Keriba Dúo: combate desde el interior el envejecimiento
Existen diferentes factores que pueden afectar a nuestra salud y que además aceleran el proceso del envejecimiento celular. Para evitarlo es fundamental cuidarse tanto por fuera como por dentro. [p]
Para cuidarnos de forma global existen una serie de pautas que ayudarán a retrasar el envejecimiento prematuro: [p]
- Seguir una dieta equilibrada rica en antioxidantes (polifenoles, vitamina C, E,A,…), minerales (selenio, cobre, zinc,…) y omega 3
- Aumentar el consumo de fibra
- Mantenerse bien hidratado
- Hacer ejercicio físico de forma habitual y tener una vida activa
- Evitar el consumo de azúcar refinado y ultraprocesados
- Reducir el consumo de alcohol y tabaco
- Dormir, al menos, 7 horas diarias
- Uso de nutricosméticos [p]
Dentro de estas pautas, los antioxidantes pueden llegar a ser el mejor aliado, ya que además de combatir el envejecimiento prematuro nos permiten mantener a raya el colesterol y el azúcar. [p]
Hoy vamos a destacar el poder antioxidante que tienen el hidroxitirosol y las punicalaginas (antioxidantes de la oliva y la granada respectivamente) contenidos en Keriba Dúo. [p]
[p] ¿Por qué Keriba Dúo combate desde el interior el envejecimiento? [p]
Keriba Dúo debe su alta capacidad para frenar el envejecimiento y enfermedades metabólicas que aparecen con la edad, a la combinación de estos dos potentes antioxidantes, el hidroxitirosol y las punicalaginas, gracias a los que podemos mitigar los efectos del paso del tiempo en nuestro organismo. [p]
Con la edad aparecen enfermedades cardiovasculares, neurológicas, metabólicas y tumorales, en las que juega un papel importante la oxidación, y sobre todo cuando el equilibro de proxidantes y antioxidantes está alterado, es importante trabajar la prevención para tener un estado óptimo de salud. [p]
El Hidroxitirosol es un polifenol fitoquímico de las olivas que cuenta con propiedades antioxidantes naturales, teniendo una capacidad de absorción de radicales libres de 40.000 μmolTE/g, por lo que es uno de los antioxidates más potentes de la naturaleza. Además, reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. [p]
Las Punicalaginas son polifenoles que provienen de las granadas, con efectos biosaludadables y antioxidantes que van desde la reducción de enfermedades cardiovasculares o la prevención del cáncer hasta la mejora del rendimiento físico. [p]
La combinación de estos dos antioxidantes naturales proporciona numerosos beneficios para que nuestro cuerpo permanezca joven por dentro y por fuera: [p]
- Ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y a prevenir la hipertensión, enfermedades cardíacas que afectan a la salud. [p]
- La mayor parte de los efectos del sol en la piel (arrugas, flacidez y manchas) vienen causados por el estrés oxidativo. Precisamente el papel de los antioxidantes es proteger a las células de los radicales libres, así que Keriba Dúo nos ayudará a prevenir y reducir el fotoenvejecimiento causado por el daño solar. [p]
- Gracias a que ayuda a estimular la producción de colágeno y elastina que tensan la piel, mejoran la salud articular, y la calidad de la piel y el cabello.
Salud articular y deporte: los antioxidantes en la prevención del daño articular.
Salud articular y deporte están estrechamente relacionados, ya que realizar ejercicio físico de forma intensa e inadecuada pueda dañar las articulaciones. [p]
Para evitarlo es importante tener en cuenta unas pautas básicas a la hora de realizar cualquier actividad: [p]
- Antes de iniciarse en cualquier actividad, es importante consultar con un profesional que oriente nuestro entrenamiento, de manera que se adapte al 100% a nuestras necesidades y fisiología. [p]
- Realiza un buen calentamiento, se constante y no te olvides de los estiramientos. [p]
- Elige un calzado adecuado que amortigüe al máximo el impacto sobre el suelo. Así evitarás lesiones y podrás optimizar el rendimiento deportivo. [p]
- Cuida tu dieta e ingiere la cantidad necesaria de proteína, pues es esencial para mantener y desarrollar la musculatura mientras protegemos y fortalecemos articulaciones y huesos. [p]
- Puede ser de ayuda incluir algún complemento alimenticio que te aporte antioxidantes, colágeno, condroitina, ácido hialurónico, etc. [p]
- Mantener una correcta hidratación. [p]
[p] Nutrientes para cuidar la salud articular [p]
La ingesta de ciertos nutrientes, en especial los que tienen poder antioxidante, permite proteger al organismo del daño oxidativo y de los procesos inflamatorios que ocurren cuando se realiza un movimiento de manera repetitiva durante el ejercicio o competición. [p]
- La Urolitina A es un compuesto natural producido por las bacterias intestinales a partir de polifenoles complejos que abundan en alimentos como la granada, las bayas y los frutos secos. Con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. [p]
- Colágeno y Ácido hialurónico, disminuyen el deterioro articular y tienen efecto antiinflamatorio. [p]
- Vitamina A, que interviene en la producción de colágeno, lubrica las articulaciones y actúa como elemento amortiguador. [p]
- Vitamina C. Además de ser un potente antioxidante contra el daño oxidativo, ayuda a la síntesis de colágeno y proporciona firmeza y flexibilidad a las articulaciones, tendones y ligamentos. [p]
- Vitamina D, que interviene en la síntesis de proteoglicanos, que mejoran la formación de las fibras de colágeno. [p]
- Vitamina E, que mejora la protección de la matriz del cartílago por el aumento de crecimiento de los condrocitos. [p]
- Calcio y fósforo complementan la formación, desarrollo y mantenimiento de huesos y articulaciones. [p]
- Magnesio, necesario para la síntesis de vitamina D, imprescindible para la correcta mineralización ósea. [p]
- Silicio. Participa en la síntesis de elastina y de colágeno, que optimizan la fijación del calcio y del magnesio en los huesos y estimula la formación y mineralización ósea. [p]
- Azufre, que se encuentra en el colágeno, elemento que forma tendones, cartílagos y ligamentos. [p]
Estas vitaminas y minerales con poder antioxidante los podemos encontrar en diferentes alimentos como: [p]
- Granadas, frutos rojos, cítricos, cebolla, ajo, espinacas, brócoli, etc. [p]
- Semillas y frutos secos como las almendras, el sésamo, las pipas y los piñones. [p]
- Legumbres como la soja, los garbanzos y las alubias. [p]
- Aceite de oliva virgen extra.
Hiperplasia prostática benigna: consejos para mantener la salud de la próstata
Con el paso de los años, un 90% de los hombres acaban presentando síntomas relacionados con el crecimiento anormal de la próstata, lo que dificulta y obstruye la salida de la orina repercutiendo negativamente en su salud y en su calidad de vida. [p]
La próstata es una glándula que se encuentra situada entre la vejiga urinaria y el suelo pélvico, y envuelve el comienzo de la uretra.Su principal función es la producción del líquido seminal y la eyaculación del mismo. [p]
Ésta, con la edad, va creciendo pero, cuando lo hace en exceso, puede oprimir la uretra y causar problemas para dejar pasar la orina, provocando lo que se denomina "problemas prostáticos"; siendo los más comunes: la inflamación (prostatitis), una próstata agrandada (HPB, o hiperplasia prostática benigna) y la aparición de tumores (cáncer de próstata). [p]
Hiperplasia prostática benigna [p]
Hoy nos vamos a centrar más en este problema prostático, también conocido como agrandamiento de la glándula prostática, ya que se trata de una afección frecuente a medida que los hombres envejecen. [p]
Los síntomas pueden ir variando, en función de la gravedad, siendo los más frecuentes: [p]
- Necesidad frecuente de orinar.
- Aumento de la frecuencia de la orina por la noche.
- Dificultad para comenzar a orinar.
- Flujo de orina débil o pausado.
- Goteo después de orinar.
- Imposibilidad de vaciar la vejiga por completo. [p]
[p] La gravedad de los síntomas no está directamente relacionada con el tamaño de la próstata, ya que algunos hombres con agrandamiento leve de la próstata pueden tener síntomas graves, mientras que otros hombres con mayor agrandamiento pueden tener solo síntomas leves; e incluso, en ocasiones los síntomas pueden estabilizarse con el tiempo y mejorar. [p]
Factores de riesgo [p]
Los factores de riesgo del agrandamiento de la glándula prostática son los siguientes: [p]
- Envejecimiento. Lo más habitual es encontrar este problema en hombres de 60 a 80 años. [p]
- Antecedentes familiares. [p]
- Diabetes y enfermedad cardíaca. Los estudios demuestran que estas enfermedades junto al uso de betabloqueantes, podrían aumentar el riesgo de hiperplasia prostática benigna. [p]
- Estilo de vida. La obesidad aumenta el riesgo de sufrir este problema, pudiendo reducirse con ejercicio físico. [p]
Cómo cuidar la salud de la próstata [p]
Para prevenir la hiperplasia prostática benigna y mantener un estado de salud óptimo, lo ideal es seguir estos hábitos: [p]
- Mantén un peso corporal saludable. [p]
- Consume alimentos antiinflamatorios, ricos en antioxidantes como las granadas y en ácidos grasos omega 3 como el pescado azul y los frutos secos, y sigue una dieta variada y equilibrada. [p]
- Haz ejercicio de manera frecuente. [p]
- Evita el abuso de los medicamentos convencionales ya que pueden ser perjudiciales para la próstata. [p]
- Lleva una vida sexual activa. [p]
- Llevar un control periódico (anual o bianual) de tu próstata. Si tienes antecedentes familiares, síntomas miccionales o tienes más de 50 años.
Salud del hombre en verano
Nos centraremos en este artículo en el cuidado de la salud del hombre en verano. Esta época conlleva un cambio de hábitos diarios; más horas de sol y el aumento de temperatura hace que tengamos una vida socialmente más activa, y la alimentación, la actividad sexual y física y los hábitos de sueño van a ser diferentes. Por todo ello, va a ser importante vigilar nuestra salud y disfrutar de esta estación del año sin consecuencias adversas. [p]
En el caso de los hombres, es vital cuidar ciertos aspectos: [p]
- Mantenimiento del sistema urinario. Es importante evitar la deshidratación en verano, beber una cantidad adecuada de agua, más de 2 litros al día. Seguir una dieta rica en frutas y verduras que van a aportar líquidos y minerales, evitando la aparición de cálculos renales, y procesos de cistitis, que son más habituales en esta estación del año. [p]
- La salud prostática: el aumento de temperatura hace que mejoren los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata. En verano pacientes con problemas de próstata pueden pensar que ha mejorado su enfermedad al tener que ir menos al baño, pero es sólo algo debido al aumento de temperatura, por lo que se recomienda no dejar la medicación y continuar con los mismos hábitos de vida saludable. [p]
- Cuidar de la salud sexual. Algo fundamental que hay que vigilar todo el año, pero en especial en esta época. Un cuidado de la salud sexual va a evitar contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS) y mejorar la fertilidad, por eso es importante evitar las altas temperaturas en los testículos, que pueden provocar daños en los espermatozoides. [p]
En verano hay un aumento del apetito sexual, esto se debe a varios factores: [p]
- La radiación UVB va a aumentar los niveles de Vitamina D en el organismo y ésta a su vez aumentará los niveles de testosterona¹, siendo una de las causas de por qué aumenta la libido en verano, y hay una asociación positiva con la mejora de la calidad del semen, y por tanto con la fertilidad. [2,3,4] [p]
- Reducción del nivel de estrés. Al estar de vacaciones el cuerpo se relaja, por aumento de la temperatura se liberan endorfinas, por lo que todo ayuda a que haya un aumento de apetito sexual. [p]
[p]
Consejos para mejorar la salud del hombre en verano [p]
- Cambiar el bañador mojado y la ropa interior sudada para evitar infecciones. [p]
- Utilizar protección y mantener una buena higiene antes y después de las relaciones sexuales para evitar ETS, tanto venéreas como de contacto. [p]
- Mantenerse hidratado, beber durante el día a menudo, para evitar problemas de cistitis, cálculos renales y de próstata. [p]
- Consumir alcohol de forma puntual o moderada. En verano suele aumentar el consumo de alcohol lo que puede tener efectos no deseados, como aumentar el riesgo de disfunción eréctil; este efecto empeora cuando se toma de forma regular o altas dosis.[5,6] [p]
- Seguir una dieta rica en frutas y verduras, que contienen potentes fitoquímicos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que pueden tener beneficios para la salud y prevención de enfermedades masculinas[7]. También se puede añadir a la dieta complementos alimenticios como: [p]
- Los extractos de la granada se han estudiado durante la última década y los estudios aportan pruebas de sus propiedades antiproliferativas y de sus efectos moduladores de la inflamación. Tomados a largo plazo van a prevenir la fibrosis en el tejido eréctil, que es causa de disfunción eréctil[7]. Un complemento compuesto exclusivamente por extracto de granada que podemos encontrar en el mercado es Keriba Forte, con 220 mg de punicalaginas.[p]
- Polen. Se ha visto que la composición del polen es rica en vitaminas, minerales y fitoesteroles, que ayudan a disminuir la inflamación y aliviar el dolor[8]. [p]
- El licopeno y el selenio. El licopeno lo encontramos en la dieta de verano, principalmente en el tomate y sandía y el selenio en pescado y huevos, entre otros. Ambos tienen propiedades antioxidantes y antinflamatorias[8].
Referencias:
[1] Pilz S, Frisch S, Koertke H, Kuhn J, Dreier J, Obermayer-Pietsch B, et al. Effect of vitamin D supplementation on testosterone levels in men. Horm Metab Res [Internet]. 2011 [cited 2022 Jul 25];43(3):223–5. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21154195/
[2] Homayouni-Meymandi M, Sotoodehnejadnematalahi F, Nasr-Esfahani MH. Relationship between Serum Vitamin D in Male, Sperm Function and Clinical Outcomes in Infertile Men Candidate for ICSI: A Cohort Study. Int J Fertil Steril [Internet]. 2022 Apr 1 [cited 2022 Jul 25];16(2):115–21. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35639649/
[3] Boisen IM, Bøllehuus Hansen L, Mortensen LJ, Lanske B, Juul A, Blomberg Jensen M. Possible influence of vitamin D on male reproduction. J Steroid Biochem Mol Biol [Internet]. 2017 Oct 1 [cited 2022 Jul 25];173:215–22. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27693423/
[4] de Angelis C, Galdiero M, Pivonello C, Garifalos F, Menafra D, Cariati F, et al. The role of vitamin D in male fertility: A focus on the testis. Rev Endocr Metab Disord [Internet]. 2017 Sep 1 [cited 2022 Jul 25];18(3):285–305. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28667465/
[5] Li S, Song JM, Zhang K, Zhang C le. A Meta-Analysis of Erectile Dysfunction and Alcohol Consumption. Urol Int [Internet]. 2021 Oct 1 [cited 2022 Aug 23];105(11–12):969–85. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34521090/
[6] Wang XM, Bai YJ, Yang YB, Li JH, Tang Y, Han P. Alcohol intake and risk of erectile dysfunction: a dose-response meta-analysis of observational studies. Int J Impot Res [Internet]. 2018 Nov 1 [cited 2022 Aug 23];30(6):342–51. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30232467/
[7] Kroeger N, Belldegrun AS, Pantuck AJ. Pomegranate Extracts in the Management of Men’s Urologic Health: Scientific Rationale and Preclinical and Clinical Data. Evidence-based Complementary and Alternative Medicine : eCAM [Internet]. 2013 [cited 2022 Aug 23];2013. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23589721/
[8] Cicero AFG, Allkanjari O, Vitalone A, Busetto GM, Cai T, Larganà G, et al. Nutraceutical treatment and prevention of benign prostatic hyperplasia and prostate cancer. Archivio Italiano di Urologia e Andrologia [Internet]. 2019 Oct 2 [cited 2022 Aug 23];91(3):139–52. Available from: https://pagepressjournals.org/index.php/aiua/article/view/8597
Reducir la flacidez facial naturalmente
Junto a las manchas y las arrugas, la flacidez es uno de los síntomas del envejecimiento de la piel que más preocupan. Por norma general, a partir de los 25 años comienza la disminución de producción de colágeno, en los 40 empezamos a notar esa pérdida y es cerca de los 50 años cuando veremos de manera acentuada sus efectos en la piel, pérdida del óvalo facial, firmeza, y las arrugas se vuelven más profundas. Para evitarlo, te contamos cómo prevenir la flacidez facial de forma natural. [p]
Lo primero que debes saber es que la flacidez es la pérdida de firmeza y elasticidad de la piel debido a una disminución en nuestro organismo de colágeno, elastina, ácido hialurónico y fibras musculares, que provoca la debilidad de los tejidos que sostienen la dermis, produciendo de manera visible la pérdida de volumen facial, notando una piel menos firme y con un aspecto más apagado y entristecido. [p]
Consejos para reducir la flacidez facial
Para combatir la flacidez facial de forma natural y conseguir reafirmar y poner tersa tu piel te aconsejamos que la cuides por dentro y por fuera siguiendo estos pasos: [p]
- Proteger la piel del sol. Los rayos solares provocan daños cutáneos por estrés oxidativo, que aceleran el proceso de envejecimiento de la piel. [p]
[p]
- Seguir una dieta sana y equilibrada. Es importante introducir en nuestra dieta alimentos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que nos aporten vitamina C, vitamina E, betacaroteno, flavonoides,… todos ellos con un alto poder antioxidante que combaten el envejecimiento prematuro de la piel. Puedes complementar la dieta con suplementos alimenticos como Keriba Dúo, con punicalaginas e hidroxitirosol, potentes antioxidantes naturales. [p]
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco. Éstas son sustancias que aceleran el envejecimiento y retrasan el proceso regenerativo de las células cutáneas.
- Practicar ejercicio físico, ya que genera endorfinas y serotonina, las hormonas de la felicidad, que favorecen un buen estado de ánimo y descanso, que también es fundamental para prevenir el envejecimiento de la piel. [p]
- Sé positivo, puesto que nuestro estado de ánimo influye directamente en la apariencia de nuestra piel. Evita el estrés ya que afecta negativamente al aspecto de la piel, y procura estar relajado y feliz para retrasar el envejecimiento y la aparición de la flacidez. [p]
- Realizar masajes faciales ayudará a mantener los músculos del rostro firmes. Te recomendamos masajes de frío y calor: masajea tu rostro, dando pequeños toques con la yema de los dedos, con contrastes de temperatura para acelerar el proceso de regeneración celular. [p]
- Realiza una buena limpieza facial diaria antes de irte a dormir e incorpora a tu rutina de belleza cremas y serums con antioxidantes (atacaremos a los factores que causan flacidez, como el fotoenvejecimiento). No olvides aplicártelos realizando pequeños masajes para una mayor penetración del producto a la vez que activas la dermis.
Efectos nocivos del sol en la piel: los antioxidantes tu mayor aliado
Siempre hemos escuchado que el sol tiene múltiplos beneficios y, es indispensable para la vida en la Tierra, sin embargo, dependiendo de la estación del año, la posición del sol será diferente y las radiaciones serán más incidentes en verano, y con ello los efectos nocivos del sol en la piel también se acentuarán. Esto se debe a que la Tierra está más próxima al sol y los rayos inciden de manera más perpendicular en el hemisferio Norte, por lo que en verano tendremos más horas de luz y una mayor exposición al sol. [p]
Nuestra piel es el órgano que más expuesto está al medio ambiente y por lo tanto a sus efectos, entre ellos los causados por el sol. [p]
Afortunadamente la radiación solar de longitud de onda corta, los rayos UVC, considerados los más peligrosos, no atraviesan la atmósfera y son absorbidos por la capa de ozono, por lo que no tienen efectos en nuestra salud. [p]
La radiación UVB, es absorbida en mayor parte por la capa de ozono, no obstante, nos llega una parte a la superficie terrestre, gracias a ella nuestro organismo es capaz de sintetizar vitamina D, indispensable para un buen funcionamiento de nuestro metabolismo, no sólo óseo sino también inmunitario, influyendo también en la prevención de diabetes, de enfermedades cardiovasculares y oncológicas. Esta radiación tiene menor capacidad de penetrar en la piel, pero es la responsable de la quemadura solar y de la pigmentación indirecta de la piel, activando a los melanosomas para producir nueva melanina, nuestro protector natural de la piel. [p]
Los rayos UVA no son absorbidos por la atmosfera, tienen mayor capacidad de penetrar en la piel y llegan hasta la dermis. La radiación UVA es la responsable del moreno inmediato, es capaz de oxidar la melanina existente como medida de protección natural, por lo que las manchas de la piel serán más visibles con una pequeña exposición solar. También es la causante de que la piel se engrose, produciendo sequedad y arrugas. [p]
[p] La radiación UVB y UVA van a producir un estrés oxidativo en el organismo, de manera directa e indirecta. La quemadura solar está inducida por las especies reactivas de oxígeno, que van a estimular el proceso de la inflamación. También se van a oxidar proteínas, lípidos e incluso el ADN. Se van a favorecer cambios en la pigmentación de la piel por las especies reactivas de oxígeno que pueden destruir los melanocitos y desencadenar vitíligo, pero también se va a activar la melanogénesis y aumentar la pigmentación de la piel. Existirá una inmunosupresión cutánea por la radiación UV, propiciando infecciones cutáneas y favoreciendo la formación de tumores. También se va a estimular las glándulas sebáceas por lo que puede aparecer en algunos casos acné. Se van a activar, así mismo, mecanismos de degradación de colágeno y de la matriz extracelular como efecto secundario a la radiación, traduciéndose en lo que conocemos como fotoenvejecimiento de la piel. [p]
No hay que olvidarse que también nos llega la radiación infrarroja (IR) y visible, la mayor parte de la radiación IR que nos llega es la infrarroja A (IR-A), esta radiación es capaz de penetrar hasta la hipodermis, generando un estrés en la piel. Aumenta el efecto de los radicales libres, y provoca pérdida de colágeno que va a dar lugar a arrugas profundas en la piel, además potencia los efectos por oxidación de los rayos UV. [p]
La luz visible, en concreto la que conocemos como luz azul, puede producir daños cutáneos por estrés oxidativo, por lo que uno de los efectos va a ser activar a los melanocitos para que aumenten la melanina cutánea, traduciéndose en signos de envejecimiento en la piel similares a los que produce la radiación UVA. Esta radiación no sólo nos llega por el sol sino por los dispositivos que utilizamos habitualmente, pantallas, fluorescentes, y cualquier led que emita luz blanca. [p]
Antioxidantes: tus aliados en verano contra los efectos nocivos del sol en la piel [p]
La mayor parte de los efectos del sol en la piel vienen causados por el estrés oxidativo, por lo que lo mejor es prevenir los efectos con una dieta y suplementos ricos en antioxidantes. [p]
Para contrarrestar los efectos nocivos del sol en la piel, el verano nos ofrece frutas y verduras que nos van a ayudar a eliminar los radicales libres del organismo. La suplementación oral con potentes antioxidantes ha demostrado favorecer la inmunoprotección, disminuir el eritema de la piel, y como consecuencia van a ser una ayuda para retrasar el fotoenvejecimiento. [p]
Antioxidantes que podemos tomar a través de la dieta o suplementos de origen natural: [p]
- Punicalaginas: las encontramos en las granadas, van a disminuir el efecto de la radiación en nuestra piel, previniendo el fotoenvejecimiento. [p]
- Hidroxitiroxol: se encuentra en el aceite de oliva y en el extracto de aceituna. [p]
- Ácido ferúlico: contenido en hortalizas, leguminosas, cereales, frutas y semillas de plantas como el arroz, la piña, la avena y el trigo. [p]
- Glutatión: localizado en espinacas, sandía, pomelo, espárragos, aguacate, fresas, calabaza, brócoli, coliflor, nueces, ajo y tomates. [p]
- Vitamina C y E: presentes en frutos rojos, cítricos, brócoli, aguacate, aceite de oliva, tomates, … [p]
- Superóxido dismutasa: localizable en cebada, brócoli, coles de Bruselas, col y trigo. [p]
- Coenzima Q10: contenida en carnes, pescados, frutas, hortalizas, etc. [p]
Recuerda combinar el fotoprotector con suplementos o una dieta rica en antioxidantes para proteger tu piel del envejecimiento producido por el sol.
Bibliografía:
Marianne Gosch C et al. Rol del estrés oxidativo en el envejecimiento de la piel. Rev. Chilena Dermatolo. 2010; 26(4): 351-357
Nora Alejandra Zuluaga Espinosa et al. Vitamina D: nuevos paradigmas. Medicina & Laboratorio 2011, Vol 17, N 5-6.
Yuya Nakashima et al. Blue light-induced oxidative stress in live skin. Free Radic Biol Med. 2017 jul; 108:300-310
Claire Regazzetii et al. Melanocytes sense blue light and regulate pigmentation through opsin-3. J Invest Dermatol. 2018 Jan;138(1):171-178
Dieta antiedad: 13 alimentos contra el envejecimiento
Para tener una piel joven y un cuerpo sano es fundamental cuidar la alimentación y llevar un estilo de vida saludable. Para ayudarte a conseguirlo, vamos a hablar sobre una serie de alimentos que tienen un alto poder antiedad, y que incorporándolos a tu dieta te ayudarán a mantener tu piel en óptimas condiciones. [p]
Es importante introducir en nuestra dieta alimentos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que nos van a ayudar a retrasar el envejecimiento tanto por dentro como por fuera y así lucir un aspecto más joven y atractivo. [p]
Por ello, es importante seguir una dieta equilibrada e introducir omega 3, omega 6 y polifenoles provenientes de la fruta y la verdura. [p]
13 alimentos contra el envejecimiento para una piel joven [p]
Si nuestro objetivo es retrasar los efectos del paso del tiempo en nuestra piel no pueden faltar en nuestra dieta los siguientes alimentos contra el envejecimiento: [p]
-
- Granadas, una superfruta, conocida por su gran poder antioxidante y antiinflamatorio. Los extractos de piel de granada que nos encontramos en los complementos alimenticos ayudan a regenerar la dermis, contribuyendo a mantener una piel bonita y retrasar el proceso del envejecimiento. [p]
- Aceite de oliva. Aporta ácido oleico, compuestos fenólicos antioxidantes y antiinflamatorios. Consumirlo a diario favorece la salud de la piel, la longevidad y también previene los problemas cognitivos, el colesterol y la diabetes. Además, la puedes consumir a través de complementos alimenticios como Keriba Dúo, que te proporciona sus beneficios a altas concentraciones. [p]
- Tomates: ricos en licopeno, un antioxidante quimiopreventivo, que ayuda a combatir el envejecimiento prematuro, sobre todo en la piel. aportando agua y vitamina C. [p]
- Naranjas: ricas en vitamina C, por lo que son esenciales para favorecer la producción de colágeno tanto en la piel como en los huesos. [p]
[p]
- Pescado azul (salmón, sardinas, atún, …). Proporciona una gran cantidad de proteínas, vitaminas D y B y además ácidos grasos omega 3, muy beneficiosos para reducir el colesterol, favorecer la acción antiinflamatoria, la recuperación cutánea y combatir los efectos del estrés oxidativo. [p]
- Nueces, almendras, semillas (chía, calabaza, lino, …). Son ricos en ácido alfalinolénico, proteínas y vitamina E. Gracias a su alto poder antioxidante ayudan a proteger la piel, favorecer su regeneración, prevenir los procesos inflamatorios y ayudan a la producción de colágeno. [p]
- Frutos rojos, ricos en vitamina C, pero sobre todo en antocianidinas. Una combinación perfecta que los hace muy beneficiosos por su gran acción antioxidante, regeneradora, antiinflamatoria y anticancerígena. [p]
- Cacao puro. Contiene polifenoles, unos de nuestros mejores aliados contra los radicales libres y el envejecimiento prematuro. [p]
- Brócoli, rico en vitamina A y en betacarotenos, vitaminas C y B y sulforafano, por lo que es una de las mejores opciones para luchar contra el envejecimiento. [p]
- Arroz integral, considerado uno de los mejores alimentos antiedad, por su gran contenido en fibra, vitaminas, minerales, proteínas y más de 70 antioxidantes de la familia de la vitamina E. [p]
- Aguacate. Gracias a sus ácidos grasos monoinsaturados (que ayudan a controlar el azúcar en sangre y el colesterol) y su vitamina C ayudan a prevenir el envejecimiento y facilitar la absorción de vitaminas E, K y Mg. [p]
- Cerezas, una fuente importante de antioxidantes que ayudan no sólo a depurar toxinas, sino a proteger el sistema nervioso y cardiovascular. Además, contienen flavonoides, compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que favorecen la juventud de la piel. [p]
- Espinacas. Son ricas en vitaminas de los grupos A y C, ayudan a que la piel se mantenga elástica, a eliminar toxinas y a producir colágeno de forma natural para reparar las células dañadas. Consúmelas crudas en ensaladas para que mantengan todas sus propiedades. [p]
Incorpora estos alimentos en tu dieta diaria y notarás como tu piel se mantiene elástica, con un buen aspecto y saludable.
¿Cómo evitar la retención de líquidos?
La retención de líquidos provoca un aumento de volumen en el cuerpo debido a una elevada acumulación de agua intercelular, más que de costumbre. Esta situación puede generarse por diversos motivos, como por ejemplo estar de pie en la misma posición mucho tiempo, la mala circulación, abusar de alimentos ricos en sal o como consecuencia de algunas enfermedades. [p]
Generalmente no es un problema grave, pero a veces requiere de medicamentos para solucionarla, especialmente cuando es causada por enfermedades renales, cardíacas o hepáticas; en las demás situaciones, más simples, puede ser suficiente con hábitos sencillos. [p]
En verano además, el calor y la humedad excesiva contribuyen a que nos sintamos más hinchados y pesados. Como ya hemos dicho, para evitar la retención de líquidos existen algunos remedios naturales diuréticos y también tratamientos estéticos como el drenaje linfático. [p]
[p] Remedios naturales para evitar la retención de líquidos.
Para prevenir o disminuir la retención de líquidos de forma natural es importante: [p]
- El consumo de granada o de complementos alimenticios que la contengan, como por ejemplo Keriba Dúo, que ayuda a reducir la retención de líquidos, gracias a su elevada cantidad de potasio y sodio. Además, es muy favorable para quienes padezcan de hipertensión. [p]
Keriba Dúo, producto natural obtenido a partir de los frutos enteros frescos del olivo y la granada, ayuda a reducir los problemas de retención de líquidos y además, a prevenir enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y a controlar los niveles de colesterol, favoreciendo una salud cardiovascular óptima. [p]
- Consumir infusiones diuréticas como cola de caballo, hibisco, centella asiática, té verde,… todos ellos aumentan la necesidad de orinar y, por tanto, favorecen la eliminación del líquido retenido. [p]
- Beber abundante agua, preferiblemente más de 2 litros diarios. [p]
- Sustituir la sal por condimentos como pimienta, orégano o perejil. [p]
- Aumentar el consumo de alimentos diuréticos como el tomate, el pepino o la sandía; ricos en agua como fresas, lechugas, coliflor o manzanas; y ricos en potasio (aguacate, espinacas, yogur, plátano,..), que ayudan a reducir la sal del organismo. [p]
- Evitar los alimentos procesados y ricos en grasa como los embutidos, ahumados, bollería, etc. [p]
- Eliminar el estilo de vida sedentario. La actividad física mejora la circulación sanguínea y previene la retención de líquidos. [p]
- Colocar las piernas en alto durante 5 minutos al acabar el día. [p]
Preparar la piel para el verano
Cuando se acerca el verano todos estamos pensando en disfrutar las horas de luz, pasar más tiempo al aire libre e ir a la playa. Ésto supone un aumento del tiempo que estamos expuestos a los rayos del sol. Sin embargo, antes de aumentar dicha exposición debemos preparar la piel. [p]
¿Cómo preparar la piel para el verano?
Hoy vamos a contarte cómo puedes proteger y cuidar tu piel, con el fin de que puedas tenerla lista para el verano: [p]
- Exfoliar la piel, una o dos veces por semana, tanto del rostro como del resto del cuerpo, para eliminar impurezas y ayudar a su renovación, así mejorarás la eficacia de los tratamientos que apliquemos después. Además, te ayudará a coger un bronceado más uniforme y duradero. [p]
- Una hidratación profunda es fundamental para que la piel esté sana y se mantenga en buen estado su función protectora. Para ello podemos aplicar cremas hidratantes y nutritivas, aceite de almendras, aloe vera,… y, por supuesto, beber al menos dos litros de agua diarios. [p]
[p]
- Usar protector solar para proteger la piel, así evitaremos manchas faciales, deshidratación, rojeces o quemaduras. La clave está en incorporar el protector en la rutina diaria, ya que deberíamos usarlo tanto en verano como en invierno. Además, debemos emplear un fotoprotector adecuado al tipo de piel, te aconsejamos que tenga mínimo un FPS 30. [p]
- Exponernos al sol de forma gradual para que la piel se vaya adaptando, graduando sus niveles de melanina. Podemos empezar por una exposición de 10-15 minutos e ir aumentándola progresivamente. Además, es importante evitar las horas en las que la radiación es más perjudicial, es decir, de 12 a 16 horas. [p]
- Cuidar la alimentación, ya que así cuidaremos también nuestra piel desde el interior, especialmente consumiendo antioxidantes que combaten los efectos nocivos de la radiación solar, como por ejemplo el envejecimiento prematuro de la piel. Te aconsejamos el consumo de alimentos como tomate, zanahoria, albaricoque y melón, que además te ayudarán a conseguir un bronceado más intenso y uniforme. [p]
Complementos alimenticios como Keriba dúo, con alta cantidad de antioxidantes naturales, en este caso de granadas y olivas enteras frescas, te ayudarán a protegerte de la radiación UV de los rayos del sol, ya que contribuyen a regenerar las células de las capas epidérmicas y dérmicas de la piel, previniendo también de la aparición de manchas y estimulando la producción de colágeno y elastina que tensan la piel y previenen de la formación de arrugas.
Beneficios de los antioxidantes en la menopausia
La menopausia es un proceso natural que experimentan las mujeres, de manera gradual, entre los 45 y los 55 años. Supone el final de la vida fértil cuando, tras 12 meses consecutivos sin la regla, los ovarios dejan de funcionar para siempre. [p]
Este proceso se produce por la disminución progresiva de las principales hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona. [p]
Dado que los estrógenos intervienen en muchos otros procesos del organismo, como el metabolismo de grasas y colesterol, alteraciones en el sistema óseo, etc. su disminución causa una serie de síntomas y complicaciones en el organismo: [p]
- Aumento de peso.
- Acumulación de grasa abdominal, aumentando el riesgo de problemas cardiovasculares y diabetes tipo 2.
- Aumento del riesgo de padecer cáncer de mama.
- Osteoporosis.
- Alteración en los lípidos lo cual provoca un aumento de colesterol, triglicéridos, etc.
- Sofocos y cambios de humor.
- Trastornos del sueño y sudoración nocturna.
- Dolores articulares y musculares.
- Falta de apetito sexual. [p]
Para paliar estos síntomas existen numerosas opciones, como son seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio físico, evitar el consumo de tabaco y alcohol, aumentar el consumo de calcio y soja y reducir el consumo de café. Entre todos ellos, vamos a centrarnos en el consumo de antioxidantes en la menopausia. [p]
[p] Beneficios del consumo de antioxidantes en la menopausia
Tradicionalmente en la cultura persa se empleaba la granada como remedio para tratar los desequilibrios hormonales debido a su alto contenido en antioxidantes (punicalaginas). Éstos y otros antioxidantes, como la vitamina C (ácido ascórbico) y la vitamina E (alfa-tocoferol), ayudan a: [p]
- Reducir la intensidad de los sofocos sobre todo en las fases peri y postmenopáusicas.
- Mejorar la función renal.
- Prevenir infecciones urinarias.
- Aumentar la producción de hormonas.
- Fortalecer los huesos, reduciendo la pérdida ósea.
- Reducir el colesterol.
- Mejorar la síntesis proteica, fortaleciendo la musculatura.
- Frenar el estrés oxidativo.
- Prevenir el envejecimiento de las células.
Por tanto, el consumo diario de antioxidantes naturales ayudará a contrarrestar los efectos de la menopausia, mejorando la calidad de vida de las mujeres que se encuentran en dicho estado. Para ello es imprescindible una dieta equilibrada y si fuera necesario, reforzarla con complementos naturales como Keriba Dúo.