Alergias alimentarias

¿Qué son las alergias alimentarias?

Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico frente a ciertos componentes presentes en los alimentos, especialmente las proteínas. En las personas alérgicas, el sistema inmunitario identifica como peligrosas sustancias inocuas, provocando una respuesta exagerada que puede afectar a distintos órganos y sistemas.

Aunque pueden aparecer a cualquier edad, son más frecuentes en niños y, en muchos casos, desaparecen con el tiempo. Sin embargo, algunas alergias pueden persistir o incluso desarrollarse en la edad adulta.

¿Qué alimentos provocan más alergias?

Cualquier alimento puede provocar una reacción alérgica, pero hay algunos más comunes:

  • En niños: leche de vaca, huevo, frutos secos, pescado, legumbres.

  • En adultos: mariscos, frutas frescas (especialmente rosáceas), frutos secos, pescado, moluscos y ciertos aditivos.

Los 14 alérgenos de declaración obligatoria en Europa incluyen: leche, huevo, pescado, crustáceos, moluscos, gluten, soja, apio, mostaza, sésamo, frutos secos, cacahuete, altramuces y sulfitos.


¿Cómo actúa el cuerpo ante una alergia alimentaria?

Cuando una persona alérgica ingiere, inhala o incluso entra en contacto con un alimento al que es sensible, su sistema inmunológico genera anticuerpos (IgE) que desencadenan una respuesta inflamatoria. Esta reacción puede ser leve y localizada o grave y generalizada, dependiendo del individuo y de la cantidad de alérgeno.


Síntomas más frecuentes

Las reacciones alérgicas alimentarias pueden aparecer en minutos o hasta 2 horas después de la exposición. Los síntomas varían según la persona y el nivel de sensibilidad:

Síntomas leves o moderados:

  • Picor en labios, boca o garganta.

  • Urticaria, ronchas o enrojecimiento de la piel.

  • Dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea.

  • Congestión nasal, estornudos o tos leve.

  • Malestar general.

Síntomas graves (anafilaxia):

  • Dificultad para respirar, opresión torácica o silbidos.

  • Hinchazón de labios, lengua, párpados o garganta (angioedema).

  • Mareo, hipotensión o pérdida de conocimiento.

  • Reacción multisistémica grave que pone en riesgo la vida.

La anafilaxia alimentaria requiere atención médica urgente y la administración de adrenalina intramuscular.


¿Cómo se diagnostican?

El diagnóstico de alergia alimentaria debe ser realizado por un alergólogo, ya que no es lo mismo una alergia que una intolerancia alimentaria. Algunas de las pruebas que pueden utilizarse son:

  • Historia clínica detallada y diario alimentario.

  • Prick test o test cutáneo con extractos de alimentos.

  • Análisis de IgE específica en sangre.

  • Pruebas de provocación oral controladas en entorno hospitalario.

  • En algunos casos, pruebas de eliminación y reintroducción.


Tratamiento y manejo de la alergia alimentaria

Hoy en día no existe una cura definitiva para la mayoría de las alergias alimentarias, por lo que el tratamiento se basa en la prevención y control de reacciones. Las estrategias recomendadas son:

1. Evitación estricta del alimento

Leer etiquetas, evitar trazas, preguntar en restaurantes y mantener una alimentación controlada son claves para evitar reacciones.

2. Plan de acción personalizado

El alergólogo proporcionará indicaciones claras sobre cómo actuar en caso de exposición accidental.

3. Uso de medicación de rescate

  • Antihistamínicos para reacciones leves.

  • Adrenalina autoinyectable para personas con riesgo de anafilaxia.

4. Educación del entorno

Informar a familiares, cuidadores, colegios y lugares de trabajo sobre la alergia y cómo actuar ante una emergencia.


Consejos prácticos para el día a día

  • Lleva siempre contigo medicación de emergencia si tienes riesgo de reacción grave.

  • Usa pulseras o tarjetas identificativas de tu alergia.

  • Cocina en casa cuando sea posible y evita la contaminación cruzada.

  • Sé muy precavido en eventos, buffets o comidas preparadas fuera del hogar.

  • En caso de duda: mejor no consumir.

Contacta con nosotros

Si tienes cualquier consulta o necesitas asesoramiento especializado, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. En Probelte Pharma estamos comprometidos con ofrecerte atención personalizada y el respaldo que necesitas.

Contáctanos