Cenas sanas para compensar los excesos en Navidad

La Navidad viene cargada de cenas y comidas copiosas, de dulces, brindis, etc. Y todos esos excesos nos pasan factura. Las digestiones son más pesadas, la retención de líquidos aumenta, el azúcar se descontrola, el colesterol y la tensión se disparan, etc. [p]

Además de ser importante después de estos días retomar los hábitos saludables, como una buena alimentación, también es aconsejable contrarrestar los atracones con comidas más ligeras, prestando especial atención a las cenas. Vamos a darte algunos consejos que te ayudarán a compensar los excesos navideños. [p]

Consejos para compensar los excesos en Navidad

Además de realizar ejercicio físico, al menos 30 minutos diarios, es fundamental cuidar nuestra alimentación. Debemos optar siempre por recetas saludables y adaptadas a nuestras necesidades calóricas. O sea, después de días consumiendo calorías en exceso, para compensar es necesario un déficit calórico pero, siempre, basado en una dieta equilibrada. [p]

Existen multitud de opciones, pero a la hora de recuperar el estado físico saludable anterior a la navidad estos alimentos son básicos: [p]

Frutas y verduras

Su consumo es necesario pues aportan agua, saciedad, vitaminas y minerales necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. Dentro de ellas hay mucha variedad pero te aconsejamos optar por: [p]

  • Vegetales de hoja verde como las espinacas, brotes tiernos o el brócoli. Contienen mucha fibra y proteínas que nos ayudarán a estar saciados y no pasar hambre. [p]
  • Cebolla. Es rica en vitaminas y minerales (vitamina C, potasio, calcio, fósforo,…) y contiene un alto porcentaje de oligoelementos y fitoquímicos, como la quercetina, un antioxidante con propiedades prebióticas, antiinflamatorias, antialérgicas y protectoras frente al cáncer, especialmente de mama, colon y próstata. Además, puede ayudar a reducir los síntomas de fatiga, ansiedad y depresión. También es interesante su contenido en glucoquinina, una "insulina vegetal" que ayuda a combatir la diabetes. [p]
  • Coliflor. Tiene un alto contenido en fibra, lo que nos ayudará a eliminar la retención de líquidos y mantenernos saciados. Además contiene  ácido fólico, magnesio, potasio y calcio, así como vitamina C, siendo un vegetal que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. [p]
  • Aguacate, rico en grasas saludables, minerales y vitaminas como la C, A y E, por lo que tiene un alto poder antioxidante que previene el desarrollo de enfermedades degenerativas como el cáncer. Además, su contenido en Omega 3 ayuda a reducir el colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares. [p]

pizza con base de coliflor [p]

Pescado

Para obtener un buen aporte de proteínas. Éstas tardan más en digerirse por lo que nos mantienen más tiempo saciados, al tiempo que favorecen el desarrollo muscular (importante para la pérdida de grasa, ya que a más masa muscular más calorías consume el organismo para sus funciones vitales). Te aconsejamos consumir: [p]

  • Salmón, ya que aporta proteínas y es rica en ácidos grasos omega 3, que reducen el colesterol, y en vitaminas A y D que favorecen la regeneración de tejidos musculares y el fortalecimiento de la estructura ósea. [p]
  • Merluza, que aporta:
    • Proteínas que potencian el desarrollo muscular. [p]
    • Vitaminas del grupo B que fortalecen las defensas, aumentan la energía y favorecen el funcionamiento del sistema nervioso. [p]
    • Minerales (calcio, hierro, potasio, yodo,..), esenciales para nuestro organismo. Por ejemplo, el calcio influye en la densidad de los huesos y salud de nuestros dientes y el yodo ayuda a sintetizar hormonas tiroideas y actúa en el sistema circulatorio previniendo enfermedades cardíacas. [p]

Por último, no podemos olvidar su contenido en Omega 3 que ofrece un efecto cardioprotector y reduce la presión arterial. [p]

Cómo consumirlos

Existen infinidad de platos que puedes preparar con estos alimentos, ya sea a modo de aperitivo o como plato principal. [p]

Por ejemplo, puedes preparar una merluza al horno con limón, ya que al ser baja en calorías te ayudará a perder peso después de los excesos navideños, además de aportar los beneficios que proporcionan sus ingredientes. O si te apetece algo más sencillo, puedes preparar una ensalada de brotes verdes con salmón. [p]

Sin embargo, después de los excesos los picos de insulina suelen estar alterados, y puede haber momentos en que te apetezca comer algún capricho, como puede ser una pizza. Cuando eso suceda, piensa que puedes darte un capricho saludable y preparar una pizza casera con base de coliflor para “engañar a la mente”, dado que no sabe a coliflor tendrás la sensación de estar comiendo una pizza tradicional.


Rejuvenecimiento facial: rutinas y hábitos para una piel sana y joven

Todos queremos lucir una piel más tonificada, con un aspecto más saludable y joven, pero para conseguirlo de forma natural es necesario seguir una serie de hábitos saludables y rutinas de belleza que favorezcan el rejuvenecimiento facial. [p]

Lo primero que debemos tener en cuenta es que los milagros no existen, en este aspecto la constancia y la actitud son fundamentales para conseguir dicho propósito. Teniendo esto en cuenta, vamos a darte unos consejos para rejuvenecer tu piel. [p]

Rutina de belleza

Para mantener la piel sana y joven es importante limpiarla a diario en profundidad; por la noche para eliminar el maquillaje que podamos llevar, el sebo de la piel, las partículas contaminantes, etc. Y por las mañanas para reactivar la circulación del rostro y eliminar impurezas. [p]

Para realizar la limpieza facial puedes utilizar distintos tipos de productos: agua micelar, tónico purificante, exfoliante, aplicar mascarillas antioxidantes, etc. [p]

También es importante la hidratación para mantener el brillo natural de la piel y evitar las arrugas y líneas de expresión. Lo más recomendable es usar cremas que se adapten a las necesidades de tu piel: hidratante, reafirmarte, antiarrugas, para piel grasa, piel seca… Además, puedes escoger aquellas que contengan activos hidratantes como el aceite de almendras, coenzima Q10, ácido hialurónico, etc. [p]

Tratamientos faciales

Existen tratamientos que contribuyen al rejuvenecimiento facial, que podemos realizar en casa y que dan muy buenos resultados. Estos son los más sencillos: [p]

  • Masaje facial de frío y calor. Consiste en masajear el rostro, dando pequeños toques con la yema de los dedos, con contrastes de temperatura para acelerar el proceso de regeneración celular. El frío tensa la piel y los músculos realizando un efecto lifting que reduce las arrugas. Este efecto se acentúa con la diferencia de temperatura ya que se mejora la circulación sanguínea. [p]
  • Sauna facial. El vapor abre los poros de la piel, favoreciendo su limpieza, y proporciona un aspecto más luminoso en pocos minutos. Puedes realizarla en tu baño, generando vapor (con agua muy caliente) y cubriendo tu rostro con una toalla sobre él. Después puedes aplicar alguna loción exfoliante para limpiar los poros de la piel a fondo y, tras ello, aplicar una crema hidratante o reafirmante que tense aún más el cutis. [p]

masaje facial [p]

Hábitos saludables

Y, cómo no, la base para el rejuvenecimiento facial son los hábitos de vida saludables: [p]

  • El descanso es fundamental y la mejor manera de combatir los daños causados por los radicales libres. Además es indispensable para reparar y crear nuevos tejidos y células. [p]
  • Beber agua es necesario para tener una piel saludable y visiblemente más joven. Lo ideal es beber entre 1’5 y 2 litros diarios. [p]
  • Evitar el estrés, practicando técnicas de relajación o meditando, ya que éste provoca que la piel se apague y tenga un aspecto más envejecido. [p]
  • Protección solar tanto tópica como interna, ya que así protegemos las células del daño de los radicales libres y de la radiación solar, evitando el fotoenvejecimiento. [p]
  • Practicar ejercicio físico. Estar activo es necesario para gozar de una buena salud, pero además genera endorfinas y serotonina, las hormonas de la felicidad, que favorecen un buen estado de ánimo y descanso. [p]
  • Alimentación saludable. La dieta juega un papel importante en el rejuvenecimiento de la piel gracias a las vitaminas, minerales y antioxidantes que aporta. Cada alimento aporta unos nutrientes y micronutrientes, y dentro de ellos los que más favorecen para tener una piel joven son: [p]
    • Ácidos grasos esenciales como el Omega3 y Omega6 entre otros, disponibles en el pescado azul, nueces, aguacate,… [p]
    • Vitamina C, vitamina A, Betacaroteno,… vitaminas que favorecen la despigmentación de la piel, eliminación de células muertas, la producción de colágeno, la protección de las células, etc. Se pueden consumir en verduras, especialmente las de hoja verde y en frutas como la naranja, el kiwi o los frutos rojos.[p]
    • Proteínas que aumenten la producción de colágeno y mejoran la firmeza de la piel. [p]
    • Zinc, selenio y otros minerales que aumentan la producción de colágeno y ayudan a mantener el balance hormonal. [p]
    • Complementos alimenticios ricos en antioxidantes naturales como Keriba Forte, extracto de granadas enteras frescas que protege las células del daño oxidativo y de los radicales libres retrasando en envejecimiento, además de aportar otros beneficios para la salud.

 


5 consejos para recuperar los músculos cansados

Después de practicar ejercicio es esencial la recuperación, ya que es necesario reparar tejidos y reponer fuerzas. Por regla general, para recuperar los músculos son necesarias de 24 a 48 horas, especialmente cuando se realiza un entrenamiento anaeróbico. [p]

Cuando los músculos están cansados y, quizás algo inflamados, se produce una fatiga muscular, las famosas agujetas. Para evitarlas, como ya hemos comentado, es importante una adecuada recuperación, cuyos pilares básicos son una buena alimentación, hidratación y descanso. [p]

Consejos para recuperar los músculos

Existen muchos  métodos de recuperación, que dependen de la capacidad de recuperación de cada organismo. Sin embargo, los siguientes consejos son los más recomendados: [p] recuperar los músculos

  • Beber agua antes, durante y después del ejercicio es algo básico tanto para rendir como para recuperar el cuerpo. Estar bien hidratado es clave para realizar correctamente el proceso metabólico y de transferencias de nutrientes, donde el agua es fundamental. [p]
  • Alimentarse correctamente es fundamental a la hora de recuperarse del esfuerzo físico, puesto que es lo que nos hace recuperar la energía en el cuerpo. Lo ideal es nutrir al organismo con proteínas, vitaminas, minerales e hidratos que ayuden a regenerar los músculos. Para ello, después de practicar ejercicio, puedes comer alimentos ricos en proteínas como huevos, pollo, atún, almendras o chía, y añadir 50 gramos de carbohidratos, como pasta, arroz o plátano, para recuperar la glucosa. [p]
  • Realizar estiramientos después del entrenamiento, ya que es la manera más simple y rápida para ayudar a los músculos a recuperarse. [p]
  • Terminar el entrenamiento con una recuperación activa. Es importante no parar en seco y terminar el entrenamiento con un cardio suave, andar o pedalear lentamente durante 5-10 minutos, ya que este suave movimiento mejora la circulación, favoreciendo el transporte de nutrientes y la eliminación de residuos, y ayudando a que los músculos se reparen y recuperen más rápido. [p]
  • Dormir y descansar. Mientras dormimos el cuerpo produce la hormona de crecimiento (GH), que es en gran parte responsable del crecimiento y reparación de los tejidos. Las horas de sueño no tienen por qué ser necesariamente 8 horas, dependerá de cada persona y la capacidad de recuperación de su cuerpo. Lo importante es asegurarse de que sea un sueño profundo para despertarte descansado y con energía. [p]

En definitiva, para recuperar los músculos debes poner el punto de atención en la hidratación, la dieta y el descanso.