Dieta antiedad: 13 alimentos contra el envejecimiento
Para tener una piel joven y un cuerpo sano es fundamental cuidar la alimentación y llevar un estilo de vida saludable. Para ayudarte a conseguirlo, vamos a hablar sobre una serie de alimentos que tienen un alto poder antiedad, y que incorporándolos a tu dieta te ayudarán a mantener tu piel en óptimas condiciones. [p]
Es importante introducir en nuestra dieta alimentos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que nos van a ayudar a retrasar el envejecimiento tanto por dentro como por fuera y así lucir un aspecto más joven y atractivo. [p]
Por ello, es importante seguir una dieta equilibrada e introducir omega 3, omega 6 y polifenoles provenientes de la fruta y la verdura. [p]
13 alimentos contra el envejecimiento para una piel joven [p]
Si nuestro objetivo es retrasar los efectos del paso del tiempo en nuestra piel no pueden faltar en nuestra dieta los siguientes alimentos contra el envejecimiento: [p]
-
- Granadas, una superfruta, conocida por su gran poder antioxidante y antiinflamatorio. Los extractos de piel de granada que nos encontramos en los complementos alimenticos ayudan a regenerar la dermis, contribuyendo a mantener una piel bonita y retrasar el proceso del envejecimiento. [p]
- Aceite de oliva. Aporta ácido oleico, compuestos fenólicos antioxidantes y antiinflamatorios. Consumirlo a diario favorece la salud de la piel, la longevidad y también previene los problemas cognitivos, el colesterol y la diabetes. Además, la puedes consumir a través de complementos alimenticios como Keriba Dúo, que te proporciona sus beneficios a altas concentraciones. [p]
- Tomates: ricos en licopeno, un antioxidante quimiopreventivo, que ayuda a combatir el envejecimiento prematuro, sobre todo en la piel. aportando agua y vitamina C. [p]
- Naranjas: ricas en vitamina C, por lo que son esenciales para favorecer la producción de colágeno tanto en la piel como en los huesos. [p]
[p]
- Pescado azul (salmón, sardinas, atún, …). Proporciona una gran cantidad de proteínas, vitaminas D y B y además ácidos grasos omega 3, muy beneficiosos para reducir el colesterol, favorecer la acción antiinflamatoria, la recuperación cutánea y combatir los efectos del estrés oxidativo. [p]
- Nueces, almendras, semillas (chía, calabaza, lino, …). Son ricos en ácido alfalinolénico, proteínas y vitamina E. Gracias a su alto poder antioxidante ayudan a proteger la piel, favorecer su regeneración, prevenir los procesos inflamatorios y ayudan a la producción de colágeno. [p]
- Frutos rojos, ricos en vitamina C, pero sobre todo en antocianidinas. Una combinación perfecta que los hace muy beneficiosos por su gran acción antioxidante, regeneradora, antiinflamatoria y anticancerígena. [p]
- Cacao puro. Contiene polifenoles, unos de nuestros mejores aliados contra los radicales libres y el envejecimiento prematuro. [p]
- Brócoli, rico en vitamina A y en betacarotenos, vitaminas C y B y sulforafano, por lo que es una de las mejores opciones para luchar contra el envejecimiento. [p]
- Arroz integral, considerado uno de los mejores alimentos antiedad, por su gran contenido en fibra, vitaminas, minerales, proteínas y más de 70 antioxidantes de la familia de la vitamina E. [p]
- Aguacate. Gracias a sus ácidos grasos monoinsaturados (que ayudan a controlar el azúcar en sangre y el colesterol) y su vitamina C ayudan a prevenir el envejecimiento y facilitar la absorción de vitaminas E, K y Mg. [p]
- Cerezas, una fuente importante de antioxidantes que ayudan no sólo a depurar toxinas, sino a proteger el sistema nervioso y cardiovascular. Además, contienen flavonoides, compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que favorecen la juventud de la piel. [p]
- Espinacas. Son ricas en vitaminas de los grupos A y C, ayudan a que la piel se mantenga elástica, a eliminar toxinas y a producir colágeno de forma natural para reparar las células dañadas. Consúmelas crudas en ensaladas para que mantengan todas sus propiedades. [p]
Incorpora estos alimentos en tu dieta diaria y notarás como tu piel se mantiene elástica, con un buen aspecto y saludable.
¿Cómo evitar la retención de líquidos?
La retención de líquidos provoca un aumento de volumen en el cuerpo debido a una elevada acumulación de agua intercelular, más que de costumbre. Esta situación puede generarse por diversos motivos, como por ejemplo estar de pie en la misma posición mucho tiempo, la mala circulación, abusar de alimentos ricos en sal o como consecuencia de algunas enfermedades. [p]
Generalmente no es un problema grave, pero a veces requiere de medicamentos para solucionarla, especialmente cuando es causada por enfermedades renales, cardíacas o hepáticas; en las demás situaciones, más simples, puede ser suficiente con hábitos sencillos. [p]
En verano además, el calor y la humedad excesiva contribuyen a que nos sintamos más hinchados y pesados. Como ya hemos dicho, para evitar la retención de líquidos existen algunos remedios naturales diuréticos y también tratamientos estéticos como el drenaje linfático. [p]
[p] Remedios naturales para evitar la retención de líquidos.
Para prevenir o disminuir la retención de líquidos de forma natural es importante: [p]
- El consumo de granada o de complementos alimenticios que la contengan, como por ejemplo Keriba Dúo, que ayuda a reducir la retención de líquidos, gracias a su elevada cantidad de potasio y sodio. Además, es muy favorable para quienes padezcan de hipertensión. [p]
Keriba Dúo, producto natural obtenido a partir de los frutos enteros frescos del olivo y la granada, ayuda a reducir los problemas de retención de líquidos y además, a prevenir enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y a controlar los niveles de colesterol, favoreciendo una salud cardiovascular óptima. [p]
- Consumir infusiones diuréticas como cola de caballo, hibisco, centella asiática, té verde,… todos ellos aumentan la necesidad de orinar y, por tanto, favorecen la eliminación del líquido retenido. [p]
- Beber abundante agua, preferiblemente más de 2 litros diarios. [p]
- Sustituir la sal por condimentos como pimienta, orégano o perejil. [p]
- Aumentar el consumo de alimentos diuréticos como el tomate, el pepino o la sandía; ricos en agua como fresas, lechugas, coliflor o manzanas; y ricos en potasio (aguacate, espinacas, yogur, plátano,..), que ayudan a reducir la sal del organismo. [p]
- Evitar los alimentos procesados y ricos en grasa como los embutidos, ahumados, bollería, etc. [p]
- Eliminar el estilo de vida sedentario. La actividad física mejora la circulación sanguínea y previene la retención de líquidos. [p]
- Colocar las piernas en alto durante 5 minutos al acabar el día. [p]