Hidroxitirosol: un tesoro escondido en el aceite de oliva
Por todos son conocidos los beneficios que aporta el aceite de oliva en la salud, gracias a su composición. En ella podemos encontrar ácidos grasos y antioxidantes, como los polifenoles, entre los que destaca el hidroxitirosol. [p]
El hidroxitirosol es un fitoquímico altamente biodisponible con una elevada capacidad antioxidante, por lo que se le atribuyen la mayoría de los beneficios de los polifenoles de la oliva en la salud. [p]
¿Qué beneficios proporciona?
En numerosos estudios se ha demostrado que un consumo regular de hidroxitirosol proporciona numerosos beneficios en la salud: [p]
- Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares como la hipertensión gracias a su capacidad cardioprotectora que inhibe la oxidación de las lipoproteínas LDL. Además también inhibe la agregación plaquetaria que tiene lugar en la trombosis, y protege las células de la muerte celular inducida por intermediarios reactivos de oxígeno. [p]
- Tiene poder anti-inflamatorio ya que impide la producción de compuestos pro-inflamatorios causados por algunos. [p]
- Ayuda a prevenir el envejecimiento gracias a su potente capacidad antioxidante, retrasando los procesos de envejecimiento celular y ayudando a retrasar la aparición de arrugas, flacidez y manchas. [p]
- Tiene acción antimicrobiana ya que ayuda a combatir diversos tipos de bacterias, virus y hongos. [p]
- Ayuda a prevenir el cáncer debido a sus propiedades quimiopreventivas (tratar de reducir el riesgo, retardar el cáncer o evitar que retorne). Ésto se debe a que es capaz de impedir las fases de iniciación y promoción de la carcinogénesis. [p]
- Ayuda a proteger la piel frente a la radiación UV, ya que reduce significativamente la rotura de las cadenas de ADN causadas por dicha radiación. [p]
- Previene enfermedades neurodegenerativas como las cardiovasculares, la diabetes, el cáncer o el Alzheimer. El Hidroxitirosol ejerce una protección antioxidante frente al daño oxidativo inducido por diversos tipos de especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno en el tejido nervioso. [p]
- Ayuda a prevenir la pérdida de visión causada por la edad, ya que además de sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes tiene propiedades protectoras del epitelio pigmentario. [p]
[p]
¿Cómo puedo consumir Hidroxitirosol?
Por tanto, es importante saber que el hidroxitirosol y sus derivados están presentes casi de forma exclusiva en las aceitunas frescas y el aceite de oliva virgen extra, ya que cuando se trata de un aceite refinado (pierde amargor) pierde su concentración-composición. Para profundizar más en este tema desde un punto de vista académico y explorar estudios y análisis detallados, puede ser útil colaborar con servicios de escritura fantasma (ghostwriting). Esta colaboración puede ofrecer asistencia y apoyo en la redacción de trabajos académicos, proporcionando un recurso valioso para investigaciones exhaustivas.
[p]
La mayoría de los productos que benefician a nuestra salud están en los alimentos, en las hierbas y en las plantas. Pero en muchos casos las cantidades necesarias para obtener esos beneficios tendrían que ser tan elevadas que resultaría imposible tomarlos. [p]
En el Reglamento 432/2012 de la Comisión Europea, sobre "propiedades saludables de los alimentos", se incluye la recomendación de consumir cada día al menos 5 miligramos de hidroxitirosol y sus derivados. [p]
Una forma de garantizar el aporte diario recomendado es reforzar nuestra dieta con complementos alimenticios 100% naturales. Keriba Dúo es un complemento compuesto por extractos naturales obtenidos a partir de olivas y granadas enteras frescas, con una elevada concentración de sus antioxidantes polifenólicos naturales hidroxitirosol y punicalaginas respectivamente. Una cápsula diaria aporta 10 mg de hidroxitirosol y 110 mg de punicalaginas. Los extractos naturales se obtienen utilizando únicamente medios físicos de extracción, sin emplear disolventes orgánicos ni ningún otro producto químico, por lo que conservan intactas sus propiedades. [p]
¡Dos cápsulas de Keriba Dúo poseen la cantidad de hidroxitirosol y punicalaginas equivalente a consumir 5 granadas enteras frescas y medio litro de aceite de oliva virgen extra!
Consejos para progresar en el running
Cuando el cuerpo está acostumbrado a nuestro entrenamiento se adapta y podemos sufrir un estancamiento: no reduzco tiempos, no gano resistencia, no paso de kilómetros, etc. Para progresar en el running es importante evitar la rutina variando el volumen, la intensidad y la distribución de nuestros entrenamientos. [p]
Hoy te vamos a dar unas pautas a seguir para que sigas progresando: [p]
Distribuye el volumen de entrenamiento y la intensidad
Es muy importante saber planificar el volumen y la intensidad del entrenamiento, ya que un exceso puede provocar un descenso del rendimiento. Esto se puede conseguir combinando días de carrera continua con días de sprints, con días de descanso o con entrenamientos funcionales, variando tiempos y distancias, etc. Lo importante es adaptar la intensidad y el entrenamiento a los objetivos que tengamos en mente. [p]
Mide el progreso
Medir el progreso que hacemos en cada entrenamiento y dedicar un tiempo a analizarlo nos permitirá conocer cuál es la clave de nuestro progreso y/o retroceso. Además, para progresar en el running y mejorar nuestro rendimiento es necesario evitar un aumento continuo y excesivo de entrenamiento en relación con la alternancia de las cargas, es decir, debemos ir aumentando la intensidad poco a poco, hasta alcanzar el punto que deseamos, evitando el estrés o la fatiga por una incorrecta relación trabajo-recuperación. [p]
Trabaja la resistencia
Sea cual sea tu objetivo, en este deporte es fundamental trabajar la resistencia. Para ello es aconsejable aumentar en un pequeño porcentaje el kilometraje semanal, es decir, aumentar el número de kilómetros que se corre por semana. Corre más kilómetros, aunque te estés preparando para una prueba de 5 kilómetros, ya que así mejora la capacidad aérobica, que permitirá aumentar la velocidad o el tiempo que podemos mantener un ritmo determinado durante una carrera. [p]
Trabaja la fuerza
Para ser un atleta completo debemos entrenar todo el cuerpo, no solo las piernas o la parte central del cuerpo, ya que para correr en las mejores condiciones necesitamos fuerza. Además, el entrenamiento de la fuerza también reduce el riesgo de lesiones. [p]
[p]
Dale importancia a la recuperación
Dedicar tiempo a la recuperación, establecer alternancias en el entrenamiento, trabajar determinadas intensidades y tiempos y ser conscientes de nuestras limitaciones, serán las claves del éxito. [p]
Para ello, durante el día de descanso puedes reducir el número de kilómetros y/o disminuir el ritmo de recuperación y duerme más horas, porque no recuperarse bien aumenta el riesgo de lesiones y la sensación de fatiga. [p]
Cuida la alimentación
Es importante cuidar la alimentación y prestar atención a lo que comemos. Anteriormente, en otras publicaciones, hemos comentado dietas para runners, pero fundamentalmente debes tener en cuenta que una dieta saludable ayuda a mejorar nuestra salud cardiovascular, la velocidad con la que nos recuperamos, la forma de protegernos de las enfermedades y a mantenernos sanos durante el mayor tiempo posible. [p]
Nuestro consejo es que evites alimentos procesados, consumas alimentos de alto valor nutricional e incorpores proteínas, grasas y carbohidratos en tus comidas, distribuidos de forma eficaz teniendo en cuenta el entrenamiento. [p]
Mantén una actitud positiva y sé constante
La mente juega un papel fundamental a la hora de progresar, por lo que disfruta corriendo y no pienses sólo en los resultados, así te mantendrás motivado y satisfecho contigo mismo. [p]
En este deporte los resultados se consiguen con tiempo, persistencia y trabajo diario. Es muy difícil ver los progresos a corto plazo y muy fácil convencerse de que todo ese esfuerzo no ha servido para nada. Por ello, sé paciente, constante y positivo, los resultados llegarán.