5 consejos para mejorar el rendimiento deportivo

Todo deportista busca alcanzar sus objetivos, batir sus propias marcas, y para ello es imprescindible tener un buen rendimiento deportivo.  Técnicamente se entiende como rendimiento deportivo “la relación entre los medios que se emplean para conseguir un objetivo y el resultado que finalmente se obtiene”. [p]

En el rendimiento deportivo están implicados el cuerpo y la mente, que deben formar un binomio. Por tanto, para mejorar el rendimiento deportivo ambos deben trabajar conjuntamente en: [p]

  1. Llevar buena alimentación. La nutrición es imprescindible para un buen rendimiento, llevar una dieta saludable y variada, que aporte los nutrientes necesarios y se adapte a las necesidades del deportista: carbohidratos para mantener los depósitos de glucógeno llenos y tener mayor resistencia; proteínas que ayuden al desarrollo, aumento y protección muscular; grasas que aporten energía al organismo; vitaminas, minerales, antioxidantes… que contribuyan al correcto funcionamiento del metabolismo y del organismo. [p]
  2. Hidratarse adecuadamente ya que la deshidratación aumenta el riesgo de lesiones y disminuye el rendimiento deportivo. Es importante beber, al menos, 2 litros de agua diarios. [p]
  3. Adaptar el horario de comidas al horario de entrenamiento. Este factor es importante para que la digestión no interfiera en la práctica deportiva, ya que si esto ocurre, el rendimiento disminuirá. Sin embargo, hay ocasiones en las que la falta de tiempo hace necesario entrenar antes de que la digestión finalice, en estos casos es importante hacer comidas de fácil digestión: patata, arroz, pollo, pavo o fruta, por ejemplo. [p]
  4. Disciplina, constancia y equilibrio. Crear hábitos de entrenamiento y marcar objetivos a corto-medio plazo (dentro del objetivo final) ayudará a cumplir expectativas y mantener la motivación alerta. Durante todo este proceso es importante tener siempre una mentalidad positiva, buscar un equilibrio que impulse el cuerpo cuando este diga de fallar. [p]
  5. Escucha tu cuerpo. Todos los días, no se puede rendir de igual manera. Por eso, es importante escuchar al cuerpo para prevenir y evitar lesiones. Descansa si te encuentras fatigado, entrena y rompe tus límites si tienes energía, come si tienes hambre, etc. [p]

En este último punto hemos puesto especial atención. Para ayudar a mejorar el rendimiento físico y deportivo en Probelte Pharma hemos creado KERIBA SPORT, un complemento alimenticio deportivo natural, rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, que combate la fatiga y aumenta la vitalidad. [p]

Keriba Sport

mejorar el rendimiento deportivoEste complemento de nutrición terapéutica natural está formulado a base de POMANOX ® (extracto del fruto fresco entero de la granada) Magnesio y Vitamina B6que retrasa la fatiga y la llegada del agotamiento y favorece el menor incremento del daño muscular y la inflamación asociada al ejercicio (Demostrado por estudio clínico realizado por el Departamento de Fisiología del ejercicio de la Universidad Católica de Murcia). [p]

Keriba Sport de Probelte Pharma aporta unas cantidades de: [p]

  • POMANOX ® (Punicalaginas 220 mg) Un potente antioxidante de la granada beneficioso para la salud articular debido a su efecto antiinflamatorio y como inhibidor de la degradación del cartílago. [p]
  • Magnesio: 112,5 mg (30% CDR), un mineral que interviene en más de 300 reacciones de nuestro metabolismo y al equilibrio de electrolitos. [p]
  • Vitamina B6: 1,4 mg (100% CDR), que disminuye el cansancio y la fatiga,  contribuye al funcionamiento normal de los músculos, huesos y articulaciones, al metabolismo energético normal, la correcta síntesis de proteínas, formación de glóbulos rojos, funcionamiento normal del sistema inmunitario y regula la actividad hormonal. [p]

Todo esto hace que Keriba Sport sea el complemento alimenticio ideal para aumentar el rendimiento deportivo  y disminuir el cansancio físico consiguiendo así más eficiencia con menor entrenamiento. Y lo mejor es que, gracias a su cómodo formato en cápsulas, es sencillo de portar y tomar. Basta con ingerir 2 cápsulas de Keriba Sport en tu desayuno diario, junto a un vaso de agua o zumo, para mejorar tu rendimiento físico mientras cuidas tu salud. [p]

 ¡CUIDA TU SALUD Y ROMPE TUS LÍMITES!

 

 


Los antioxidantes y el colesterol

El colesterol malo o LDL afecta negativamente a la salud, pudiendo provocar enfermedades cardiovasculares, ya que obstruye las arterias. Y su reducción está estrechamente ligada con el consumo de antioxidantes.

¿Cómo afecta el colesterol malo (LDL) a la salud?

EL LDL es una lipoproteína de baja densidad producida por el organismo para transportar el colesterol por el cuerpo.

El colesterol contenido en el LDL puede, con el tiempo,  acumularse en las paredes de las arterias junto a otras sustancias llegando aformar placa (arterioesclerosis). Cuando se forma en las arterias coronarias, las del corazón, el endurecimiento y estrechamiento de las mismas disminuye el flujo de oxígeno y sangre que llega al corazón. Como consecuencia éste no recibe suficiente oxígeno pudiendo sufrir angina de pecho e incluso ataque cardíaco.

Antioxidantes y LDL

Los antioxidantes son moléculas capaces de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas que al oxidarse producen radicales libres que dañan las células, como por ejemplo previenen la oxidación del colesterol malo (LDL).

Así los antioxidantes actúan:

  • Reduciendo el daño oxidativo de las células. Esta acción protectora se basa en aumentar la resistencia delcolesterol LDLa la oxidación, reduciendo su toxicidad sobre la pared arterial. Así, evitan que se adhieran los leucocitos a la pared arterial y se formen así las células espumosas, precursoras en la aparición de aterosclerosis.
  • Inhibiendo la activación plaquetaria, evitando la aparición de estenosis coronaria.

El poder antioxidante de Keriba Dúo

keriba duo Los antioxidantes y el colesterolLos antioxidantes se consumen mediante la alimentación, frutas y verduras fundamentalmente. Sin embargo, a veces es necesario tomar complementos alimenticios antioxidantes que ayuden a mejorar la salud.

Keriba Dúo son cápsulas naturales que contienen  MEDITEANOX ® y POMANOX ®, unos extractos naturales (obtenidos a partir de los frutos enteros frescos de la oliva y la granada) con elevada concentración de polifenoles antioxidantes naturales (Hidroxitirosol y Punicalaginas respectivamente).

Gracias a su poder antioxidante Keriba Dúo consigue:

  • Reducir el colesterol LDL oxidado en plasma, asociado a la enfermedad cardíaca coronaria.
  • Prevenir los riesgos asociados al desarrollo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión.
  • Mantener una correcta función del endotelio, previniendo la aterosclerosis.
  • Actuar con su función antitrombótica inhibiendo  la adhesión plaquetaria y la coagulación sanguínea, el mayor factor de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Proteger las células frente al consumo del tabaco.
  • Proteger las neuronas a nivel del Sistema Nervioso Central.
  • Prevenir de accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

 


Sustancias antioxidantes

Los antioxidantes son moléculas que ayudan a mantener y cuidar la saludProtegen y actúan sobre los radicales libres, impidiendo que causen daños en nuestro organismo: cambiar el ADN, acelerar el envejecimiento, enfermedades degenerativas (Parkinson o Alzheimer),… [p]

Los antioxidantes se encuentran, mayoritariamente, en frutas y verduras por lo que es de suma importancia incorporarlas en la dieta. [p]

Existen muchos tipos de antioxidantes, entre los que se destacan: [p]

  • Vitaminas E y C
  • Algunos minerales: selenio, zinc y cobre
  • Aminoácidos como la cisteína
  • Enzimas como el SOD y GPS [p]

Nosotros vamos a destacar aquellos procedentes de la Granada y la Oliva, ya que son la base de nuestros productos de nutrición terapéutica Keriba. [p]

Sustancias antioxidantesEl Hidroxitirosol

El hidroxitirosol es un polifenol propio de la oliva  con acción antioxidante, neuroprotectora y cardiosaludable, por lo que ayuda a: [p]

  • Prevenir los riesgos asociados al desarrollo de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y la aterosclerosis. [p]
  • Reducir significativamente la actividad enzimática antioxidante hepática. [p]
  • Reducir el daño y toxicidad de los metales y los radicales libres en el organismo. [p]
  • Inhibir la oxidación de LDL para evitar que se convierta en colesterol malo. [p]
  • Reducir la presión arterial (Efceto antihipertensivo). [p]
  • Proteger frente al consumo de tabaco. [p]
  • Proteger las células del estrés oxidativo y lo reduce a nivel mitocondrial (efecto antienvejecimiento). [p]

 El licopeno

El licopeno es un potente antioxidante encargado de proporcionarle el color rojo las frutas y verduras, como es el caso de la granada. Su acción ayuda a prevenir el cáncer y a mejorar la circulación sanguínea por lo que tiene efectos cardiovasculares positivos. [p]

La Vitamina E

La vitamina E, localizada en la oliva, protege de la destrucción por el oxígeno a las grasas poliinsaturadas y otras sustancias solubles en grasa, como la vitamina A. Pero, además, asiste en la formación de células rojas en la sangre y ayuda en la regulación de la síntesis de prostanoides, que son compuestos importantes en los procesos de reproducción, mejorando la fertilidad. [p]

Su poder antioxidante supone de gran ayuda frente a problemas cardiovasculares ya que tiene la capacidad de disminuir el colesterol malo (el LDL) y aumentar el bueno (el HDL). [p]

Las Punicalaginas

Sustancias antioxidantes

Las punicalaginas son antioxidantes muy potentes, que se encuentran en la cáscara y en el zumo de la granada, y que ayudan a: [p]

  • Reducir peso
  • Controlar el colesterol.
  • Eliminar los radicales libres.
  • Retrasar el envejecimiento.
  • Eliminar arrugas en la piel.
  • Proteger frente al Alzheimer.
  • Aumentar la libido.
  • Aportar vitaminas
  • Prevenir la hiperpigmentación y la aparición de manchas.
  • Estimular la producción de colágeno y elastina.
  • Prevenir la caída del cabello.
  • Mejorar la próstata, sirviendo como tratamiento disfunción eréctil. [p]

Los Taninos

Los taninos son compuestos fenólicos con propiedades astringentes y antiinflamatorias, siendo muy útiles ante diarrea o gastroenteritis. Pero, destacan por su acción antioxidante que protegen a las células ante los radicales libres y permiten reducir el riesgo de enfermedades degenerativas. [p]

La vitamina C

Esta vitamina puede encontrarse en numerosas frutas, entre las que está la granada. Tiene numerosos beneficios para el organismo: [p]

  • Combate el estrés oxidativo inhibiendo la oxidación que provocan los radicales libres causantes del envejecimiento. [p]
  • Contribuye a la regeneración muscular, ayudando mejorar el rendimiento físico. Fomenta  la producción de colágeno, presente en los huesos, tendones y músculos, reduciendo el riesgo de sufrir lesiones y ayudando a regenerar los tejidos dañados durante el ejercicio físico. [p]
  • Facilita la absorción del hierro y ayuda e evitar problemas de anemia ferropénica. [p]
  • Mejora el sistema inmunológico. [p]
  • Previene infecciones intestinales.

Los antioxidantes: grandes aliados en el deporte

Cada vez es mayor la concienciación que hay sobre la importancia que tiene realizar ejercicio físico para la salud. [p]

Practicar deporte de forma regular ayuda a prevenir y tratar diferentes tipos de dolencias y enfermedades: osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, diabetes, ansiedad y depresión, colesterol, obesidad, etc. [p]

Sin embargo, practicar ejercicio de alta intensidad también puede tener algunos efectos negativos en nuestra salud. Cuándo realizamos ejercicio de alta intensidad, que nos exige un sobreesfuerzo, los tejidos corporales se ven afectados por los radicales libres que se producen. [p]

¿Qué son los radicales libres? ¿Cómo nos efectan? [p]

Los radicales libres son compuestos reactivos, por lo general oxigenados, que causan el daño oxidativo de las células que conforman los tejidos musculares de nuestro cuerpo. [p]

Los radicales libres se forman a partir del oxígeno que entra en nuestro cuerpo, provocando una oxidación; por regla general, el 95% aproximadamente de este oxígeno lo utilizan nuestras células para generar energía, mientras que el resto genera los radicales libres. [p]

Pero, en el caso de las personas deportistas esta situación se incrementa, ya que cuando se realiza ejercicio se consume un  20% más de oxígeno que en condiciones normales. Este aumento en el consumo de oxígeno da lugar a un exceso de radicales libres en el organismo, aumentando así el daño en las células. Este proceso se denomina estrés oxidativo y supone un riego para la salud. [p]

El estrés oxidativo [p]

Las causas que provocan el  estrés oxidativo  son varias, pero cabe destacar: [p]

  • La disminución de la función del organismo para quemar todo el oxígeno que recibe, pues el aumento de éste cuando se realiza ejercicio provoca que el oxígeno se salga de las vías habituales por donde se metaboliza, pasando a convertirse en radicales libres.
  • Otra causa, muy común en deportistas de alta intensidad, es la oxidación del lactato del músculo, dado que las fibras musculares liberan la enzima lactato deshidrogenada. Si le sumamos el aumento de la temperatura corporal, la capacidad para quemar el oxígeno disminuye, por lo que hay una mayor parte de éste que se convierte en radicales libres. [p]

Y, hay que tener en cuenta que el estrés oxidativo no sólo afecta a la musculatura, sino también a la piel, dado que la producción de colágeno y elastina del cuerpo se ve afectada y provoca pérdida de firmeza, elasticidad, aparición de arrugas, etc., es decir, un envejecimiento prematuro. [p]

El poder de los antioxidantes en el deporte [p]

Los antioxidantes en el deporte Para reducir el estrés oxidativo y frenar el daño de los radicales libres es imprescindible ingerir antioxidantes. [p]

Los antioxidantes son necesarios para cualquier persona: deportista o no, personas jóvenes y mayores,… ya que ayudan a protegen al organismo de los radicales libres. Pero, los antioxidantes en el deporte son imprescindibles, especialmente para personas que realizan actividad de alta intensidad. [p]

Entre los principales antioxidantes están: [p]

  • Vitamina C y E
  • Carotenoides
  • Flavonoides
  • Selenio y Zinc
  • Polifenoles, como las punicalaginas y el hidroxitirosol.

Los antioxidantes se pueden encontrar en los alimentos: frutas y vegetales frescos, frutos secos, semillas, té verde, huevos, marisco o cereales integrales; por lo que llevar una dieta sana y equilibra ayuda mucho a satisfacer las necesidades del organismo. [p]

Siguiendo una dieta variada y equilibrada se obtienen las cantidades necesarias de antioxidantes, sin embargo, cuando la actividad es muy intensa puede ser necesario recurrir a la ayuda de un complemento alimenticio. [p]

Y para cubrir esas necesidades y ayudar a mejorar la salud, en Probelte Pharma hemos desarrollado Keriba, una línea de nutrición terapéutica, que incluye complementos antioxidantes completamente naturales. Keriba Sport está especialmente formulado para deportistas, ya que combina una alta concentración de punicalaginas (polifenoles de la granada) con magnesio y vitamina B6.


Reglas de oro para una buena salud cardiovascular

El estrés oxidativo incide, de forma directa, en la  salud cardiovascular. Lo que quizá no sepas es que, en un alto número de ocasiones, se puede mejorar fácilmente poniendo en práctica una serie de pautas que son tan sencillas como efectivas.

 

Reglas para mejorar la salud cardiovascular

 

Abandonar malos hábitos como fumar y beber alcohol. La primera actividad está totalmente prohibida. Pero si te tomas una copa de vino tinto al día lograrás beneficiarte de los antioxidantes de este tipo de uva.

 

Mejorar tus relaciones sexuales. La práctica del sexo no es solo placentera, también protege tu corazón. De hecho, está aconsejada a las mujeres mayores de 50 años que han pasado por la menopausia. La regla es un seguro de vida contra los infartos y perderla supone un empeoramiento inmediato. Tener relaciones a menudo contribuye a mejorar física y mentalmente. Se recomienda un mínimo de 2 veces a la semana.

 

Jengibre, ajo y cebolla. El consumo de estos tres alimentos es fundamental para tu corazón. El primero porque es un antiinflamatorio de primera magnitud, el segundo por ser el mejor antibiótico natural y la tercera por mejorar la circulación sanguínea.

 

Consumir pan integral y evitar la harina blanca en otras preparaciones. Este ingrediente provoca, a la larga, arteriosclerosis, por lo que es más recomendable apostar por otras fórmulas y cereales para mantener tu salud en perfecto estado.

 

Keriba Dúo. Estas cápsulas mezclan la eficacia de la oliva con la granada, dando lugar a un producto idóneo para bajar el colesterol y aumentar el nivel de antioxidantes en el organismo.

 

Comer 5 veces al día. Resulta más saludable que hacerlo en menos ocasiones. El cuerpo no almacenará tanta grasa al saber que va a recibir alimento más a menudo, y así podrás evitar que tu metabolismo se resienta.

 

Aumenta el consumo de agua. Debes tomar entre un litro y medio y 2 litros al día.

 

Levántate al menos una vez cada 2 horas para moverte todo lo posible. Permanecer largo tiempo sentado y sin actividad no es nada conveniente. Teniendo en cuenta el tiempo indicado con anterioridad, no dejes de moverte y de hacer cualquier actividad durante unos minutos.

 

Cambia tu forma de comer. Resulta indispensable masticar cada bocado hasta 30 veces. Deja pasar unos segundos antes de tomar el siguiente. Escoge tu ración y no repitas. Es mejor comer lo justo que de más.

 

Dormir correctamente. Las contradicciones son habituales en este aspecto. Muchos autores piensan que dormir 8 o 9 horas diarias es beneficioso. Los estudios más recientes indican que unas 7 horas son suficientes. Por lo tanto, es importante que duermas bien y que, si es posible, sigas siempre el mismo ritual antes de hacerlo. Cambiar estos patrones - como sucede los fines de semana en los que duermes más o te echas la siesta - alterará tu metabolismo y podría ser el inicio de una dolencia cardiaca.

 

Una dieta más vegetariana o que apueste por los alimentos frescos. Cuantos más alimentos crudos consumas, más posibilidades tendrás de aprovechar sus propiedades nutricionales. De lo contrario, estarás comiendo alimentos procesados aderezados con productos químicos que provocan un daño irreparable.

 

salud cardiovascular

 

Esperamos que estas pautas hayan sido de tu interés. Como habrás comprobado, mantener tu salud cardiovascular es tan sencillo como adecuado para tener una calidad de vida más conveniente.

 

El estrés oxidativo no deja de ser una consecuencia directa de una serie de hábitos que has ido adquiriendo, precisamente, por el avance de esta circunstancia en tu organismo. No dudes en poner en práctica estos consejos que te damos para que tu estado de salud deje de ser un problema.


Causas y consecuencias del estrés oxidativo

El  estrés oxidativo es una de las consecuencias de una serie de procesos que se llevan a cabo en el organismo. El aumento de este nivel puede ser el comienzo de otras dolencias de mayor gravedad, por lo que resulta imprescindible que conozcas los siguientes conceptos para poder combatirlo con efectividad.

 

¿Qué es el estrés oxidativo?

 

El aumento de radicales libres y de oxígeno en el cuerpo provoca que las células se oxiden y resulten destruidas. Los radicales libres son electrones que no dejan de interactuar con todo tipo de moléculas. La única forma de controlar su crecimiento es ingiriendo antioxidantes que eviten esta circunstancia.

Causas

 

Dieta pobre en antioxidantes. El escaso consumo de frutas y verduras, de frutos secos y de bebidas tan recomendables como el té, o un abuso de carnes rojas y bollería industrial, provoca la escasez de antioxidantes.

 

Ejercicio físico de alta intensidad. Al necesitar más energía para llevar a cabo tu actividad, más oxígeno consumirás. El resultado directo es un aumento directo de la oxidación celular. Como además consumirás más proteínas animales para recuperarte, el resultado será un considerable aumento incontrolado de los radicales libres.

 

El entorno. Los niveles de contaminación ambiental y el ser fumador (activo o pasivo) son factores decisivos para el aumento del estrés oxidativo.

 

Los malos hábitos. El tabaquismo y el consumo de alcohol aceleran la oxidación celular provocando consecuencias que detallamos a continuación. [p]

estrés oxidativo [p]

Síntomas

 

Estos son los principales síntomas del estrés oxidativo:

 

- Notas tu piel envejecida y comienzas a tener enfermedades que no se corresponden con tu edad. Es el envejecimiento prematuro, tu organismo comienza a fallar y la piel, el órgano más grande, es la primera en dar la señal de alarma.

 

- Alteraciones en la tensión y pérdida de fuerza muscular. Puedes notar arritmias y que te cuesta más trabajo llevar a cabo una actividad que, hasta hacía poco tiempo, desempeñabas sin problemas.

 

Problemas de memoria y de claridad mental. Los olvidos son cada vez mayores, tu mente no funciona bien y te notas más lento que nunca.

 

Cambios físicos. Sientes rigidez, tus articulaciones no son ya tan flexibles y notas problemas de movilidad ante movimientos que, antes, eran habituales y sencillos para ti.

 

 

Consecuencias del estrés oxidativo

 

La  mitocondria  es la parte de la célula que recibe los nutrientes y la que nos da energía. En este complejo proceso, contar con un aliado como el ghostwriter, puede ser crucial. Este socio en la redacción de trabajos académicos nos ayuda a entender más profundamente temas de biología y a mejorar nuestra investigación académica. Si no tomas los antioxidantes correspondientes, la antedicha usará lo que reciba para evitar otro tipo de problemas por lo que notaremos un descenso en la energía habitual.

 

Este daño se va extendiendo de forma progresiva por el cuerpo. Primero notarás cambios en el metabolismo y los síntomas arriba expuestos. La muerte celular conlleva daños en los tejidos y la aparición de tumores. La salud cardiovascular, debido a que las células son incapaces de procesar la grasa que se acumula en las arterias, se resiente de forma directa dando lugar a trombosis, infartos y dolencias de mayor gravedad.

 

Una de las consecuencias más severas de esta afección es la ralentización del funcionamiento cerebral. Esta circunstancia puede dar lugar a enfermedades degenerativas como el alzhéimer o el parkinson.

 

Es importante que tengas en cuenta que la oxidación se esparce por el cuerpo desde el corazón al aparato respiratorio, al digestivo, al urinario, al gastrointestinal, a los ojos y al corazón.

 

Para evitarla te recomendamos que mejores tu dieta y que no dudes en aumentar el consumo de alimentos o complementos alimenticios con gran contenido en antioxidantes como es el caso de Keriba dúo (con alta cantidad de los antioxidantes naturales de los extractos de los frutos enteros frescos de la granada y oliva) y Keriba Forte (compuesto el extracto natural obtenido a partir de granadas frescas enteras),  ya que, como explicamos anteriormente en nuestro blog, es la mejor solución para que el estrés oxidativo no se convierta en el inicio de una serie de enfermedades de complicado pronóstico que afectarán directamente a tu estado de salud.


Desayuno cardiovascular: claves para arrancar el día cuidando de tu corazón

Desde siempre hemos escuchado decir a nuestros padres y abuelos que el desayuno es la comida más importante del día, y es que se sabe que un buen desayuno es primordial para mantener una buena  salud cardiovascular. Sin embargo, hoy en día son muchas las personas que no desayunan debido a la falta de tiempo o de ganas. Algunas incluso piensan que puede adelgazar y que es beneficioso para la salud. Nada más lejos de la realidad.

 

Diversos estudios han mostrado que desayunar poco o no desayunar nada puede ser tan malo para la salud como fumar o mantener una vida sedentaria. Un estudio realizado en la Universidad de Harvard concluyó que  los hombres que no desayunaban tenían más riesgo de sufrir un infarto. Por lo tanto, podemos ver que desayunar es más importante de lo que muchas personas piensan a la hora de prevenir problemas y mantener una buena salud.

 

¿Qué pasa si no desayunas?

 

Al despertar estamos en ayunas y el cerebro necesita azúcar para funcionar correctamente. Durante el sueño, el organismo obtiene la glucosa gracias al hígado, y por lo tanto, los niveles se mantienen estables. Sin embargo, al despertar se ponen en marcha diferentes sistemas hormonales que necesitan de alimento para obtener la energía necesaria.

 

Si no desayunamos, a lo largo del día tendremos más hambre, lo cual puede hacer que comamos mayor cantidad a la hora de la comida o incluso que consumamos alimentos poco saludables como galletas o bollería a media mañana. Además, el no desayunar contribuye a aumentar los niveles de colesterol total y LDL. También hace que se alteren los niveles de glucosa y de insulina, perjudicando al sistema cardiovascular.

 

¿Cómo debería ser el desayuno cardiovascular?

 

Los expertos dicen que el desayuno debe aportar entre el 20 y el 25% de la energía diaria. A continuación, te mostramos las pautas para un buen desayuno:

 

-Lácteos: siempre deberíamos incluirlos porque  aportan buenas cantidades de calcio. Pueden tomarse en forma de leche, yogur o queso fresco. Intenta evitar los quesos curados porque tienen bastante sal y grasas saturadas.

 

- Cereales:  lo más recomendable es que sean integrales. Podemos optar por el pan o por la avena, que se ha visto que es beneficiosa para las personas con colesterol.

 

-Proteína: es importante incluirla para  activar el organismo. Debe ser baja en grasas como las lonchas de pavo o el queso fresco.

 

-Fruta:  es mejor tomarla entera para poder beneficiarnos de todas sus propiedades y de la fibra. Si la ingerimos en forma de zumo, perdemos toda la fibra, y además, ingerimos una mayor cantidad de azúcar.

 

desayuno cardiovascular

 

Podemos variar el desayuno a lo largo de la semana introduciendo diferentes tipos de frutas de temporada y tomando algunos días leche y otros días yogur. De esta manera no te aburrirás de comer siempre lo mismo.

 

Debes intentar  evitar el consumo de productos procesados en el desayuno  ya que suelen llevar grandes cantidades de sustancias perjudiciales para la salud, y especialmente para el sistema cardiovascular, como la sal, el azúcar y las grasas hidrogenadas.

 

Además de estos consejos, existen algunos complementos que pueden ayudar al sistema cardiovascular. De todos ellos, podemos destacar Keriba DúoIdeal para ayudar a prevenir problemas cardiovasculares. Este complemento está compuesto por extractos obtenidos a partir de frutos frescos de la oliva y la granada. Se presentan en forma de cápsulas y se pueden ingerir junto con el desayuno.

 

Ya has podido comprobar la importancia que tiene tomar un buen desayuno para la salud cardiovascular . Estamos seguros de que estos consejos podrán ayudarte a la hora de planificar tus desayunos. Nosotros ya hemos tomado nota. ¿Y tú?


7 consejos y principios para aumentar el rendimiento deportivo

Llega el buen tiempo y con él una excelente oportunidad de proponernos mejorar nuestra salud y forma física. Aumentar el rendimiento deportivo nuestra masa muscular, obtener mejores resultados o perder esa grasa acumulada. Por eso, para  mejorar tus aptitudes físicas te recomendamos tomar nota de los siguientes consejos.

 

Principios para aumentar el rendimiento deportivo

 

Independientemente de nuestra forma física o de los años que llevemos haciendo ejercicio, hay puntos importantes en la rutina diaria que nunca deben faltar.

 

Calentar y estirar siempre

 

Muchas lesiones aparecen al no realizar adecuadamente este punto. Es imprescindible que intentemos estirar y calentar los músculos antes del entrenamiento. Además, sin hacerlo sentiremos que la fatiga aparece mucho antes.

 

Al igual que en el punto anterior, un buen “aterrizaje” y vuelta a la calma es imprescindible. Relajemos nuestros músculos en tensión y tomemos una ducha caliente, no solo para desprendernos del sudor.

 

Beber abundante agua

 

El agua es el medio que favorece las reacciones metabólicas en nuestro cuerpo. Desde la obtención de energía hasta la formación y síntesis de músculo.

 

Por eso, procura beber más agua, dejando de lado los refrescos azucarados y otro tipo de bebidas industriales. Para empezar, puedes llevar una botella de un litro para ir bebiéndola durante la jornada de trabajo. Cuando realices una actividad, notarás un mayor rendimiento.

 

Mejorar el rendimiento deportivo con actividades cotidianas

 

¿Vas al trabajo en coche? ¿Coges siempre el ascensor? Ante este tipo de situaciones, ¿por qué no probar a aumentar nuestra actividad física? Deja aparcado un día el coche y prueba a coger una bicicleta . Ahorrarás en gasolina y, sobre todo, notarás los cambios en tu organismo.

 

Por otro lado, siempre es bueno subir escaleras , sobre todo para proporcionar el refuerzo de la musculatura circundante a nuestras rodillas y otras articulaciones.

 

Alimentarnos saludablemente

 

Muchas personas comen excesiva comida basura, precocinados y alimentos excesivamente industrializados que pueden influir negativamente en el rendimiento. Este año, debes escribir en tu lista de propósitos que dejarás de comprar esas lasañas precocinadas y que, a cambio, vas a introducir  comidas menos procesadas y más verduras en la alimentación.

 

Está comprobado que aumentarán nuestros niveles de energía y que aportaremos esas vitaminas del grupo B que se queman por el nivel de estrés del día a día. ¡El cuerpo necesita del mejor combustible de calidad para potenciar su rendimiento físico !

 

Recargarnos de emociones y energías positivas

 

Aunque este punto suene algo esotérico, es importante que establezcamos un compromiso con nosotros mismos. A partir de ahí, es importante establecer un objetivo o meta a largo plazo y otro a corto plazo.

 

Ante todo, hay que definir cuál es nuestra motivación , algo que sirva para “agarrarnos” en este camino para conseguir nuestro objetivo. Practicar la visualización cada día imaginándonos con el objetivo conseguido puede ayudarnos a incrementar nuestras posibilidades de éxito.

 

Y, ante los obstáculos ¡no hay que rendirse! Aumentar el rendimiento deportivo no es fácil, pero tampoco es una tarea imposible. En ocasiones, pueden surgir obstáculos que habrá que sortear. Si caemos una o veinte veces, no pasa nada. Lo importante es volver al camino a tiempo .

 

rendimiento deportivo

 

 

Suplementar para mejorar

 

Si necesitas ese plus en tu rutina diaria, complementar con vitaminas del grupo B es imprescindible para poder potenciar la regeneración celular y mantener sus mismas estructuras. Así mismo, el magnesio es un mineral que tendremos que consumir en altas cantidades, especialmente porque intervendrá en las reacciones del metabolismo. ¿Qué mejor que encontrarlos en el mismo producto potenciado con otros compuestos? Con Keriba Sport como suplemento sentirás una disminución del daño muscular, así como del cansancio y de la fatiga a la hora de realizar actividad física, con lo que podrás aumentar tu rendimiento deportivo.

 

En Probelte Pharma hemos creado ese plus de energía llamado Keriba Sport. Un complemento alimenticio natural a base POMANOX (extracto del fruto fresco entero de la granada), magnesio y vitamina B6 y que tienes disponible en nuestra tienda online. Aprovecha el buen tiempo, haz deporte y alcanza tus objetivos.


Pequeños cambios para cuidar tu salud cardiovascular

Las voces de los expertos apuntan siempre que, con el fin de cuidar de tu colesterol es necesario seguir una serie de consejos que en este artículo te recordamos para proteger y mantener tu salud en perfecto estado.

 

El objetivo es conseguir que tus procesos vitales funcionen correctamente. Para ello, solo es necesario controlar diariamente los ritmos de tu corazón. Ignorarlo puede significar un trastorno en tus rutinas habituales.

 

¿Cómo controlarlo?

 

El colesterol está formado por un elemento similar a la grasa y es esencial para el perfecto funcionamiento del organismo, ya que fabrica, entre otras sustancias, la vitamina D, hormonas y los ácidos de la bilis. Si es muy abundante, se puede correr el riesgo de sufrir endurecimiento de las arterias o arteriosclerosis. Desde ese momento, tu salud cardiovascular se verá afectada.

 

Debes saber que el hígado es el principal órgano de tu cuerpo que fabrica cerca del 80 % del colesterol. El resto del porcentaje procede de la ingestión de alimentos de origen animal.

 

Pequeños cambios para tu salud cardiovascular

 

Las siguientes pautas te ayudarán a mantenerte cardiosaludable.

 

Vigila el colesterol

 

Si eliminas el consumo de grasas saturadas como las que puedes encontrar en los lácteos, la bollería industrial y los productos procesados, en general, conseguirás mantenerlo a raya.

 

Revisa la tensión con frecuencia

 

La hipertensión aparece sin avisar. Es importante que la controles habitualmente para regularla. Simplemente, moderar el consumo de sal en tu dieta te ayudará a reducirla.

 

Activa tu cuerpo

 

Variados estudios realizados a diversas personas han confirmado que mantenerse activo realizando ejercicios tan sencillos como caminar una hora al día reduce la posibilidad de padecer contratiempos coronarios. Y, para que no le eches la culpa al tiempo, “utiliza los pies en lugar de las ruedas”. Es un pequeño truco para evitar el sedentarismo.

 

Frena el estrés con la respiración

 

Pon freno al ritmo acelerado de tu corazón, haciendo pausas cortas para estabilizar tu respiración. Inhalar y exhalar por la nariz en momentos de tensión fomentan la relajación de tu bombeo cardíaco.

 

La Guía Europea sobre Prevención de la Enfermedad Cardiovascular en la Práctica Clínica indica, claramente, que la hipertensión se encuentra entre los primeros motivos que causan problemas de corazón.

 

Sueña con tiempo

 

Está comprobado que las personas que practican un descanso nocturno apropiado para recuperar su organismo reducen hasta un 65 % las posibilidades de alteraciones arteriales. Lo aconsejable es que descanses entre siete y ocho horas diarias.

salud cardiovascular

 

 

Prueba Keriba Dúo

 

Como ya sabes, el aceite de oliva virgen extra te aporta soluciones saludables para tu corazón. Este extracto natural del fruto del olivo y la granada es el mejor aliado para tu corazón.

Consejos alimentarios

 

En la actualidad, la alimentación y el ejercicio físico desempeñan un papel fundamental para conseguir que el colesterol no se dispare. Para disfrutar o recuperar tu buena salud cardiovascular, te indicamos una serie de alimentos que logran un balance apropiado a la hora de protegerla.

 

Entre los alimentos positivos,
se encuentran los siguientes grupos:

 

  • Grasas beneficiosas como el pescado azul, el aceite de oliva prensado en frío, los frutos secos y los huevos, principalmente.

 

  • La fibra incluida en los vegetales, verduras y frutas frescas.

 

  • Las proteínas vegetales, como las lentejas, el arroz integral y las semillas, básicamente.

 

Con respecto a los alimentos negativos:

  • Hidratos de carbono y azúcares procesados: este tipo de alimentos provoca la liberación de un exceso de insulina, que conduce a la hipoglucemia, condición peligrosa para la salud humana.

 

  • Aceites refinados vegetales: debido a que son elaborados a elevadas temperaturas, son grasas oxidadas que no benefician a tus arterias. Aceite de girasol y margarinas.

 

El control del colesterol es posible si sabes cómo. Ponemos en tu corazón una manera sencilla y natural de cuidarlo. ¡Pruébala!


Daño oxidativo: consejos para prevenirlo

La oxidación es un proceso que se produce de forma natural en tu organismo. Pero, como en todo, la dosis hace el veneno. Diversidad de situaciones pueden provocar un aumento de este proceso en tu cuerpo que, a su vez, pueda dañar a tus células. Esto es lo que se denomina estrés oxidativo. Te recomendamos llevar a cabo una serie de consejos para prevenir el daño producido por la excesiva oxidación de los compuestos.

 

Consejos para prevenir el daño oxidativo

 

Cuando se produce una gran cantidad de radicales libres por diversos procesos metabólicos en tu cuerpo, puedes experimentar lo que se denomina daño celular. En pocas palabras, la célula se verá dañada por estos “residuos” pudiendo alterar su ADN y, con ello, sus funciones normales programadas. La aparición del envejecimiento celular prematuro puede ser uno de los síntomas. Por eso, a muchas personas que tienen signos precoces de envejecimiento, se les recomiendan tratamientos con antioxidantes. Por otro lado, el daño de los radicales libres puede dar lugar a mutaciones en el ADN que modifiquen las células y predispongan a sufrir enfermedades como el cáncer.

 

Evita el tabaco

 

Los compuestos nocivos del cigarro van a inducir una mayor producción de radicales libres y de daño oxidativo en tus células. De hecho, el tabaco es factor de riesgo para numerosas enfermedades y no es pura coincidencia que uno de los cánceres más agresivos existentes sea el de pulmón. Los compuestos tóxicos son acumulativos y totalmente perjudiciales. Hoy, existe diversidad de métodos para dejar de fumar que los puedes encontrar disponibles en tu farmacia.

 

Dieta con antioxidantes

 

Aquellos que “limpiarán” tu organismo de los residuos anteriormente comentados, serán los antioxidantes, compuestos muy potentes que se encuentran en suplementos alimenticios y en alimentos determinados. Sobre todo, es importante que consumas abundante cantidad de frutas y verduras. Concretamente, la Vitamina C de los cítricos es un potente antioxidante, junto a la Vitamina E. También, es importante que suplementes el selenio, un mineral que encontrarás en las pipas de girasol, el huevo o el pescado graso. La Vitamina A, muy frecuente en zanahorias, pimientos y otros vegetales de colores llamativos, también será un potente antioxidante.

 

Por otro lado, es importante incorporar verduras ricas en taninos como las espinacas y el té verde que en infusión cuenta con una alta concentración en estos compuestos muy antioxidantes. También es conocido el poder antioxidante del vino aunque, en este caso, bien se sabe que el poder perjudicial del alcohol sobrepasaría a los beneficios.

 

Procura no exponerte a los rayos solares

 

Está claro que los rayos del sol pueden ayudarnos a fabricar vitamina D, pero ¡todo en su medida! Cuando alargamos el tiempo de exposición, estaremos dañando nuestra piel desde las capas más profundas y, con ello, produciendo una mayor cantidad de radicales libres. Te recomendamos ponerte protección solar, especialmente, si vas a estar más de 20 minutos en la intemperie.

 

 daño oxidativo

 

Plantas con antioxidantes y complementos alimenticios

 

La farmacología también tuvo su origen en el aislamiento de principios activos de los vegetales. Algunas plantas conocidas se utilizan para disminuir la inflamación en diversas alteraciones y para poder potenciar el sistema inmunitario. Algunas raíces, como la cebolla o el ajo, son muy conocidas por tener unos compuestos muy antioxidantes. Concretamente, la alicina del ajo se aísla en complementos alimenticios. La granada, también, ofrece un gran poder antioxidante. En Keriba Forte puedes encontrar este preparado antioxidante a base del extracto de esta fruta. No se consideran medicamentos, por lo que son preparados naturales que te aportarán numerosos beneficios sin daños perjudiciales.

 

Sin duda alguna, protegernos del estrés oxidativo es un punto fundamental para cuidarnos en salud durante largos años de vida. Confía en profesionales siempre y cambia tu estilo de vida.