Primer ensayo clínico de inmunoterapia específica alergénica con tecnología digital Peak Flow

La tecnología y la digitalización de la salud están cada vez más presentes en nuestro día a día, y esto ha supuesto una mejora en la relación entre paciente y profesional sanitario, a la vez que una disminución en el gasto sanitario. Estos avances proporcionan, además, una mayor adherencia a los tratamientos y un seguimiento del estado de la salud del paciente. El uso de la tecnología en investigaciones clínicas se está convirtiendo en algo vital para el análisis y seguimiento del paciente. [p]

Probelte Pharma está realizando el primer ensayo clínico de inmunoterapia especifica alergénica, con tecnología digital Peak Flow en España, en la que el propio paciente hace la recogida de datos mediante dos aplicaciones móviles diferentes e intuitivas: la aplicación “PROÁCAROS cartilla paciente” en la que registra el estado diario y la aplicación “PROÁCAROS Peak Flow” como control del asma. El ensayo pretende alcanzar 250 pacientes aleatorizados, mediante 14 centros y con 47 investigadores implicados. [p]

La utilización de estas aplicaciones móviles para la recogida de datos supone un interesante instrumento por el beneficio que aporta tanto al paciente como al médico ya que se evitan errores en la recogida de datos, mejora la adherencia y resulta una herramienta cercana para el paciente. [p]

Durante el ensayo se evaluará la eficacia de la vacuna Beltavac® Polimerizado PRO con mezcla de alergoides provenientes de ácaros del polvo Dermatophagoides pteronyssinus y Dermatophagoides farinae. [p]

El principal objetivo será medir la mejoría de los síntomas de alergia, la disminución de la toma de medicación de alergia y, globalmente, la calidad de vida del paciente, así como el control del asma. [p]

Algo muy importante que también se evaluará durante el ensayo es el impacto que tiene esta vacuna en la economía de la salud. [p]

La alergia a los ácaros del polvo afecta a más de un 30 % de la población en algunas regiones de climas cálidos y húmedos del país. El síntoma principal es rinitis que aparece sobre todo por la mañana y por la noche al acostarse, también suele ir acompañado de asma. Esto está asociado a un consumo de medicación que influye en la calidad de vida del paciente.


Preparar la piel para el verano

Cuando se acerca el verano todos estamos pensando en disfrutar las horas de luz, pasar más tiempo al aire libre e ir a la playa. Ésto supone un aumento del tiempo que estamos expuestos a los rayos del sol. Sin embargo, antes de aumentar dicha exposición debemos preparar la piel. [p]

¿Cómo preparar la piel para el verano?

Hoy vamos a contarte cómo puedes proteger y cuidar tu piel, con el fin de que puedas tenerla lista para el verano: [p]

  • Exfoliar la piel, una o dos veces por semana, tanto del rostro como del resto del cuerpo, para eliminar impurezas y ayudar a su renovación, así mejorarás la eficacia de los tratamientos que apliquemos después. Además, te ayudará a coger un bronceado más uniforme y duradero. [p]
  • Una hidratación profunda es fundamental para que la piel esté sana y se mantenga en buen estado su función protectora. Para ello podemos aplicar cremas hidratantes y nutritivas, aceite de almendras, aloe vera,… y, por supuesto, beber al menos dos litros de agua diarios. [p]

preparar la piel para el verano [p]

  • Usar protector solar para proteger la piel, así evitaremos manchas faciales, deshidratación, rojeces o quemaduras. La clave está en incorporar el protector en la rutina diaria, ya que deberíamos usarlo tanto en verano como en invierno. Además, debemos emplear un fotoprotector adecuado al tipo de piel, te aconsejamos que tenga mínimo un FPS 30. [p]
  • Exponernos al sol de forma gradual para que la piel se vaya adaptando, graduando sus niveles de melanina. Podemos empezar por una exposición de 10-15 minutos e ir aumentándola progresivamente. Además, es importante evitar las horas en las que la radiación es más perjudicial, es decir, de 12 a 16 horas. [p]
  • Cuidar la alimentación, ya que así cuidaremos también nuestra piel desde el interior, especialmente consumiendo antioxidantes que combaten los efectos nocivos de la radiación solar, como por ejemplo el envejecimiento prematuro de la piel. Te aconsejamos el consumo de alimentos como tomate, zanahoria, albaricoque y melón, que además te ayudarán a conseguir un bronceado más intenso y uniforme. [p]

Complementos alimenticios como Keriba dúo, con alta cantidad de antioxidantes naturales, en este caso de granadas y olivas enteras frescas, te ayudarán a protegerte de la radiación UV de los rayos del sol, ya que contribuyen a regenerar las células de las capas epidérmicas y dérmicas de la piel, previniendo también de la aparición de manchas y estimulando la producción de colágeno y elastina que tensan la piel y previenen de la formación de arrugas.