Piel atópica en verano: cómo cuidarla
Cuidar la piel es uno de los cuidados básicos para mantener su salud a raya, especialmente en verano. Durante esta época los factores externos tienden a resecar la piel e irritarla, por lo que mantenerla bien hidratada es fundamental. [p]
Cuando esta situación (piel seca y deshidratada, áspera o con descamación) es recurrente puede tratarse de un brote de dermatitis atópica. [p]
Aunque durante el verano los síntomas de la piel atópica suelen mejorar, pues el sol produce un efecto inmunosupresor que disminuye la reactividad de la piel, hay que tener cuidado con las exposiciones y los baños prolongados, ya que pueden empeorar la situación al ser muy irritantes. [p]
Para ayudarte a cuidar tu piel en Probelte Pharma vamos a darte unos consejos para cuidar la piel atópica. [p]
Consejos para el cuidado de la piel atópica en verano
Durante esta época del año es importante prestar atención a los siguientes cuidados dermatológicos: [p]
- Usar protección solar específica para este tipo de piel con ingredientes hipoalergénicos, que no sean irritantes. Es importante aplicarla 30 minutos antes de la exposición solar y antes del baño, especialmente cuando sea en una piscina, ya que ejercerá de barrera protectora frente al cloro (factor irritante). También se debe repetir su aplicación tras cada baño. [p]
- Usar crema hidratante después del baño. Es importante elegir una crema con activos altamente hidratantes que ayuden a re
cuperar el bienestar de la piel, como por ejemplo el aloe vera, el aceite de almendras dulces, aceite de oliva, etc. [p]
- Escoge un maquillaje con fotoprotección, que ayude a proteger del sol, y mejor si está enriquecido con activos hidratantes para favorecer el bienestar cutáneo. [p]
- Utiliza prendas de algodón y evita las sintéticas que provocan un exceso de sudoración debido a que dan más calor y, como consecuencia, producen irritación en la piel. [p]
- Controla el aire acondicionado, puesto que cuando se utiliza en exceso crea ambientes fríos y secos que no son favorables, pues causan deshidratación en la piel. [p]
- Cuida tu alimentación. Aunque parezca mentira, cuidar la alimentación es esencial para la salud de nuestra piel. Aumenta el consumo de frutas y verduras, ricas en vitaminas y minerales, antioxidantes, agua y fibra. Así ayudarás a las células cutáneas a combatir los daños de los radicales libres, el fotoenvejecimiento, y favorecerás su regeneración. [p]
- Bebe al menos 2 litros de agua diarios. Así ayudarás al organismo a mantener su hidratación óptima y, cómo no, a cuidar la salud. [p]
También puedes consumir complementos alimenticios 100% naturales, con principios activos que ayuden a mejorar la salud de la piel y, por tanto, los problemas dermatológicos, como Keriba Forte con POMANOX ®, compuesto de extracto de granadas enteras frescas, que contiene 220 mg de Punicalaginas, polifenoles con gran actividad antioxidante que protege frente a la radiación UV, a la vez que previene de la aparición de manchas y de la formación de arrugas.
8 claves para correr en verano
A pesar de estar ya en pleno verano a quien le gusta el running no quiere dejar de hacerlo, y si eres de los que acaba de empezar a practicarlo no querrás perder el ritmo. Por ello, en Probelte Pharma vamos a darte unos consejos para correr en verano y que tu rendimiento deportivo no disminuya y tu salud no se vea perjudicada por el calor. [p]
Siguiendo estas recomendaciones la probabilidad de que abandones este deporte en verano es menor. [p]
Consejos para correr en verano
- Evita correr en las horas de más calor (a mediodía). Para correr en verano, sobre todo al aire libre, lo mejor es hacerlo por la mañana temprano o después de las 19 horas. [p]
- Protégete del sol, aunque parezca que está nublado. Usa protección solar, sobre todo en la cara y la nuca; y no olvides unas gafas de sol y gorra. Así te protegerás de los efectos nocivos de los rayos UV: fotoenvejecimiento y estrés oxidativo. [p]
- Bebe mucha agua para mantenerte bien hidratado. No olvides llevar una botella de agua cuando salgas a correr y, a lo largo del día, no dejar de beberla. Recuerda que es aconsejable beber al menos dos litros de agua diarios. [p]
- Elige ropa adecuada. Además de influir el color influyen otro par de factores, como la presencia o falta de viento, o si la ropa es suelta o ajustada. El elemento clave en la ropa es el tejido y que esté suelta. Si vas a correr al sol, no sopla el viento y llevas ropa ajustada, escoge el blanco, pero si sopla algo de viento y tu ropa no es ajustada, lo mejor es ropa oscura. Concluyendo, lo mejor es optar por prendas con telas livianas y holgadas, que reduzcan la temperatura corporal. [p]
[p]
- Presta atención al clima, pues cuando el aire está muy ‘pesado’ o húmedo, al cuerpo le cuesta más refrigerarse con el sudor. Además es probable que no tengas tanto oxígeno en los pulmones aunque inspires como de costumbre. [p]
- Reduce la intensidad, ya que tu cuerpo,debido a las altas temperaturas, necesita hacer un esfuerzo superior para soportar la actividad. Por ello es fundamental que reduzcas la intensidad y el ritmo para que luego puedas recuperarte bien de la actividad. [p]
- Cuida tu dieta. Es importante siempre que aportemos a nuestro organismo los nutrientes necesarios para que nuestro rendimiento deportivo sea el óptimo al tiempo que no perjudicamos nuestra salud. Si en verano modificas tu dieta, porque pierdes el apetito por el calor o para perder unos kilitos, asegúrate de que la cantidad y variedad de alimentos que consumes te aporten las calorías y nutrientes adecuados a tus necesidades. Siempre puedes, en estados carenciales, apoyarte en complementos alimenticios naturales de calidad, como el Keriba Sport de Probelte Pharma, cuyos componentes, especialmente el magnesio y la vitamina B6 ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga, retrasando la llegada del agotamiento, lo que también contribuye a disminuir el daño muscular. [p]
- Disfruta, este factor es muy importante para seguir motivados y no abandonar este deporte. Aprovecha el buen tiempo y sal a correr por la playa o la montaña, disfruta el paisaje y pásalo en grande mientras realizas tu entrenamiento. [p]
Siguiendo estos consejos no te resultará difícil continuar con el running este verano, ya que tu experiencia será más beneficiosas, tanto a nivel físico como mental.
Productos naturales: complementos alimenticios Keriba
Optar por lo natural siempre es una buena opción, de hecho está comprobado que los productos naturales son sumamente beneficiosos para la salud. [p]
Pero es cierto que no valen todos, para cuidar la salud es fundamental optar por productos naturales de calidad, con garantía, como los de Probelte Pharma. [p]
¿Por qué Probelte Pharma?
Los productos de Probelte Pharma están diseñados en nuestra planta de fabricación, construida y equiparada bajo rigurosos criterios del sistema de Garantía de Calidad Farmacéutica mediante el cumplimiento de normas GMP’s y Real Farmacopea Europea; adoptándose a las más novedosas tecnologías, así como a los más altos estándares de calidad de los equipos e instalaciones. [p]
De esta forma se asegura que la fabricación y estandarización de los principios activos, diagnósticos y productos que se fabrican cumplen la seguridad, calidad y eficacia requerida para sus fines terapéuticos. [p]
Así, con el objetivo de mejora constante de nuestros productos y procesos, se somete a los productos a un proceso de evaluación de resultados, de análisis de riesgos y de revisión y cumplimiento de objetivos. [p]
Centrados en conseguir nuevos avances que mejoren la calidad de vida de las personas, se ha desarrollado durante más de 10 años la investigación en nutrición terapéutica, usando la más alta tecnología y con la participación de un equipo humano multidisciplinar formado por expertos de diferentes ámbitos (biólogos, bioquímicos, farmacéuticos,…). El resultado de estos diez años de trabajo es la línea de complementos alimenticios KERIBA. [p]
[p]
Línea de productos naturales Keriba
Desarrollada por expertos biólogos, bioquímicos, farmacéuticos, etc. Keriba es una línea de nutrición terapéutica, basada en extractos naturales de granada y oliva, potentes antioxidantes con muchísimas propiedades. [p]
Está compuesta por diferentes productos naturales: [p]
- Keriba Forte: Compuesto por el extracto natural de granadas enteras frescas (Pomanox ®), de alta pureza que proporciona una actividad antioxidante y antienvejecimiento al organismo. [p]
- Keriba Dúo, compuesto por los extractos naturales de olivas (Mediteanox ®) y granadas (Pomanox ®) para mejorar la salud cardiovascular. Previniendo enfermedades como la hipertensión y disminuyendo los niveles de colesterol “malo” en sangre. [p]
- Keriba Sport, un complemento alimenticio natural compuesto por extracto de granada, magnesio y vitamina B6. Está pensado para romper tus límites a la hora de hacer ejercicio. Sus activos favorecen la recuperación tras el ejercicio y reducen la fatiga, además de proporcionar numerosos beneficios para la salud. [p]
Probelte Pharma, con la gama de complementos alimenticios terapéuticos Keriba, da soporte y solución a problemas de salud del día a día de forma eficaz y natural.
Manchas faciales: cómo prevenirlas y tratarlas
Durante esta época del año pasamos más tiempo expuestos al sol y los rayos solares inciden más en nuestra piel. Como consecuencia aparecen manchas faciales debido a una hiperpigmentación de la piel y se produce deshidratación, apareciendo pequeñas líneas de expresión. [p]
Por ello, para proteger la piel del sol e intentar evitar las manchas es importante aplicar protector solar a diario y especialmente cuando vamos a la playa o la piscina. Pero también es importante tomar otras medidas, como por ejemplo protegernos de los rayos solares desde el interior. [p]
Además, si ya han aparecido las manchas es necesario tratarlas con productos de calidad y específicos para ello. [p]
Consejos para prevenir la hiperpigmentación
Como ya hemos comentado, las manchas de la piel aparecen a causa de la hiperpigmentación de la piel. Para prevenirlo es importante: [p]
- Aplicar protector solar, a diario, con alto factor de protección. [p]
- Consumir antioxidantes ya que ayudan a prevenir el fotoenvejecimiento de la piel combatiendo el estrés oxidativo que causan los radicales libres a causa de la radiación solar. [p]
- Mantenerse bien hidratados, por fuera y por dentro. Esto es fundamental para evitar que la piel se deshidrate y se produzcan líneas de expresión, descamaciones,… [p]
- Consumir complementos alimenticios naturales con efecto antienvejecimiento y que protejan la piel desde dentro de la radiación UV. Uno de los más eficaces es Keriba Dúo puesto que, además, ayuda a la regeneración de las células de las capas epidérmicas y dérmicas de la piel, previene la hiperpigmentación y aparición de manchas y estimula la producción de colágeno y elastina que tensan la piel y previenen las arrugas. [p]
[p] Consejos para tratar las manchas faciales
Una vez que ya han aparecido las temidas manchas faciales, no hay marcha atrás, hay que tratarlas. Existen numerosos métodos despigmentantes, desde el uso de cremas o geles a cirugía. Sin embargo, nosotros vamos a recomendarte unos remedios naturales para eliminar las manchas de la piel. [p]
Estos remedios deben aplicarse de forma constante para notar los resultados, y deben realizarse únicamente por la noche, ya que la piel estará más sensible y tendremos que evitar la exposición solar para evitar el efecto contrario en la piel. Además, es aconsejable seguir poniendo en práctica los consejos para la prevención, así evitarás la aparición de nuevas manchas. [p]
Remedios naturales despigmentantes: [p]
- Zumo de limón: su ácido cítrico exfolia la piel, remueve las células muertas e iguala el tono de la piel. Aplícalo con un algodón frotándolo 5 minutos contra la mancha y dejar que se seque al aire. [p]
- Gel de aloe vera: rico en aminoácidos (valina, fenilalanina, leucina y lignina) que aclaran las manchas; aplícalo sobre ellas y frótalo hasta que la piel lo absorba, dejándolo actuar. Repetir a diario. [p]
- Cebolla: especialmente efectiva para las manchas de la edad, y para las personas alérgicas al limón. Corta una rodaja de cebolla y frótala sobre las manchas durante cinco minutos, repitiendo el proceso a diario.
Consejos para mejorar la circulación sanguínea en verano
La mala circulación sanguínea o insuficiencia venosa crónica, que afecta al 30% de los adultos españoles, potencia sus síntomas cuando empieza el verano, aumentando la pesadez y el cansancio en las piernas. [p]
Las mujeres son más propensas a sufrir este hecho, sintiendo las piernas más cansadas, hinchadas y congestionadas. Esto se debe a que las venas se dilatan más de lo habitual, aumentando la acumulación de sangre y retención de líquidos en las extremidades inferiores. [p]
¿Por qué se produce la mala circulación sanguínea?
Cuando las venas pierden elasticidad y se deforman, las válvulas de las paredes de las venas (encargadas de impulsar la sangre hasta el corazón) no cierran bien, y la sangre, atraída por la fuerza de la gravedad, se acumula en las piernas. [p]
Además, la mala circulación puede agravarse a causa de: [p]
- Exceso de peso.
- Estados de desajustes hormonales, como por ejemplo el embarazo, menstruación o menopausia.
- Sedentarismo.
- Mala alimentación, especialmente aquella rica en grasas y sodio.
- Consumo de ciertos medicamentos: píldora anticonceptiva, antidepresivos, antiinflamatorios,…
- Enfermedades: tiroideas, cardíacas, renales o hepáticas.
- Traumatismos, alergias o problemas genéticos.
- Altas temperaturas, ya que dilatan las venas y entorpecen el retorno de la sangre al corazón. [p]
[p] Consejos para mejorar la circulación en verano
Los síntomas de la mala circulación sanguínea afectan a la salud y a la calidad de vida de la persona que lo padece. Puede ser incapacitante debido al malestar que genera y puede provocar la aparición de las dolorosas varices (dilataciones de las venas). [p]
Para mejorar la circulación en esta época del año es importante tener en cuenta estos consejos: [p]
- No permanecer en la misma postura durante mucho tiempo: de pie, quieto o sentado; si por trabajo o viajes largos es inevitable, trata de mover frecuentemente los pies y las piernas, camina unos cuantos pasos,… [p]
- Poner las piernas en alto cada vez que sea posible, especialmente si pasas largas horas sentado (puedes utilizar un reposapiés). Es recomendable hacerlo a mediodía, por la noche y a la hora de dormir, hazlo con las piernas elevadas unos quince centímetros. [p]
- Masajea las piernas y los tobillos con un gel frío de forma ascendente, desde los pies hacia la rodilla, cuando estés tumbado. [p]
- Alterna la ducha con agua fría y caliente. Lo aconsejable para activar la circulación es alternar duchas templadas (38º como máximo) con chorros fríos en las piernas. Al acabar, aplica agua fría a las pantorrillas en sentido ascendente para aliviar la sensación de pesadez. [p]
- Hidratar la piel adecuadamente para mantenerla elástica. Por ello, después de la ducha es conveniente aplicar en las piernas una loción o crema hidratante con suaves masajes para favorecer la circulación de la sangre. [p]
- Evita la ropa ajustada ya que puede dificultar el retorno venoso desde las piernas al corazón. Sobre todo en verano, es importante llevar ropa holgada y que transpire bien, y un calzado cómodo. [p]
- Sigue una dieta equilibrada y rica en fibra. El sobrepeso y el estreñimiento afectan a la circulación, así que para prevenirlos es fundamental el consumo de fibra, frutas, verduras y cereales; y reducir al mínimo el consumo de sal para retener menos líquidos. [p]
- Beber al menos 2 litros de agua diarios para mantener hidratado el organismo y que funcione correctamente. [p]
- Evitar el tabaco y el alcohol, pues dificultan la circulación. [p]
- Realizar frecuentemente ejercicio físico moderado. La natación, caminar, el baile, la gimnasia y la bici son buenas alternativas para mejorar la circulación de las piernas. [p]
- Consumir complementos antioxidantes que favorezcan la circulación, como por ejemplo Keriba Dúo, producto natural obtenido a partir de los frutos enteros frescos del olivo y la granada que además, ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y a controlar los niveles de colesterol, favoreciendo una salud cardiovascular óptima.
Alimentos que favorecen el envejecimiento
Hoy en día aún no se ha inventado la forma de parar el tiempo para evitar que el envejecimiento haga mella en nosotros . Y es que, cada día se va notando un poco más: las arrugas se acentúan, aparecen manchas y patas de gallo, la piel pierde su brillo e hidratación natural, etc. [p]
Sin embargo, hay diversas formas de retrasar y frenar los efectos del envejecimiento. Entre las más eficaces están seguir una dieta equilibrada, realizar deporte y evitar malos hábitos; así nos mantendremos activos, jóvenes y sanos. [p]
Si nos centramos en la dieta, para combatir y frenar el envejecimiento es aconsejable reducir o evitar el consumo de ciertos alimentos que potencian y aceleran dicho proceso. [p]
Alimentos que favorecen el envejecimiento
Los siguientes alimentos favorecen el proceso de envejecimiento por sus activos, propiedades y efectos en el organismo; por ello, es importante reducir su consumo e incluso, en ciertos casos, evitarlo. [p]
- Café. El consumo excesivo de café provoca deshidratación en la piel, que pierde tono. Además mancha los dientes y dificulta la calidad del sueño por lo que genera la aparición de bolsas y ojeras. [p]
- Bebidas azucaradas, sobre todo las que son carbonatadas. Favorecen la acumulación de gases, el aumento de peso y problemas de salud como la diabetes. Además, muchas de ellas contienen altas dosis de cafeína alterando la calidad del sueño, que junto a la falta de descanso repercute en la elasticidad de la piel. [p]
- Carne procesada. Contiene aditivos que provocan inflamación en el organismo, afectando al colágeno y a la elasticidad de la piel. Como consecuencia se acentúan las arrugas y aparecen signos de expresión. [p]
- Carbohidratos simples como las tortas de arroz, el pan blando etc. Tienen un índice glucémico alto que ayuda a reducir la elasticidad de la piel y los músculos. Además pueden provocar picos de insulina, aumentando el azúcar en sangre, que genera un aumento de peso. [p]
[p]
- Sal. Un consumo excesivo de sal en la dieta aumenta la tensión arterial y provoca una reducción en la producción de colágeno que deriva en un envejecimiento prematuro. También puede provocar dermatitis o sequedad en la piel ya que la sal nos deshidrata. [p]
- Azúcar. Su consumo excesivo acelera el envejecimiento reduciendo la elasticidad de la piel que afecta directamente a los vasos sanguíneos, acelerando la inflamación. Además de que puede derivar en enfermedades como la diabetes. [p]
- Grasas trans. Aportan al organismo calorías vacías y su exceso puede obstruir las arterias. [p]
- Alcohol. Provoca una deshidratación muy rápida, con sus respectivos efectos perjudiciales para la salud. [p]
- Picante.Dilata los vasos sanguíneos favoreciendo su ruptura, lo que provoca que la piel pierda elasticidad, tonificación y su color natural. [p]
- Carnes rojas. Son ricas en carnitina, una sustancia que en exceso endurece de los capilares y afecta al envejecimiento prematuro. Por ello, se recomienda comerlas máximo 2 veces por semana. [p]
- Conservantes artificiales. Contienen sulfitos que afectan directamente a los vasos sanguíneos, favoreciendo la pérdida de elasticidad y la aparición de arrugas en la piel.
Rutina HIIT para la operación bikini
Con el verano a la vuelta de la esquina hay que ponerse a tope con la operación bikini. Eso implica seguir una dieta equilibrada, tener una buena hidratación y hacer ejercicio físico. [p]
Los objetivos principales de la operación bikini son perder los kilos que nos sobran y eliminar grasa corporal. Para conseguirlo es esencial hacer ejercicio. [p]
Existen infinidad de ejercicios que se pueden poner en práctica para conseguir dichos objetivos, sin embargo lo más efectivo es combinar ejercicios de fuerza con ejercicios cardiovasculares; aunque a veces por falta de tiempo, cansancio, pereza, el calor, etc. seguir una rutina se complica. [p]
Por esta razón, en Probelte Pharma, te proponemos una rutina de ejercicios que acelera el metabolismo, ya que implica movimientos que activan toda la musculatura corporal. Con ellos, al acabar la rutina, el organismo sigue activo y, por tanto, sigue quemando grasa. [p]
Se trata de una rutina HIIT, un tipo de entrenamiento funcional, ideal para perder peso, que se puede realizar desde casa, en el gimnasio o incluso en la calle. [p]
Consiste en una rutina de alta intensidad que combina diversos ejercicios intensos con intervalos de tiempo cortos. Durante estos intervalos se metabolizan la glucosa durante la fase intensa y la reserva de grasa durante la fase de descanso. Esta metabolización de la glucosa y la grasa provocará un descenso en el índice de grasa corporal, mejorando así el rendimiento. [p]
Rutina HIIT
Lo primero es realizar un calentamiento de 5-10 minutos para preparar al cuerpo antes del trabajo intenso y así evitar lesiones. [p]
Este tipo de rutina es aconsejable practicarla 3 o 4 veces a la semana, e ir subiendo su intensidad conforme van mejorando los tiempos de recuperación. [p]
Este entrenamiento se puede plantear de varias formas, pero la más extendida es estableciendo periodos cortos de tiempo (20-30 segundos) para los ejercicios de alta intensidad y los tiempos de recuperación (15-20 segundos). [p]
Así, por ejemplo, la rutina HIIT quedaría de la siguiente forma: [p]
- Jumping Jacks. Se trata de realizar saltos en forma de estrella, y hacer las máximas repeticiones que puedas durante 30 segundos. Tras realizarlo, descansa 15 segundos y pasa al siguiente ejercicio. [p]
- Mountain Climbers o Escaladores. Para realizarlos colócate en el suelo con ambas manos apoyadas, a la anchura de los hombros, y con los codos rectos. Las piernas se colocan una extendida y otra flexionada, apoyando las puntas de los pies en el suelo. Acercando de forma alternativa las rodillas al pecho. Debes hacer las máximas repeticiones posibles durante 30 segundos. Descansando 20 segundos. [p]
- Zancadas alternas. Colócate de pie y con las manos en jarra sobre la cintura. Adelanta la pierna derecha y baja hasta que forme un ángulo de 90º, después vuelve a la posición inicial y hazlo con la otra pierna. Para aumenta la intensidad puedes añadir un salto en el cambio de pierna. Realiza 30 segundos a máxima intensidad y 20 segundos de descanso. [p]
- Flexiones. Máximas repeticiones durante 30 segundos con 30 segundos de descanso. [p]
- Plancha frontal. Colócate en paralelo con el suelo, apoyado en las manos a la altura de los hombros y con los codos rectos. Mantén esta posición apretando el abdomen durante 30 segundos, y descansa 20 segundos. Si quieres añadir intensidad puedes doblar los brazos y tener como punto de apoyo los antebrazos en lugar de las palmas de las manos. [p]
Para completar el entrenamiento debes realizar esta ronda de ejercicios de forma continuada, hasta completar al menos 2 rondas ¡Sólo necesitas 10 minutos! [p]
Conforme vas practicándola, mejoras la resistencia y pierdes peso con lo que puedes aumentar la intensidad e incorporar más ejercicios, como sentadillas, carrera en el sitio con elevación de rodillas, planchas laterales, etc. o puedes ampliar el número de rondas de ejercicios, siguiendo siempre los intervalos de tiempo 30-20 segundos. [p]
El consumo de suplementos deportivos te puede ayudar, una vez que estés en forma, a aumentar tu rendimiento deportivo, aportando los nutrientes necesarios para superar tus barreras. En Probelte Pharma hemos desarrollado con este fin Keriba Sport con Pomanox, magnesio y vitamina B6 ¡Rompe tus límites!
Hipertensión y ejercicio físico
La hipertensión (presión arterial elevada) se da cuando la presión sistólica está entre 120 y 129 mm Hg y la presión diastólica por debajo de 80 mm Hg. Además, ésta puede empeorar hasta llegar a una hipertensión de grado 1 (sistólica entre 130-139 y diastólica 80-89 mm Hg) o grado 2; una hipertensión más grave, es una presión sistólica de 140 mm Hg o mayor, o una presión diastólica de 90 mm Hg o mayor. [p]
Los valores de la presión arterial elevada tienden a empeorar con el tiempo a no ser que se tomen medidas para controlarla. Y, aunque parezca contradictorio, una de las medidas más eficaces es elevar las pulsaciones practicando ejercicio físico. [p]
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Internacional de Hipertensión Arterial afirman que realizar ejercicio físico es muy útil a la hora de tratar y prevenir la hipertensión puesto que consigue reducir los niveles de tensión arterial, mejora la forma física y reduce los factores de riesgo de enfermedades crónicas. [p]
De hecho, se ha demostrado que una reducción, aunque sea pequeña, en los valores de la tensión arterial ayuda a reducir el riesgo de accidentes cerebro vasculares e infartos de miocardio. [p]
Beneficios del ejercicio si tienes hipertensión
Al practicar ejercicio físico nuestro organismo experimenta numerosos beneficios, que se ven reflejados en una mejora de la hipertensión: [p] [p]
- Ayuda a mantener un peso adecuado, previniendo la obesidad. [p]
- Aumenta las pulsaciones por lo que mejora la contracción del corazón, que funciona mejor. [p]
- Ayuda a combatir la ansiedad, la depresión y el estrés gracias a que genera endorfinas y otras hormonas que mejoran el estado de ánimo. [p]
- Reduce la tensión arterial y el colesterol. [p]
- Reduce los niveles de glucosa en sangre, ayudando a prevenir la diabetes. [p]
- Mejora la forma física, y el aspecto, por lo que te hace sentir mejor. [p]
Sin embargo, las personas que sufren hipertensión deben tener cuidado ya que no cualquier actividad o intensidad vale. Lo primero que deben hacer es consultar con el médico para que él determine qué ejercicio es el más recomendable en su caso. [p]
Ejercicios para tratar la hipertensión
Por regla general, los ejercicios más efectivos para tratar la presión arterial alta (hipertensión) son aquellos en los que se implican grandes grupos musculares, son rítmicos y aeróbicos. Podemos destacar: [p]
- Caminar
- Bailar
- Correr
- Nadar
- Bicicleta [p]
Otra cosa a tener en cuenta es la intensidad del ejercicio físico. Ésta no se puede generalizar, ya que cada persona tiene una condición física diferente y la intensidad recomendable para una persona puede ser contraproducente para otra. [p]
Por ello, la persona hipertensa debe tener en cuenta a la hora de practicar ejercicio: [p]
- Si se trata de un ejercicio aeróbico, hay que controlar el pulso y la respiración. Cuando se eleve el pulso por encima de lo estipulado, o se empiece a jadear, se debe reducir la intensidad/ritmo. La duración de la actividad varía en función de la condición física, pero por ejemplo en personas sedentarias es recomendable empezar caminando a buen ritmo unos 20 minutos, e ir aumentando progresivamente con el tiempo hasta los 60 minutos. Además, es aconsejable hacerlo 3-5 días a la semana. [p]
- Si se trata de ejercicios anaeróbicos, de musculación, siempre ha de hacerse con cargas moderadas, entre un 50-69% de la fuerza máxima que se podría cargar en ese ejercicio, así evitamos disparar las pulsaciones. La duración dependerá del número de ejercicios, series y repeticiones. [p]
- Cuando se tiene tiempo limitado, o se cansa excesivamente al realizar ejercicio, lo aconsejable es distribuir el tiempo estipulado (de media 30 minutos de ejercicio por día) en dos o tres períodos a lo largo del día (de 15 o 10 minutos respectivamente). El beneficio es el mismo que si se practica de una sola vez.
Grasas buenas ¿Qué alimentos las contienen?
Para gozar de una buena salud es fundamental aportar al organismo los nutrientes que necesita para su correcto funcionamiento. Son necesarios tanto los micronutrientes, como vitaminas y minerales, así como los macronutrientes: proteínas, grasas y carbohidratos. [p]
De hecho, la Organización Mundial de la Salud sugiere que para tener una buena salud nuestra alimentación se debería ajustar a los siguientes porcentajes: [p]
- Un 10- 15% deberían ser proteínas.
- Un 30-35% deben ser grasas.
- Y un 50-55% carbohidratos. [p]
Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay carbohidratos y grasas que son más saludables que otros; en el caso de las grasas pueden ser saturadas (nocivas) e insaturadas que son imprescindibles para el funcionamiento del cuerpo. [p]
Grasas insaturadas, grasas buenas
El consumo de grasas saludables es fundamental pues ayudan a: [p]
- Favorecer la absorción de vitaminas como las A, D, E y K.
- Tener energía.
- Mejorar la salud cardiovascular ya que reducen el colesterol malo.
- Perder peso gracias a su poder saciante. [p]
Dentro de las grasas buenas (grasas insaturadas) podemos diferenciar entre: [p]
- Grasas poliinsaturadas como el Omega 3 y el Omega 6. Son grasas que el organismo no puede fabricar por sí solo, por ello es necesario consumirlas mediante la alimentación, por ejemplo consumiendo pescado azul. [p]
- Grasas monoinsaturadas, que aumentan los niveles de colesterol bueno y reducen el colesterol malo. Se pueden consumir en la dieta a través del aceite de oliva o el aguacate. [p]
[p]
Alimentos ricos en grasas buenas
Las grasas insaturadas se pueden consumir con una alimentación saludable y variada, incorporando: [p]
- Pescado azul, como el salmón, la trucha, el atún, las anchoas o la caballa, que son ricos en grasas poliinsaturadas Omega 3 y 6 ayudando a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y a prevenir la osteoporosis. [p]
- Semillas de girasol, el trigo, el sésamo, la soja o el maíz son alimentos ricos en grasas insaturadas. Por ejemplo el sésamo contiene ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, además de aportar fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal; y el germen de trigo que además de ser rico en grasas insaturadas también aporta varias vitaminas, como la E, B5 o B6. [p]
- Frutos secos, especialmente las nueces, las almendras y los pistachos. Aportan gran cantidad de Omega 3 contribuyendo a proteger el corazón y a reducir los niveles de colesterol malo. Además, su consumo aporta vitaminas, minerales, antioxidantes y mucha fibra. [p]
- Aguacate: es rico en aceites vegetales como el ácido oléico y una buena cantidad de Omega 3. Gracias a ello es beneficioso para combatir el colesterol malo (LDL).
- Vegetales de hoja verde, como por ejemplo la lechuga o las espinacas, que contienen grasas insaturadas, además de aportar gran cantidad de vitaminas y minerales. [p]
- Aceite de Oliva (así como las olivas) rico en ácidos grasos omega 3 y omega 6, en minerales como el hierro y polifenoles antioxidantes. Así se convierte en un aliado perfecto para reducir el colesterol malo, prevenir enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, reducir la inflamación, aportar saciedad y combatir la anemia. Además, podemos encontrar complementos alimenticios naturales, como Keriba Dúo, que aporta dichos beneficios para la salud gracias a su composición consistente en los extractos de los frutos enteros frescos de la oliva y la granada. [p]
- Azafrán, que además de aportar ácidos grasos esenciales, aporta vitamina C, magnesio, hidratos de carbono y potasio.
Belleza a partir de los 50
Con la edad el organismo experimenta cambios, especialmente en las mujeres; pero el sumar años no está reñido con tener un aspecto joven y espectacular. [p]
Hoy en día, la cosmética juega un papel importante en esta labor, sin embargo no podemos olvidar que, realmente, la clave está en cuidarnos por dentro tanto como lo hacemos por fuera. Se trata de adaptar nuestros hábitos, nuestro estilo de vida (alimentación, ejercicio...) a esta nueva etapa. [p]
Quizás, el órgano donde más se evidencia el paso del tiempo es la piel, que además se ve afectada por factores externos (radiación solar, contaminación, frío,…); para ralentizar y disminuir las consecuencias del paso del tiempo en la dermis es esencial realizar cuidados de la piel lo antes posible, para que esté sana y bonita. [p]
Cambios a partir de los 50
Como hemos comentado, es en la piel donde se observan los principales cambios del cuerpo: [p]
- Disminuye la cantidad y actividad de las células del tejido conjuntivo. [p]
- Se reduce la producción de colágeno y elastina, por lo que se pierde volumen y elasticidad. [p]
- Disminuye la vascularización, las secreciones sudoríparas y sebáceas. [p]
- La piel se vuelve más fina y se acentúan las arrugas de expresión . [p]
- Se produce una alteración de la pigmentación que genera la aparición de manchas. [p]
- Se pierde luminosidad en la piel, por lo que el tono es más apagado. [p]
Consejos para estar sana y mantener la bellaza a partir de los 50
Para hacer frente a estos cambios existen unos consejos básicos que permiten adaptarnos a esta nueva etapa: [p]
- Dieta sana y equilibrada. Ya hablamos en nuestro blog de la alimentación beneficiosa a partir de los 50 .
- Hidratación (consumir al menos 2 litros diarios de agua).
- Ejercicio físico, una media de 30 minutos diarios.
- Actitud positiva.
- Descanso, es importante respetar las horas de sueño y dormir entre 7-9 horas diarias. [p]
[p]
Pero, además, para mantener la belleza a partir de los 50 es fundamental fomentar la belleza natural. Por ello, no puedes olvidar las siguientes recomendaciones. [p]
Para cuidar la piel y el cabello es importante: [p]
- Limpieza: siempre por la mañana y por la noche con productos (desmaquillantes, jabones, champús,…) adecuados a tu tipo de piel y cabello. [p]
- Exfoliación, una o dos veces por semana para acelerar la renovación de las células cutáneas y mejorar el aspecto de la piel. Además, ayuda a limpiar los poros y a activar la circulación de los capilares. [p]
- Hidratación: en las pieles maduras resulta imprescindible para mantener o restaurar la hidratación natural de la piel y del cabello. Por ello, es importante emplear cremas, sérums o acondicionadores hidratantes específicos para cada piel, y a ser posible que sea rico en ácido hialurónico, vitamina Q10, aceite de almendras,… pues tienen un gran poder humectante que favorece la retención de agua, aumentando el volumen de la piel, reduciendo las arrugas y manteniendo el cabello fuerte y sano. [p]
- Protección para evitar el estrés oxidativo de las células, la deshidratación y la fragilidad del cabello. Para ello os aconsejamos utilizar siempre productos con factor de protección solar, con filtros químicos, que sean liposolubles y con pantalla física. [p]
Para cuidarnos desde el interior, y frenar el envejecimiento y sus signos (arrugas, manchas, deshidratación, flacidez, pérdida de cabello y debilitamiento, etc.) es importante el consumo de antioxidantes, vitaminas y minerales (selenio, magnesio, flavonoides,…). Mediante una alimentación equilibrada y la suplementación se lucha contra el envejecimiento consiguiendo esos beneficios en la piel y en todo el organismo. [p]
Para estar bella a partir de los 50 puedes recurrir a un consumo extra de antioxidantes, ya que contribuyen a prevenir el envejecimiento, fortalecer el cabello y fomentar la belleza natural. Te recomendamos Keriba Forte. Se trata de un complemento alimenticio natural antioxidante , formulado con extracto de granadas enteras frescas que contiene una alta cantidad de su antioxidante polifenólico natural punicalaginas, que aportan beneficios como: [p]
- Estimular la producción de colágeno y elastina que tensan la piel, previenen de la formación de arrugas y aportan luminosidad. [p]
- Ofrecer protección frente a la radiación UV ayudando a la regeneración de las células de las capas epidérmicas y dérmicas de la piel. [p]
- Ayudar a prevenir la hiperpigmentación y aparición de manchas. [p]
- Aumentar la densidad y grosor del cabello mejorando su aspecto y volumen. [p]
- Ayudar a prevenir la caída del cabello, fortaleciendo y favoreciendo su crecimiento. [p]