Cómo mejorar la salud cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en España. El problema es que en muchas ocasiones no sabemos muy bien a qué se refieren cuando oímos ese término y qué incluye la salud cardiovascular. Por este motivo, en el blog de nutrición terapéutica de Probelte Pharma te explicamos cuáles son, el porqué de estas enfermedades, cómo podemos mejor nuestra salud cardiovascular y la utilidad de las capsulas naturales para el colesterol.

 

Consejos para cuidar la salud cardiovascular

 

Las enfermedades cardiovasculares son todas aquellas que conllevan problemas con el corazón y los vasos sanguíneos (cardiopatía coronaria, insuficiencia cardiaca, arritmias…). Este tipo de problemas suelen surgir cuando el colesterol y otros lípidos se acumulan en las paredes de los vasos sanguíneos; lo que se denomina como placa. Con el tiempo, la placa puede estrechar los vasos sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo. Si una arteria resulta obstruida, esto puede llevar a que se presente un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

 

Para evitarlas es fundamental tener unos buenos hábitos de vida, incluyendo el consumo de cápsulas naturales para el colesterol que nos pueden ayudar a proteger nuestras arterias y nuestro corazón.

 

Tener un estilo de vida saludable es vital para nuestra salud cardiovascular. Son muchas las personas que las padecen y tienen que ser tratadas con medicamentos a veces de forma crónica. Para no tener que llegar a ello  debemos cuidarnos. ¿Cómo?

 

Realizar actividades de ejercicio físico

 

Se trata del principal hábito de vida saludable. Es vital realizar un mínimo de 30 minutos de ejercicio al día para que nuestro corazón funcione a la perfección.

 

También es importante no excedernos realizando esfuerzos y ejercicios físicos. El entrenamiento debe ser progresivo y debemos tener un seguimiento del mismo; no podemos correr una maratón sin haber probado una carrera de 10 kilómetros. Debemos empezar con actividades que podamos realizar con poco esfuerzo e ir subiendo la intensidad del mismo, pero siempre controlando para no tener problemas mayores.

 

Así, una tabla de ejercicios sencilla y fácil de cumplir podría ser la siguiente:

 

  • Lunes: caminata o salida a correr, dependiendo de la capacidad y/o estado físico de cada uno.
  • Martes: descanso, lo que no significa que estemos todo el día sentados en la silla ya que podemos hacer pequeños esfuerzos como subir las escaleras o dar un pequeño paseo.
  • Miércoles: natación. Nadar es uno de los deportes más completos que existen y es ideal para controlar la respiración.
  • Jueves: realizar ejercicios de meditación, hacer actividades y movimientos tranquilos y de relajación también son necesarios para tener una buena salud cardiovascular.
  • Viernes: descanso
  • Sábado: caminata o salida a correr.
  • Domingo: natación u otro deporte al que seamos aficionados.

 

La alimentación, un factor clave en las enfermedades cardiovasculares    [p]

colesterolMantener una alimentación equilibrada es fundamental si queremos controlar los factores claves que producen estas enfermedades, como son el colesterol, la presión arterial y el exceso de peso.

 

Controlar el consumo excesivo de calorías y grasas, contrarrestándolo con frutas y verduras es fundamental para cuidar la presión arterial y el peso. Aparte de seguir una dieta variada y equilibrada como la dieta mediterránea, en ocasiones puedes recurrir a tomar cápsulas naturales para el colesterol, como nuestro Keriba Dúo, con extracto de granada y oliva, la pareja perfecta de tu corazón.

 

Keriba Dúo es tu aliado natural contra el colesterol, ayudándote a posicionar tus niveles en los estándares recomendados.

 

Dejar atrás malos hábitos

 

El tabaquismo y el alcohol son hábitos de los que debemos olvidarnos si queremos recuperarnos y evitar las enfermedades cardiovasculares. Estos potencian los factores negativos y no aportan nada positivo. ¡Construye nuevos hábitos en tu día a día para conseguir tus objetivos de salud y bienestar!

 

Estos son algunos de nuestros consejos sobre cómo mejorar tu salud cardiovascular. Y tú, ¿cuáles practicas?


Cómo hacer una ruta de entrenamiento para runners

Practicar running se ha convertido en una de las piedras angulares de la vida moderna y cada vez son más las personas que se consideran runners y que practican varias veces a la semana el deporte que a tantos nos apasiona.

 

Nos compramos nuevo material, nos descargamos la App del momento y empezamos con los suplementos deportivos naturales. Pero no sólo eso hace a una persona runner, se necesita llevar una ruta de entrenamiento específica para que la práctica del deporte sea realmente satisfactoria.

 

Por este motivo, en el blog de nutrición terapéutica de Probelte Pharma vamos a desarrollar una ruta de entrenamiento para runners, esos a los que nos apasiona atarnos los cordones y salir a correr.

 

¿Cuánto tiempo debo salir a correr?

 

 

No existe tiempo específico para realizar una salida. Cada persona es un mundo, y cada deportista también. Se debe diferenciar el entrenamiento dependiendo de tu nivel físico, esto es, si eres un principiante, si llevas tiempo saliendo o si eres todo un profesional y los maratones no te dan ningún miedo.

 

Planificación para no perder la forma física

 

Nos vamos a centrar en una ruta de entrenamiento para runners semanal, que puede ser de este tipo:

 

Lunes: empezaremos con 10’ a un ritmo suave, luego 10’ al 70% de tu Frecuencia Cardiaca Máxima y por último 10’ a tu ritmo conversacional.

 

Martes: aprovecharemos este día para descansar.

 

Miércoles: este día realizaremos un entrenamiento cruzado. Se trata de fortalecer otros grupos musculares que no intervienen en la carrera para mejorar globalmente en los resultados de los entrenamientos de “running”(entrenar el tren superior como los abdominales, brazos, etc… con pesas, gomas elásticas, o realizar otros deportes como elíptica, comba, etc.)

 

Jueves: descanso.

 

Viernes: empezaremos el fin de semana realizando cambios de ritmo. Empezamos con 10’ de calentamiento en tu ritmo conversacional, luego 2x4’ al 70% de tu frecuencia cardiaca máxima + 2’ de trote suave. Seguimos con 2x2’ al 75% de tu frecuencia cardiaca máxima + 2’ de trote suave. Terminaremos esta sesión con 10’ de trote suave.

Sábado: descanso necesario para nuestros músculos.

 

Domingo: terminaremos la semana haciendo una tirada larga de 1 hora a ritmo conversacional.

 

Cabe destacar la importancia de realizar regularmente entrenamientos cruzados, ya que conseguiremos una mayor motivación cuando volvamos a correr y podemos aprovechar para trabajar algunas otras partes del cuerpo, descansando así los músculos que más trabajan cuando salimos a correr.

 

Como has podido comprobar, se trata de un entrenamiento estándar que puedes practicar tanto si eres todo un atleta como si estás empezando; la clave la marca la intensidad y el ritmo de carrera.  Así, para el entrenamiento entre semana te recomendamos introducir en tu alimentación suplementos deportivos naturales para conseguir los objetivos propuestos.

 

Por dónde debo salir a correr

 

 

El terreno por el cual salimos a correr no es baladí, dependiendo del suelo que pisemos tendremos más posibilidades de sufrir una lesión o no, de que se nos carguen más los gemelos y las piernas, o que nuestra fatiga sea mayor.

 

Uno de los factores a tener más en cuenta es la dureza del mismo. Muchos salen por rutas de carril bici por la comodidad de llevar un entrenamiento estándar, o simplemente salir por la carretera porque parece lo mejor, Pero la verdad es que no, estos tipos de suelo son excesivamente duros y en el caso de las carreteras, suponen un peligro para el runner, debido a que por desgracia los coches no siempre respetan a los corredores o ciclistas.

 

Por ello, la mejor opción es salir en terrenos preparados para la actividad, como pueden ser las pistas de atletismo o las cintas que encontramos en los centros deportivos. Si prefieres tomar el aire y disfrutar de la naturaleza con tu carrera, la mejor opción es salir a correr por el campo, preferiblemente en tierra dura.

 

Correr por el césped tampoco es mala idea, y sin duda nuestras articulaciones nos lo agradecerán, pero debemos de llevar cuidado ya que debajo del césped puede haber irregularidades que pueden producirnos una lesión.

 

ruta de entrenamiento para runners

 

¿Qué alimentación debo tener?

 

 

La alimentación es uno de los pilares fundamentales para el runner, ya que será de donde obtendrá la energía necesaria para aguantar toda la carrera. Serán importantes los hidratos de carbono de asimilación lenta, como la pasta o el arroz, los cuales serán los encargados de  liberar poco a poco la energía necesaria durante todo el tiempo de entrenamiento.

 

De igual modo son importantes las proteínas, procedente de la carne, pescado, legumbres o huevo, que ayudarán al cuerpo a reparar y recuperar el desgaste muscular que se ha llevado a cabo.

 

No hay que olvidar las grasas, pero ojo, grasas saludables como el aceite de oliva, aportando la energía necesaria que necesitan los músculos en el ejercicio.

 

Finalmente, un aporte de micronutrientes (como las vitaminas y minerales) ayudará a una recuperación total tras un día de entrenamiento, obteniéndolos de suplementos deportivos naturales como el Keriba Sport, que potenciará nuestra capacidad física a la hora de salir a correr, retrasando la fatiga y disminuyendo cualquier tipo de daño muscular ¡A por la carrera perfecta!


Cómo aumentar el rendimiento deportivo

El ejercicio físico es salud, es deporte, es vida. Y también posee un componente de motivación para todo aquel que lo practica, que no es otro que aumentar el rendimiento deportivo. Correr más, saltar más, ser más ágil y más resistente que el año pasado… en definitiva, ir superando poco a poco nuestras marcas. Por este motivo, en el blog de nutrición terapéutica de Probelte Pharma, te ofrecemos algunos consejos para matar ese gusanillo interno y conseguir aumentar el rendimiento deportivo. ¿Te atreves?

 

Alimentación

 

Sí, es la clave de todo, el principio y el final de nuestro rendimiento deportivo. Sin embargo, es un factor que apenas solemos poner en práctica cuando es uno de los principales condicionantes para aumentar el rendimiento deportivo. Y es que una buena dieta, adaptada a nuestras necesidades y objetivos, es vital para cumplir nuestros propósitos y estar mejor físicamente.

 

Para tu puesta a punto, debes recortar el exceso de grasas animales como la mantequilla, embutidos y derivados cárnicos (panceta, chistorra,etc), al igual que las bebidas azucaradas o gaseosas, incluyendo la cerveza. Y por supuesto debemos olvidarnos de la bollería industrial cuyas grasas saturadas no aportan ningún beneficio a nuestro rendimiento.

 

Para ello, utiliza la base de la dieta mediterránea (frutas, verduras, legumbres) combinada por los complementos alimenticios como Keriba Sport, para conseguir aquellas vitaminas y nutrientes que no siempre podemos conseguir a través de nuestra dieta, y Secret to Live, que te aportará las grasas saludables por su contenido en aceite de oliva virgen extra y un aporte extra en antioxidantes por su alta concentración en hidroxitirosol.

 

El calentamiento es vital

 

Una vez que estamos ingiriendo los nutrientes necesarios el siguiente paso es el ejercicio físico que estamos practicando, y para ello es de vital importancia la preparación que hagamos. No es nada recomendable realizarlo sin haber calentado previamente, ya no sólo para evitar una posible lesión, sino para preparar tu cuerpo y conseguir aumentar el rendimiento deportivo poco a poco.

 

Estira todos los músculos poniendo un mayor énfasis en aquellos que más vas a trabajar. Y recuerda, un buen calentamiento debe ser de una intensidad moderada y suave para no desgastar energía en exceso.

 

Si empezamos el entrenamiento calentando debido a su importancia, terminaremos el mismo estirando. De esta manera evitaremos las incomodas agujetas y que al día siguiente no podamos realizar una actividad normal. También al igual que en el calentamiento, estirando, prevendremos muchas lesiones.

 

Para hacer ejercicio hay que estar con las pilas cargadas

 

Quizás es una de las máximas que más solemos olvidarnos. En ocasiones, hacemos deporte sin tener la suficiente pasión para desarrollar, y eso es un error. Debemos estar al 100% tanto física como mentalmente.

 

Existen algunos tips para conseguirlo, por ejemplo con la música. Elige una buena playlist (ojo, canciones que te motiven), un espacio adecuado, visualiza tu objetivo, y todo será mucho más llevadero.

 

como-aumentar-el-rendimiento-deportivo-detalle con Keriba Sport

 

Para rendir hay que dormir

 

El descanso es uno de los aspectos fundamentales para aumentar el rendimiento deportivo. Es importante tanto en el descanso entre ejercicio y ejercicio como a la hora de irnos a dormir por la noche. Intenta dormir completamente a oscuras, eliminando cualquier señal luminosa y habiendo tenido una cena ligera para tener un sueño mucho más llevadero. De esta forma, tu cuerpo se acabará regenerando completamente renovando las neuronas y mejorando nuestro hormona del crecimiento.

 

Estos son algunos de los consejos que te ofrecemos para aumentar el rendimiento deportivo. Y tú, ¿cuáles sueles utilizar?


Problemas de la próstata

Cuando una persona llega a una determinada edad (50 años) la salud comienza a ser el eje fundamental de su vida, y en el terreno masculino, una dolencia suele ser la más temida: los problemas de la próstata. Por este motivo, en el blog de nutrición terapéutica de Probelte Pharma, hablaremos sobre la próstata, sobre cuál es su función en nuestro organismo y cuáles son los problemas que pueden surgirnos con el paso de los años. También de cómo las cápsulas para la próstata nos pueden ayudar a superar este problema.

 

¿Qué es la próstata?

 

Cabe mencionar que la próstata sólo forma parte del sistema reproductor masculino. Está situada justo debajo de la vejiga, y tiene el tamaño aproximado de una nuez, pero puede variar con el tiempo. No tiene una función totalmente definida, pero sabemos que produce aproximadamente el 10% del fluido seminal.

 

Problemas más comunes de la próstata

 

En primer lugar, encontramos la prostatitis, que como la propia palabra indica, se trata de una inflamación que es generalmente causada por bacterias.

 

En segundo lugar, la hiperplasia prostática benigna, que es un agrandamiento de la próstata, se trata de un problema común en los hombres adultos. Esto causa un goteo después de orinar o la necesidad de orinar con mucha frecuencia, siendo más común por las noches.

 

Por último, el cáncer de próstata es por desgracia uno de los tipos de cáncer más común en la actualidad, pero que si se detecta a tiempo el tratamiento puede ser muy efectivo. Encontramos dos tipos diferentes de este cáncer, en el 95% de los casos se produce en el tejido glandular (adenocarcinoma), y el 5% restante se origina en las células pequeñas de la próstata (neuroendocrino).

 

Síntomas de los problemas de próstata

 

Algunos de los síntomas que podemos notar es una sensación de no haber terminado de vaciar la vejiga al completo, una micción dolorosa, urgente o demasiado frecuente. En ocasiones, podemos encontrarnos con un poco de sangre en la orina o en el semen.

 

¿Cómo prevenir problemas de próstata?

 

Problemas para la próstata

 

Una de las medidas preventivas más fáciles de implementar es hacer algunos cambios en nuestra dieta, por ejemplo, añadiendo suplementos nutritivos como cápsulas para la próstata. Incluir determinados alimentos, como el bacalao, el atún o un zumo de granada 100% natural como Granadox rico en antioxidantes.

 

Por otro lado, existen una serie de alimentos que debemos evitar, como aquellos que compongan una alimentación hipercalórica o los que contengan demasiadas grasas de origen animal, ya que pueden favorecer el carcinoma prostático.

 

El estrés también es un factor de riesgo que nos puede afectar. El ejercicio físico nos ayuda a prevenir los problemas, recomendando la práctica de 30 minutos diarios de ejercicio físico. Y si tenemos sobrepeso, debemos de plantearnos la posibilidad de perder algunos kilos.

 

En lo referente a los hábitos para prevenir los problemas para la próstata, podemos destacar el mantener relaciones sexuales con cierta regularidad. Otra acción es hidratarse con agua para vaciar la vejiga cada 3 horas, ya que es muy importante no aguantarse la orina.

 

Estos son algunos de los consejos que te aportamos para aprender a prevenir los problemas de esta enfermedad, como ha sido la posibilidad de tomar cápsulas para la próstata de extractos naturales y cuidar nuestra alimentación. Te animamos a que sigas estos consejos y modifiques si fuera necesario tus hábitos de vida. Tu salud y tu próstata saldrán ganando.

 


¿Cuál es el colesterol bueno y malo?

¿Cuál es el colesterol bueno y el malo? ¿Cuáles son los niveles normales de colesterol? ¿Cómo bajarlo? ¿Son buenas las cápsulas naturales para el colesterol?

Son muchas las preguntas que nos pueden surgir cuando hablamos del temido colesterol. Por este motivo, en el blog de nutrición terapéutica de Probelte Pharma vamos a definir qué es y los tipos de colesterol que hay.

Lo primero de todo es definir qué es el colesterol. Se trata de una sustancia grasa natural que se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo. Por lo tanto, es necesario para el funcionamiento del organismo. La inmensa mayoría del colesterol se produce en el hígado, pero también a través de la ingesta de una serie de alimentos.

 

¿Qué tipos de colesterol hay?

 

El denominado colesterol bueno sería el HDL (lipoproteínas de alta densidad), la función de este es “recoger” el colesterol no utilizado por nuestro cuerpo o sobrante, y lo devuelve al hígado para que de forma natural nuestro organismo lo elimine.

Por otro lado, el colesterol malo es el LDL (lipoproteínas de baja densidad (LDL), que lleva el colesterol desde el hígado a los tejidos corporales. El problema surge cuando el nivel de este tipo de colesterol es elevado, ya que se acumula en las paredes de nuestros vasos sanguíneos, produciendo un estrechamiento e incrementando el riesgo de una enfermedad coronaria.

 

¿Cuál es el nivel adecuado de colesterol?

 

De colesterol bueno (HDL), deberíamos tener un nivel superior a 60 mg/dL.

 

En cambio, el colesterol malo (LDL), se recomienda que esté por debajo de los 100 mg/dL, y si fuera superior a los 160 mg/dL se consideraría excesivamente alto.

 

tipos de colesterol

 

¿Cómo podemos bajar el colesterol LDL?

 

Uno de los factores más importantes a tener en cuenta para bajar el colesterol es la alimentación . Debemos reducir en medida de los posible el consumo de azúcares refinados (dulces, bollería…), los alimentos ricos en proteínas animales (salchichas, jamón o carnes rojas) y los hidratos de carbono (pan, arroz, pasta, cereales, patatas…). En este sentido, el ghostwriting, como socio y ayudante en la creación de trabajos académicos, puede proporcionar una ayuda valiosa para investigar más a fondo temas de nutrición y salud.

Por contra, y siguiendo con la alimentación, el pescado azul es un alimento muy recomendable, ya que son ricos en ácidos grasos omega3. Este tipo de alimento reduce el nivel de triglicéridos.

 

Como complemento alimenticio puedes incluir en tu dieta cápsulas naturales para el colesterol, que regulan el nivel de esta sustancia en nuestro cuerpo y previene riesgos mayores. Pero debemos de tener muy en cuenta que este tipo de complementos alimenticios o cápsulas naturales para el colesterol no están destinados a reemplazar una dieta sana y equilibrada, ya que siempre deben consumirse como complemento y no como base de nuestra alimentación.

 

El ejercicio físico es otro factor fundamental, ya que incluyendo en nuestra actividad diaria 30 minutos de ejercicio físico conseguiremos que nuestro colesterol empiece a bajar, evitaremos enfermedades cardiovasculares y un largo etcétera.

En relación al estrés, los nervios contribuyen a que acumulemos colesterol por lo que una buena manera de prevenir que aumente los niveles de este es llevar un ritmo de vida tranquilo, evitando demasiados sobresaltos.

Estas son las cuestiones más importantes que debes saber sobre el colesterol y sobre todo, que de los dos tipos de colesterol que hay, al que debes vigilar de cerca es al LDL. Ahora llega el momento de poner en práctica los tips aprendidos y decir adiós al colesterol malo, ¿te atreves?


Dermatitis atópica: causas y tratamiento

Tu hijo se ha levantado por la mañana alegre, como cada día. Una nueva jornada comienza y como siempre quiere empezarlo con energía. Sin embargo, nota en algunas partes de su cuerpo un pequeño escozor que va acompañado por varias erupciones en el cutis. Y no, no se trata de unas simples picaduras de mosquito. Se rasca porque le pica y la hinchazón se vuelve más grande y desagradable. Ante esta situación, acudes a su médico de cabecera y, tras hacerle las pruebas pertinentes, le han diagnosticado una dermatitis atópica y no sabes muy bien lo que es.

Hoy, en el blog de nutrición terapéutica de Probelte Pharma, te contamos cuáles son las causas y el tratamiento de la dermatitis atópica. [p]

¿Qué es la dermatitis atópica?

Empecemos definiendo el problema. La dermatitis atópica es una enfermedad o trastorno de la piel que aparece en la cara y el cuerpo de bebes y niños pequeños, y que puede prolongarse hasta la adolescencia o la edad adulta si no se sigue un buen tratamiento para combatirla. Por desgracia, se trata de una enfermedad de tipo hereditario, por lo que si alguno de los padres ha tenido episodios similares durante su niñez es probable que se transmita a sus hijos a lo largo de su vida. [p]

Estas erupciones o eccemas afectan principalmente al cuero cabelludo, la cara, el torso y alrededor de las superficies flexoras del cuerpo como los codos y las rodillas. Así, se estima que entre el 5 y 10 por ciento de los niños españoles pueden sufrir esta enfermedad y necesitar un tratamiento de dermatitis atópica. [p]

¿Qué causa la dermatitis atópica?

Los dermatólogos todavía no han encontrado las causas de la dermatitis atópica si bien sí que se conocen una serie de factores tanto genéticos como ambientales que producen esta enfermedad. Estos factores se pueden dividir en: [p]

  • Genética: las investigaciones han demostrado que si los padres poseen dermatitis atópica o incluso asma es muy probable que los hijos desarrollen esta enfermedad. Además, existen diversos estudios que afirman que una edad avanzada de la madre a la hora de dar a luz también podría considerarse otra causa. [p]
  • Clima: las ciudades que poseen un clima más frío, industrial, y por lo tanto contaminado, incrementan las opciones de padecer dermatitis atópica. En este sentido es importante mantener el dormitorio a una temperatura entre 18 y 22ºC y con una humedad relativa de entre un 40 y 60%. [p]
  • Otros: existen una serie de factores que pueden agravar o desencadenar esta enfermedad como alergias alimentarias, piel reseca, insomnio o el contacto con tejidos como la lana y el nylon. No obstante, no se ha probado de manera directa que padecer alergias a determinados elementos sea una de las causas pero sí que incrementa sus efectos. [p]

dermatitis atópica

¿Cómo se trata la dermatitis atópica?

No existe un único tratamiento para la dermatitis atópica ya que no existe una cura como tal. El objetivo pasa por controlar los brotes, aliviando al paciente y mejorando su calidad de vida. En la actualidad la base del tratamiento son los corticoides tópicos, que dependiendo del tipo de eccema y de la zona donde se encuentre se utilizará uno u otro. La toma de determinados alimentos ayuda a reducir sus efectos a la vez que reduce las recurrencias. Uno de esos alimentos es la granada. Esta fruta contiene punicalaginas, unos compuestos polifenólicos con elevadas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estudios en humanos han demostrado que las punicalaginas tienen un efecto beneficioso en la dermatitis atópica. [p]

Desde Probelte Pharma te recomendamos el uso de nuestro complemento alimenticio Keriba Dúo, que está compuesto por extractos naturales obtenidos a partir de los frutos frescos de la oliva (Olea europaea) y la granada (Punica granatum). Una cápsula diaria actúa beneficiando y mejorando los problemas dermatológicos ayudando a tener una piel sana.  Por otro lado, para el cuidado de la piel se recomienda utilizar geles de baño regulares, así como no frotar ni secar la zona infectada con demasiada fuerza para evitar picores.