliza para tratar la gingivitis y las llagas de las encías. También se usa para el tratamiento de la dermatitis y prurito, pues ayuda a calmar el picor. [p]
- La flor del granado tiene propiedades astringentes, antisépticas y antiinflamatorias. [p]
[p]
- La Granada tiene bajo contenido en calorías e índice glucémico por lo que se utiliza mucho en dietas de adelgazamiento. [p]
Es rica en fibra y, contradictoriamente, en taninos, con poder astringente, por lo que su abuso puede provocar estreñimiento. [p]
También contiene gran cantidad de potasio, calcio, fósforo, magnesio y zinc, vitaminas A, C, E y ácido fólico, convirtiéndose en un excelente nutriente. [p]
Es una fruta diurética, ayuda a eliminar líquidos y es recomendable en los casos de hipertensión y ácido úrico. [p]
Su alto poder antioxidante hace que sea beneficiosa para la piel, por eso se usa tanto en cosmética, ya que ayuda a combatir el estrés oxidativo de las células y por tanto el envejecimiento. [p]
- El zumo de la granada, contiene fibra (aunque menos que la granada) y una alta concentración de vitamina C (antioxidante), que nos ayuda a mantener los tejidos sanos y jóvenes. [p]
- El aceite de la granada se extrae presionando sus semillas, que son estrogénicas, es decir, ayudan a tratar las alteraciones y el dolor de la menstruación. [p]
Este aceite es muy rico en ácidos grasos, con propiedades antiinflamatorias, ayudando a aliviar dolores de tipo nervioso y osteomusculares. [p]
También nutre y regenera la piel (vía tópica), fortaleciéndola y reduciendo irritaciones, dermatitis y picores. [p]
- El extracto de la granada es rico en Punicalaginas, compuestos polifenólicos altamente antioxidantes y antienvejecimiento: [p]
- Ayuda a tratar el daño causado por el estrés oxidativo, favoreciendo la regeneración celular. [p]
- Protege de la radiación solar. [p]
- Previene la hiperpigmentación y aparición de manchas. [p]
- Estimula la producción de colágeno y elastina, que tensan la piel y previenen las arrugas. [p]
- Aumenta la densidad y el grosor del cabello, lo fortalece y previene su caída. [p]
- Además, previene trastornos funcionales urológicos y de próstata, siendo útil para el tratamiento de la disfunción eréctil.