Allergo Journal International publica un estudio sobre Beltavac Depot Plus

La revista Allergo Journal International publica un estudio que sugiere que Beltavac Depot Plus con extracto de ácaros administrado con una pauta cluster acelerada es seguro y podría mejorar la adherencia al tratamiento. 

Aproximadamente el 50% de los pacientes tratados con inmunoterapia alergénica no completan la duración mínima requerida de tratamiento de 3 años.

Este artículo sugiere que una pauta cluster acelerada es tan segura como una pauta convencional y podría mejorar la adherencia al tratamiento, punto esencial para pacientes con un acceso limitado a los servicios de inmunoterapia.

Pincha aquí para acceder al artículo.


El entrenamiento de fuerza, la clave para adelgazar

Para adelgazar es necesario crear un déficit calórico, es decir, que quememos más calorías de las que consumimos. Para conseguirlo suele ser necesario seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio físico pero ¿Cuál es el más efectivo? [p]

A pesar de que la tendencia es creer que el ejercicio cardiovascular es el más óptimo a la hora de perder peso, lo cierto es que el entrenamiento de fuerza es el más efectivo. [p]

Entrenamiento de fuerza

Este tipo de entrenamiento, también llamado hipertrofia, consiste en realizar ejercicios con cargas, ya sean con el propio peso corporal o con pesas. Existen numerosas formas de trabajarlo en función del objetivo que se quiera conseguir: ganancia de masa muscular, fuerza, resistencia, quema grasas, etc. [p]

Este tipo de actividad física se considera efectiva para la quema de grasas y pérdida de peso porque: [p]

  • El aumento de masa muscular hace que aumente el metabolismo basal, es decir, el gasto que hace nuestro cuerpo en reposo, por lo que favorece la quema de calorías y, por tanto, de grasa. [p]
  • Aumenta el ritmo cardíaco aumentando el gasto energético. [p]
  • Contribuye a fortalecer huesos, músculos y tendones mejorando nuestra salud. [p]
  • Previene lesiones y mejora la postura corporal ayudando a mantener nuestro bienestar en perfecto estado. [p]
  • Da fuerza y resistencia, lo que va a permitir que nos sintamos más ágiles y con más energía. [p]
  • Genera endorfinas mejorando nuestro estado de ánimo. [p]
  • Fortalece el sistema inmune mejorando nuestra salud. [p]

Teniendo esto en cuenta, para perder peso te aconsejamos realizar un entrenamiento de fuerza de alta intensidad (HIIT, Tabata, circuitos,…) que involucre grandes grupos musculares a la vez. Éstos, organizados en un circuito, serán más efectivos ya que aumentará el consumo de oxígeno en el organismo y el gasto de energía (quema de grasa). [p]

Por ejemplo, una rutina básica enfocada a perder grasa que se para hacer en casa sería realizar de 15 a 25 repeticiones por ejercicio dando de 3 a 4 vueltas al circuito: [p]

  • Sentadillas.
    sentadillas [p]
  •  Flexiones de brazos

flexiones

  • Plancha.

plancha [p]

  • Remo en suspensión.

remo en suspensión [p]

  • Zancadas (Lunges).

    zancada [p]

Como ya hemos comentado, el déficit calórico será el que determine el peso que podemos perder, y lo ideal es combinar el entrenamiento de fuerza con el cardiovascular. De esta forma aumentaremos el gasto calórico, que junto a una dieta adaptada a nuestro objetivo, generará buenos resultados.


Dieta para mejorar la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad autoinmune y crónica, caracterizada por una inflamación de la piel en forma de escamas y erupciones. Suele darse en la zona de los codos, rodillas, cuero cabelludo y manos principalmente, aunque puede aparecer en cualquier zona del cuerpo. [p]

Esta enfermedad puede darse por múltiples factores (mala alimentación, obesidad, tabaco, estrés,…) que actúan sobre una predisposición genética, provocando picor en la piel, rojeces, sequedad, picor, descamación,… [p]

Para tratar este problema cutáneo existen diversos tratamientos, que van desde el uso de fármacos y pomadas, a complementos alimenticios y una dieta determinada. Hoy nos vamos a centrar en este último, la dieta para mejorar la psoriasis. [p]

Dieta para mejorar la psoriasis

Para minimizar los brotes y estabilizar el sistema inmune es importante seguir unas determinadas estrategias nutricionales y dieta específica, pudiendo complementarla con algunos suplementos dietéticos y los probióticos. [p]

Lo principal es basar la alimentación en una dieta antiinflamatoria, pues la psoriasis comienza por procesos de permeabilidad intestinal; por ello, limpiar y estimular el sistema digestivo a nivel hepato-biliar y repoblar la microbiota (flora intestinal) es importante. [p]

En dicha dieta, es básico incorporar el consumo de alimentos ricos en: [p]

  • Vitamina A (Retinol): boniato, pimentón, zanahoria, hierbabuena,… [p]
  • Betacaroteno: zanahoria, espinacas, pimiento rojo, albaricoque, brócoli, tomate, etc. [p]
  • Vitamina C: piña, naranja, limón, brócoli, fresas, kiwi,… [p]
  • Vitamina D: atún, caballa, salmón, sardinas, etc. [p]
  • Vitamina E: frutos secos, aceite de oliva, semillas, espárragos, calabaza,… [p]
  • Selenio: verduras, cereales o semillas. [p]
  • Zinc: almejas, pollo, pavo, semillas de calabaza, levadura de cerveza, queso, etc. [p]
  • Polifenoles: remolacha, granadas, uvas, fresas, olivas, legumbres, cebolla, ajo, té,… [p]
  • Omega 3: principalmente pescado azul, frutos secos y aceite de oliva. [p]

granadas y aceite de oliva [p]

Éstos tienen un gran poder antioxidante por lo que favorecen la reparación de la piel y reducen su inflamación. [p]

Además es importante mantener una buena hidratación (beber al menos 2l de agua diarios), repartir la ingesta de comida en 4-6 comidas, moderar el consumo de sal, incorporar en todas las comidas grasas, proteínas y carbohidratos y realizar ejercicio físico. [p]

También es importante evitar o reducir el consumo de alimentos y hábitos que favorecen el brote de psoriasis, como son: [p]

  • Alcohol y tabaco [p]
  • Carne roja [p]
  • Azúcar [p]
  • Grasas procesadas (saturadas y trans) [p]
  • Hidratos de carbono refinados [p]
  • Fritos [p]
  • Embutidos [p]
  • Aceites refinados y margarinas [p]
  • Vida sedentaria [p]

Teniendo en cuenta todas estas recomendaciones, podemos concluir que la dieta mediterránea podría ser un gran aliado ya que está basada en: aceite de oliva virgen, cereales integrales, legumbres, pescado, frutos secos, fruta y verdura. Por lo que puede mejorar los marcadores de inflamación vascular y permitir también que la piel esté en un mejor estado. [p]

El consumo de complementos alimenticios ricos en antioxidantes naturales polifenólicos como Keriba Dúo (compuesto por extractos de granadas y olivas con gran contenido en punicalaginas e hidroxitirosol), ayudan a disminuir los episodios de psoriasis y mejoran visiblemente sus manifestaciones estéticas, gracias a su poder antiinflamatorio, antipruriginoso y de regeneración cutánea.