Psoriasis: causas, síntomas y tratamientos.

Psoriasis ¿Qué es?

La psoriasis es una enfermedad de la piel producida por una aceleración en el ciclo de vida de las células cutáneas. Esto provoca que las células se acumulen rápidamente en la superficie de la piel, formando escamas y manchas rojas que causan fuerte picor y, a veces, dolor. [p]

Se trata de una enfermedad crónica muy común, que suele aparecer y desaparecer. Es decir, tiene ciclos: brotes que duran semanas o meses y que luego disminuyen o incluso entran en remisión total. [p]

No existe una cura para esta enfermedad cutánea pero los síntomas se pueden reducir y controlar. [p]

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de la psoriasis son diferentes para cada persona, pero los frecuentes son: [p]

  • Manchas rojas en la piel cubiertas con escamas gruesas y plateadas [p]
  • Pequeños puntos escamados, especialmente se suele producir en niños [p]
  • Piel seca y agrietada que puede sangrar [p]
  • Picazón, ardor o dolor [p]
  • Anomalías en las uñas: engrosadas, picadas o acanaladas [p]
  • Articulaciones inflamadas y rígidas [p]

¿Qué la causa?

Aún no se conoce a ciencia cierta la causa de la psoriasis, pero se cree que está relacionada con un problema del sistema inmunitario con las células T y otros glóbulos blancos del cuerpo llamados «neutrófilos». [p]

Se trata de un ciclo en el que las células T que se desplazan por el cuerpo para combatir virus o bacterias, atacan a las células sanas de la piel por error, y a su vez provocan un aumento en la producción de células cutáneas sanas, más células T y otros glóbulos blancos. [p]

A pesar de no conocerse la causa concreta, los investigadores afirman que existen una serie de factores que desencadenan y/o afectan a esta enfermedad: [p]

  • Infecciones, como la amigdalitis estreptocócica o infecciones cutáneas [p]
  • Lesiones en la piel: cortes, picaduras, quemaduras solares,… [p]
  • Consumo excesivo de alcohol [p]
  • Insuficiencia de vitamina D [p]
  • Ciertos medicamentos, como los indicados para la presión arterial alta, los betabloqueantes, los antipalúdicos, etc. [p]

psoriasis [p]

Factores de riesgo

Cualquier persona puede padecer psoriasis, pero estos factores pueden aumentar el riesgo: [p]

  • Antecedentes familiares. Este es uno de los factores de riesgo más importantes. [p]
  • Infecciones bacterianas y víricas. Por ejemplo, las personas con VIH tienen más probabilidades de contraer psoriasis. Los niños y los adultos jóvenes con infecciones recurrentes como la amigdalitis estreptocócica, también pueden correr un riesgo mayor. [p]
  • Estrés. Ya que afecta al sistema inmunitario y puede aumentar el riesgo de desarrollar psoriasis. [p]
  • Obesidad. El exceso de peso aumenta el riesgo de presentar psoriasis, que se desarrolla especialmente en los pliegues y en las arrugas de la piel. [p]
  • Fumar. El tabaco no solo aumenta el riesgo de padecer psoriasis, sino que también puede aumentar la gravedad de la enfermedad. [p]

¿Cómo tratar la psoriasis?

Los tratamientos para la psoriasis reducen la inflamación y aclaran la piel. Pueden dividirse en tres tipos principales: [p]

  • Tratamientos tópicos: las cremas y ungüentos para aplicar en la piel son eficaces a la hora de tratar la psoriasis leve a moderada. [p]
  • Fototerapia, tratamiento realizado mediante luz solar, ultravioleta B, láser, … [p]
  • Medicamentos sistémicos para tratar la psoriasis extensa o resistente a otros tipos de tratamientos. [p]

Además de estos tratamientos, se puede mejorar la psoriasis mediante el uso y consumo de: [p]

  • Aloe vera, ya que el extracto de aloe, tomado de la planta, puede reducir el enrojecimiento, la descamación, la picazón y la inflamación. [p]
  • Omega 3, pues ayuda a reducir la inflamación causada por la psoriasis. [p]
  • Extracto de granada, que ayuda a fortalecer el sistema inmune y ayuda a reducir los síntomas de la psoriasis. Te recomendamos Keriba Duo por su alto concentrado en éste.

Aumentar la fortaleza y densidad del cabello

Hay épocas que observamos que el cabello se cae con más facilidad, que ha perdido su densidad, su brillo,… y esto puede deberse a diversas causas. [p]

Principalmente, las causas que provocan la debilidad del cabello son: [p]

  • Cambios hormonales, especialmente en las mujeres durante la pubertad, si se toman anticonceptivos orales, en el embarazo y en la menopausia. [p]
  • Procesos hormonales que afectan a la calidad y crecimiento del cabello, dependiendo de las características individuales. [p]
  • Genética. La genética puede influir a la hora de tener un cabello escaso o fino, y de tener más propensión a la debilidad capilar. [p]
  • Estilo de vida. Un estilo de vida saludable favorece la salud capilar. [p]
  • Estrés, que impacta negativamente en el cuero cabelludo. [p]
  • Medicamentos como los anticoagulantes, anticonceptivos, antidepresivos y los usados para la gota, problemas de corazón o presión arterial alta. Éstos influyen en la densidad y fuerza del cabello, ya que favorecen la caída. [p]

Pero además, es importante tener en cuenta que la debilidad y la caída del cabello puede producirse de forma natural debido a su ciclo piloso. [p]

Ciclo piloso o ciclo de vida del cabello

En condiciones normales, el crecimiento del pelo tiene lugar en un ciclo de tres fases: [p]

  1. Fase de crecimiento (anágena) que dura alrededor de dos a seis años, creciendo más o menos 1 cm por mes. [p]
  2. Fase de reposo o fase catágena, que dura unas tres semanas. [p]
  3. La fase de caída o telógena, que dura entre tres y cuatro meses. [p]

fortaliza y densidad del cabello [p]

¿Cómo aumentar la fortaleza y densidad del cabello?

Desde hábitos de vida hasta productos muy diversos nos ayudarán a aumentar la fortaleza y densidad del cabello. Nosotros te recomendamos: [p]

  • Llevar una alimentación equilibrada que asegure un aporte diario de proteínas, carbohidratos, ácidos grasos esenciales omega 3 y 6, vitaminas (B5, E, H…), minerales como el hierro y el zinc. Además, es importante mantener una correcta hidratación. [p]
  • Realizar actividad físicadormir lo suficiente para reducir el estrés cotidiano. [p]
  • Cortar el pelo de forma regular, para no dar pie a que las puntas se abran, se enreden y afecten a la calidad capilar. [p]
  • Secar el cabello con movimientos constantes dejando el pelo ligeramente húmedo, ya que esto puede ayudar a crear volumen, textura y movimiento. [p]
  • Utilizar champús, geles, acondicionadores etc. específicos para fortalecer el cabello y que ayuden a dar volumen. Son aconsejables aquellos que cuentan con colágeno, extractos naturales nutritivos, antioxidantes y energizantes como el ginseng, el romero y la camomila. [p]
  • Usar ampollas y lociones fortificantes y anticaída, que favorezcan la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y lo fortalezcan. [p]
  • Consumir complementos alimenticios ricos en vitaminas, oligoelementos, aminoácidos y antioxidantes naturales que ayuden a mejorar la nutrición de los folículos pilosos. Nosotros te aconsejamos Keriba Dúo, ya que su alto aporte en antioxidantes (punicalaginas de granadas enteras frescas e hidroxitirosol de olivas) ayuda a mantener un pelo saludable y fuerte aumentando su densidad y grosor y previniendo la caída.