Alimentos ricos en Vitamina B6
La vitamina B6 o Piridoxina es una vitamina que interviene en la producción de energía de los nutrientes y en la formación de los glóbulos rojos y anticuerpos; además de ayudar a reforzar el sistema digestivo y nervioso. Pero también: [p]
- Favorece el mantenimiento de la función cerebral.
- Colabora en la formación de glucógeno.
- Interviene en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas. [p]
Y, es que, las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que se llevan a cabo durante la nutrición de los seres vivos, pues gracias a ellos el organismo es capaz de aprovechar los nutrientes de los alimentos. [p]
Consumo diario recomendado de vitamina B6
El consumo medio diario recomendado de vitamina B6, en líneas generales, es: [p]
- Para hombres adultos entre 3 mg y 1.7 mg.
- Para mujeres adultas: 7 mg, incrementándose a 1.9 mg durante el embarazo.
- Para niños: entre 1 mg y 1.3 mg. [p]
Es importante cubrir las necesidades diarias de esta vitamina pues su déficit puede provocar irritabilidad, cambios de humor, depresión o ansiedad. Además, se pueden padecer erupciones, sarpullidos, grietas y descamación labial e inflamación de la lengua. [p]
Para evitar problemas resulta fundamental seguir una dieta sana y equilibrada donde se obtengan todos los nutrientes y vitaminas necesarios para el organismo. En este sentido, contar con un aliado como un escritor fantasma para trabajos académicos (ghostwriter hausarbeit) puede ser de gran ayuda para profundizar en el tema de los nutrientes esenciales en tus trabajos de curso. Este tipo de colaboración asegura que recibas soporte detallado y adaptado a tus necesidades académicas, lo que potencia la calidad y profundidad de tus investigaciones.
En momentos concretos o porque la actividad física requiera un aporte extra, podrás recurrir también a la ayuda de complementos alimenticios naturales como Keriba Sport, combinación de Pomanox (extracto de granadas frescas altamente concentrado), magnesio y vitamina B6. [p]
Este complemento alimenticio es ideal para deportistas, porque disminuye el dolor muscular, tiene efecto antiinflamatorio, inhibe la degradación del cartílago y retrasa el momento de la llegada del agotamiento, consiguiendo más rendimiento con menor entrenamiento (Estudio clínico realizado por el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Católica de Murcia UCAM). [p]
A continuación te damos un listado de alimentos ricos en vitamina B6, así podrás planificar tu menú diario para evitar su déficit. [p]
Alimentos ricos en vitamina B6
La Piridoxina es una vitamina hidrosoluble, es decir, se disuelve fácilmente en agua, y suele encontrarse en productos de origen animal y vegetal. Alimentos ricos en vitamina B6 son: [p]
- Carnes y sus derivados, a excepción del tocino y la panceta de cerdo. Dentro de ellos, el hígado, la carne magra de cerdo y la de vacuno, beicon y jamón serrano son algunos de los que más vitamina B6 contienen. [p]
- Cereales integrales y sus derivados, ya que esta vitamina se encuentra en el salvado y en la cascarilla. Así, encontraremos vitamina B6 en el arroz, la harina, el salvado de trigo, el pan, la pasta y el maíz. [p]
- Los pescados, siendo los más generosos el salmón, las sardinas, el bacalao, el besugo, la trucha, el lenguado y el atún; y mariscos: las nécoras, los centollos, los percebes, el pulpo, la langosta y el bogavante también contienen esta vitamina. [p]
- Las hortalizas que destacan por su contenido en B6 son las coles de bruselas, la coliflor, las patatas, las espinacas, el boniato, el puerro, el chile y el pimiento. [p]
- Las legumbres más generosas son las alubias, la soja, las lentejas, las habas y los altramuces. [p]
- En el grupo de los frutos secos también destacan por su contenido en Piridoxina los pistachos, las nueces, las avellanas, las castañas y los cacahuetes. [p]
- Las frutas también aportan este nutriente, sobre todo aquellas que no pertenecen al grupo de los cítricos: aguacate, uvas pasas, higos secos y plátano. [p]
- También podemos consumir esta vitamina mediante las especias, aunque no aporten valores significativos pero ayudan a que se absorba por el organismo y se produzca su reserva. Las especias que favorecen la asimilación de la Vitamina B6 son el azafrán, la canela, el orégano, la pimienta, el pimentón, la nuez moscada y la albahaca.
Caída del cabello: causas y consejos para frenarla
Si el otoño te pone de los nervios cada vez que te peinas porque piensas que vas a perder todo el cabello debes leer este artículo 😉. [p]
Para evitar la caída del cabello y que esté fuerte, sano y brillante es aconsejable poner en práctica ciertos cuidados para protegerlo. [p]
En primavera, el pelo muere (debido a su ciclo vital), sufriendo un proceso de regeneración capilar, y tres meses después empieza a caerse. Esto ocurre para dejar sitio al nuevo que está creciendo. [p]
Sin embargo, cuando existe una desproporción entre el cabello que se cae y el que nace, o si el nuevo no tiene la misma calidad que el anterior, es síntoma de que nuestro cabello no se regenera adecuadamente y es inevitable no preocuparse por la salud capilar. [p]
¿Por qué se cae el cabello?
La caída del cabello se produce por diversas causas: [p]
- Envejecimiento
- Genética
- Estrés
- Cambios de peso
- Mala alimentación
- Desajustes hormonales
- Uso excesivo de productos para el pelo (tintes, secador, moldeadores, etc.) [p]
Todos estos factores provocan que nuestro cuero cabelludo sufra daños. [p]
¿Cómo puedo evitar la caída del cabello?
Cuando la pérdida de cabello se debe a situaciones puntuales, como momentos de estrés o la falta de algún nutriente, se puede reducir e incluso frenarla con los siguientes consejos: [p]
- Masaje capilar para activar y mejorar la circulación de la zona. Utiliza la yema de los dedos para masajear con movimientos circulares el cuero cabelludo, ejerciendo algo de presión. [p]
- Hidratación: consumir dos litros de agua diarios y disminuir el consumo de cafeína. [p]
- Evitar cepillar el cabello en exceso y reducir el uso de peinados ajustados como moños, coletas, recogidos,… [p]
- Elegir un champú, acondicionador y crema para tu tipo de cabello y no abusar de su uso. Lo recomendable es alternar los días para favorecer que los activos nutritivos hidraten los folículos capilares. [p]
- Quita la humedad del pelo con la toalla y deja que se seque al aire. [p]
- Sigue una dieta equilibrada y hábitos de vida saludables. [p]
Productos para la caída del cabello
Además de seguir estos consejos para cuidar el cabello es necesario fortalecerlo para evitar que esté débil y se caiga. Existen diversos tipos de productos para este cometido, sin embargo, en Probelte Pharma optamos siempre por la forma más natural. [p]
Las cápsulas de Keriba Dúo, gracias a su contenido en extracto de granadas enteras frescas (POMANOX ), con 220 mg del antioxidante polifenólico Punicalaginas por dosis diaria, ayudan a mejorar la calidad y la salud del cabello, promoviendo su crecimiento y previniendo su caída. [p]
Keriba Dúo es un complemento alimenticio antioxidante y antienvejecimiento de máxima calidad, ya que mantiene íntegramente las propiedades del fruto de la granada y la oliva. [p]
Así, podemos afirmar que el consumo de Keriba Dúo ayuda a mejorar la salud capilar porque: [p]
- Estimula la producción de colágeno y elastina que ayudan a que el cabello crezca fuerte y elástico.
- Tiene poder antioxidante y antienvejecimiento que ayuda a la regeneración de las células.
- Aumenta la densidad y grosor del cabello al tiempo que ayuda a prevenir su caída.
Consejos para proteger tu piel del sol
Con la llegada de la primavera y el buen clima pasamos más tiempo expuestos al sol, y eso implica que debemos aumentar la protección frente a los rayos UV que dañan la piel y provocan el envejecimiento prematuro. [p]
La forma más eficaz de protegernos de la radiación solar, tanto por dentro como por fuera, es el uso de productos solares fotoprotectores tópicos y protectores orales ricos en antioxidantes. La combinación de ambos ayudará a prevenir el cáncer de piel y el envejecimiento cutáneo prematuro. [p]
Fotoprotección tópica
Los productos de fotoprotección actúan como filtros solares que protegen la piel, absorbiendo o reflejando parte de la radiación solar. Por eso es importante elegirlo adecuadamente: [p]
- Hay que elegir un filtro solar que ofrezca protección a las distintas radiaciones (UVA, UVB, IR y luz visible).
- Que tenga un factor de protección FPS alto, de 30 en adelante, especialmente en las primeras exposiciones.
- Que sea resistente al agua y, si vas a realizar ejercicio físico, al sudor.
- Evitar que contenga perfumes y alcohol ya que pueden ser fotosensibilizantes.
Una vez tenemos el fotoprotector adecuado para nuestro tipo de piel, es importante hacer un buen uso de él:
- Debemos aplicarlo cada dos horas, como mínimo, y siempre que salgamos del agua, después de sudar o de secarnos con una toalla.
- Aplicarlo de forma generosa y homogéneamente.
- Poner especial empeño en su aplicación en zonas delicadas como la cara, orejas, empeines y hombros. [p]
Además, siempre podemos complementar esta protección solar tópica con protectores solares vía oral que suelen contener los antioxidantes necesarios para prevenir y proteger frente al daño oxidativo de los radicales libres. [p]
Protección solar en cápsulas antioxidantes
Además de los protectores solares tópicos (cremas, sprays, aceites,…) podemos optimizar la protección de nuestra piel desde dentro, mediante el consumo de antioxidantes. [p]
Éstos se consumen normalmente a través de la alimentación, pero en épocas de sobreexposición solar es aconsejable consumir un complemento alimenticio que actúe de protector solar oral. Suelen ser naturales y contener vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes, que neutralizan los radicales libres que dañan las células de la piel, protegiendo de enfermedades degenerativas y del envejecimiento cutáneo. [p]
[p] Keriba Forte es uno de los antioxidantes naturales más potentes ya que es extracto de granadas enteras frescas, rico en los compuestos polifenólicos punicalaginas, que protegen frente a la radicación UV, ayudando a la regeneración de las células de las capas epidérmicas y dérmicas de la piel. Además previene de la hiperpigmentación y, por tanto, de la aparición de manchas y estimula la producción de colágeno y elastina por lo que tensa la piel y previene de la formación de arrugas. [p]
Pero, además de este complemento alimenticio natural, podemos cubrir las necesidades del organismo de antioxidantes, vitaminas y minerales con la dieta. [p]
Fuentes de antioxidantes
- Vitamina E, presente en los frutos secos (almendras, cacahuetes, avellanas,..), en hortalizas (espinacas, aguacate, acelgas,…), en el aceite de oliva, etc.
- Vitamina C contenida en las frutas cítricas, fresas, frutos rojos, kiwis, etc; y en verduras como el brócoli, las espinacas y los pimientos.
- Vitamina A y Betacarotenos. Se pueden encontrar en frutas y verduras: cerezas, melón, zanahoria, papaya, calabaza, tomate, brócoli,…
- Coenzima Q10 se puede consumir mediante el pescado azul, las vísceras de animales, o frutos secos como el cacahuete o la soja.
- Selenio: avena, levadura de cerveza, salvado de trigo, champiñones, espárragos, ajo, bogavante, cigala, langosta y huevos.
- Zinc: nueces, lentejas, garbanzos, judías, ternera, cerdo y cordero.
- Flavonoides de frutas y verduras (manzanas, frutos rojos, cítricos, cebolla, remolacha, brócoli,…) y en el té verde.
- Isoflavonas de la soja y sus derivados.
- Licopenos del tomate, la sandía y el pomelo.
- L-cisteína encontrada en el cerdo, pollo, pavo, huevos, brócoli, la cebolla y el ajo.
- Vitamina B6 de la carne, pescado (bacalao, salmón y atún), y frutos secos (anacardos, avellanas, semillas girasol).
- Ácidos grasos Omega 3 localizados en el pescado azul y en complementos alimenticios. [p]
Consejos para la protección solar
Como comentábamos, existen complementos alimenticios que actúan como un protector solar en cápsulas para ofrecer, junto al fotoprotector tópico, una protección solar por dentro y por fuera. [p]
Además del uso de dicha protección hay que tomar ciertas medidas, como: [p]
- Utilizar tejidos que protejan de la radiación solar.
- Controlar el tiempo de exposición
- Evitar el sol entre las 12:00 y las 16:00 horas.
- Reponer líquidos con frecuencia, para evitar la deshidratación.
Alimentos beneficiosos a los 50
Cuidar la salud es fundamental y especialmente al llegar a los 50 ya que se producen cambios metabólicos y hormonales, por ejemplo la menopausia en las mujeres. Estos cambios, unidos a otros factores, pueden generar problemas de salud. Y uno de los pilares de la salud es la nutrición. [p]
La mayoría de los problemas de salud que se experimentan pueden prevenirse y combatirse mediante una alimentación saludable y adecuada a las necesidades nutricionales de cada persona. Y es que, seguir una dieta variada y equilibrada, lejos del consumo de “calorías vacías”, ayuda a obtener los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. [p]
Grupos de alimentos imprescindibles cumplidos los 50 [p]
Una vez llegados los 50, y en adelante, es importante establecer dietas saludables que incorporen, cada día, los siguientes grupos de alimentos: [p]
- Frutas que aportan agua, antioxidantes, vitaminas,… es aconsejable consumir de 3 a 5 piezas diarias. [p]
- Verduras ricas en nutrientes: vitaminas, minerales, fibra, agua,… además aportan saciedad, por lo que son perfectas para ayudar a controlar la ingesta de comida, reducir la ansiedad y perder peso. [p]
- Hidratos de Carbono: arroz, pasta, patata, pan, cereales,… que aporten energía, vitaminas y minerales. Es aconsejable consumirlas en las primeras comidas del día, y si se realiza deporte antes y después de éste. La cantidad recomendada varía según cada persona, pero a modo general 2 tazas diarias. [p]
- Proteínas: ayudan a mantener huesos y músculos fuertes. Deben estar incluidas en todas las comidas, y las puedes encontrar en la carne, el pescado, los huevos, lácteos, yogures, tofu, vegetales, etc. [p]
- Grasas saludables: aguacate, frutos secos, pescado azul, aceite de oliva virgen, chocolate puro,… debe controlarse la cantidad, pero son muy beneficiosas para el sistema hormonal. [p]
[p]
Alimentos beneficiosos a los 50 [p]
Dentro de cada grupo de alimentos es importante elegir aquellos que más contribuyen a mejorar la salud, como por ejemplo: [p]
- Semillas de lino ricas en lignanos que ayudan a mantener la actividad estrógenica aliviando la mayoría de síntomas producidos por los cambios hormonales: sofocos, insomnio, irritabilidad, etc. Las puedes añadir en ensaladas, salsas y batidos. [p]
- Con la edad es necesario aumentar la ingesta de fibra (20-30g diarios) para mejorar el tránsito intestinal. La forma más sencilla de consumirla es mediante frutas y verduras. Los higos son una de las frutas que más fibra aportan, además de tener un alto contenido en hierro que ayuda a fortalecer los huesos y a controlar la presión arterial. [p]
- Granada con gran poder antioxidante que ayuda a combatir el envejecimiento celular y el estrés oxidativo. Además, favorece la salud cardiovascular reduciendo la tensión. [p]
- Arándanos ricos en flavonoides que ayudan a prevenir infecciones en el tracto urinario, problemas de próstata y uretra y mejorar la memoria. [p]
- Col que aporta nutrientes esenciales y tiene pocas calorías. Es rica en calcio, fibra, vitaminas K, A y C, y minerales como el potasio, manganeso y hierro. [p]
- Proteínas de calidad (pollo, pavo, huevo y pescado) para aumentar la densidad mineral del hueso y mantener la masa muscular en buen estado. [p]
- Marisco que aporte ácidos grasos Omega 3 que ayudan a reducir los síntomas vasomotores de la menopausia, es decir,los sofocos y sudoraciones. Además del marisco, el pescado azul (sardinas, atún, salmón,..) son una fuente rica de Omega3. [p]
- El agua es importante para mantener la hidratación óptima y evitar la sequedad cutánea. Lo aconsejable es consumir un par de litros de agua al día. [p]
Complementos antioxidantes [p]
Los complementos alimenticios como Keriba Forte (extracto natural de granadas enteras frescas) son altamente beneficiosos en esta etapa de la vida debido a su gran acción antioxidante que triplica la del té verde y el vino tinto de reserva. Además, retrasa los efectos del envejecimiento, previene la hiperpigmentación de la piel (aparición de manchas) y estimula la producción de colágeno y elastina que tensan la piel y previenen la formación de arrugas. [p]
Por otra parte, los hombres de esta edad tienen un plus añadido al consumir Keriba Forte, ya que es beneficioso en patologías y trastornos funcionales urológicos y de próstata ayudando también a mejorar la disfunción eréctil.
Deporte y defensas: cómo afecta el ejercicio al sistema inmunológico
Otros efectos del deporte sobre nuestro organismo son mucho más conocidos y populares, de hecho son los que nos animan a practicarlo. En este artículo detallaremos la relación entre la práctica de deporte y las defensas de nuestro organismo, y la importancia de mantener ciertos hábitos para que el ejercicio físico no acabe dañando nuestro sistema inmunológico. [p]
Cuando nuestras defensas se ven afectadas por factores internos (enfermedades, estrés, sedentarismo o la edad) y/o externos (alimentación, tabaco, cafeína o cambios estacionales) nuestro sistema inmunitario se debilita, además de afectar también a otras funciones del organismo. [p]
Para evitar esta situación es aconsejable realizar una actividad física moderada ya que favorece la activación del metabolismo de las grasas y tiene efecto antioxidante y de neutralización del estrés que tanto perjudica al sistema inmune. Además, el deporte genera un aumento de células inmunocompetentes favoreciendo su movilidad por el torrente sanguíneo y su activación, mayor producción de anticuerpos y de citoquinas antinflamatorias. [p]
Sin embargo, hay que tener en cuenta que un gran volumen de actividad (más de 8 horas de entrenamiento semanal) o el deporte de alta intensidad disminuyen las defensas debido al estrés al que se somete al organismo. [p]
Beneficios del deporte sobre las defensas [p]
Como ya hemos comentado, el ejercicio físico moderado, realizado de forma habitual, beneficia y fortalece al sistema inmunológico en todas las edades, especialmente en personas jóvenes y mayores. Y es que consigue: [p]
- Activar el metabolismo: El ejercicio produce el catabolismo de las grasas obteniendo energía para activar los músculos y ponerlos en movimiento. Esto hace que desciendan los niveles de grasa en el cuerpo y mejoren las condiciones para el sistema inmune, el corazón y demás órganos. [p]
- Efecto antioxidante: cuando la actividad física realizada es moderada, facilita la producción de enzimas colaboradoras en los procesos antioxidantes intracelulares del organismo, especialmente en las células inmunitarias: neutrófilos y macrófagos. [p]
Liberación de ciertas hormonas. Las hormonas regulan el crecimiento, la reproducción y actúan también modulando las acciones del sistema inmunológico. El ejercicio favorece la producción de adrenalina, de la hormona de crecimiento (que estimula la secreción de IL-12, facilitando la activación de células Inmunocompetentes) y de pequeñas cantidades de cortisol (quebloquea la inflamación disminuyendo el riego de sufrir enfermedades de base inflamatoria como infartos, artrosis, alzhéimer, párkinson, ciertos tumores, diabetes, etc.). [p]
- Neutralizar el estrés: el sistema nervioso central, influenciado por el deporte, regula el sistema inmune de manera directa o a través de intermediarios hormonales; se produce una producción de endorfinas (hormona de la felicidad) con poder analgésico que proporciona alivio, calma y bienestar al organismo favoreciendo el sistema inmune ya que disminuyen el estrés crónico neutralizando los inductores de estrés a nivel cerebral y del hipotálamo. [p]
- Activa la expansión de células inmunocompetentes. La práctica de ejercicio aumenta el volumen de los capilares y la frecuencia cardíaca bombeando más sangre a todo el cuerpo y favoreciendo la expansión, por todo el organismo a través de la sangre y linfa, de las células inmunocompetentes. Así, durante el ejercicio moderado se produce un aumento de la concentración en sangre de estas células potenciando la acción inmu-vigilante de las células inmunitarias, que aumentan su movilidad y facilitan su acceso a microbios presentes en el torrente sanguíneo o en los tejidos. [p]
- Reducir el riego de padecer infecciones ya que mediante el deporte se eliminan bacterias de los pulmones y vías respiratorias; además, se produce un cambio en los anticuerpos y los leucocitos (células del sistema inmunitario que combaten las enfermedades, proteínas que neutralizan los microorganismos patógenos y agentes externos) que circulan más rápidamente por el organismo, detectando y combatiendo las enfermedades de manera más rápida y efectiva. [p]
Consejos para mantener las defensas altas si practicas deporte [p]
Todo deportista necesita mantenerse sano y tener un sistema inmunológico fuerte para poder afrontar la actividad que va a realizar y conseguir sus objetivos sin dañar su salud y bienestar. Para ello es importante cuidar aspectos como: [p]
- La alimentación. Una dieta inadecuada o insuficiente produce una caída de las defensas. Por tanto, una dieta equilibrada y completa ayuda a fortalecerlas. [p]
- El descanso y el sueño, tanto la cantidad como la calidad. Lo aconsejable es dormir entre 7 y 9 horas diarias para que el cuerpo descanse como es debido. Por ello, si cuesta conciliar el sueño es importante adquirir hábitos saludables para ir a dormir como no emplear pantallas, habitación fresca y sin luz, evitar siestas de más de 20 minutos, etc. [p]
- Los cambios de temperatura. Cuando el ejercicio se realice al aire libre hay que abrigarse conforme a la temperatura ambiental. Es importante no abrigarse en exceso al finalizar el entrenamiento, estamos empapados de sudor y nuestra temperatura corporal es elevada, por ello al interrumpir la actividad física nuestra temperatura baja y sentimos frío (factor que nos expone a las infecciones). [p]
Si eres deportista de élite o practicas muchas horas de deporte o actividad de alta intensidad deberás extremar el cuidado de los dos primeros aspectos citados. En Probelte Pharma hemos desarrollado Keriba Sport, un complemento alimenticio a base de Pomanox, magnesio y vitamina B6, específico para las necesidades en el deporte, que contribuye entre otras cosas a la regulación de la actividad hormonal, a la formación normal de glóbulos rojos y al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
Impotencia o disfunción eréctil: hábitos para prevenirla y tratarla
Los problemas de próstata son cada vez más comunes entre los hombres de mediana y avanzada edad (40-70 años), y uno de los trastornos más extendidos (y qué más preocupa) es la impotencia o disfunción eréctil. [p]
La disfunción eréctil, también conocida como impotencia sexual, es la incapacidad para conseguir o mantener la erección del pene de forma continuada permitiendo una relación sexual satisfactoria. Esto puede ser provocado por diversos factores: estrés, eyaculación prematura, falta de deseo sexual etc., como ya desarrollamos en el post Principales causas de la disfunción eréctil. [p]
Como siempre, la prevención es fundamental y para ello es crucial seguir un estilo de vida activo y saludable, alejado del sedentarismo, el tabaco, el alcohol y la mala alimentación. [p]
Existen diversas maneras de poner solución a este problema, que debe ser diagnosticado por un médico, desde fármacos orales, tratamientos hormonales o cirugía hasta tratamientos naturales. [p]
Tratamientos naturales para la impotencia [p]
Para prevenir o tratar los problemas de erección y acabar con la impotencia sexual podemos hacer uso de diversos remedios naturales y adquirir ciertos hábitos: [p]
- La alimentación. A través de ciertos alimentos como la avena, el chocolate, el ginseng, el trigo o el azafrán se aumenta el apetito sexual y mejora la vasodilatación favoreciendo la erección. Otro alimento favorable para tratar la impotencia sexual es el aceite de oliva ya que reduce los niveles de colesterol que impiden que el flujo sanguíneo llegue al pene, impidiendo o dificultando la erección. [p]
- Dejar de fumar. El tabaco es una sustancia vasoconstrictora por lo que, además de dañar la salud, impide un normal funcionamiento del sistema circulatorio. [p]
- Practica ejercicio físico. Mantenerse activo y hacer deporte mejora la circulación sanguínea y, por tanto, el rendimiento. Es importante no abusar (o evitar) el ciclismo ya que el sillín de la bicicleta traumatiza el periné, dañando las arterias que llevan la sangre al pene. Además, puede crear sensación de adormecimiento en el glande. [p]
- Masaje en la zona genital con masajes diarios, de aproximadamente 10 minutos, que ayuden a mejorar la fluidez de sangre y favorezcan la erección del pene. Se debe comenzar a masajear en la base del pene de forma suave. [p]
- Relájate. El estrés es, en muchos casos, causante de la impotencia sexual pues genera una descarga de adrenalina que cierra las arterias que llegan al pene impidiendo la erección sexual. Para evitarlo la relajación es fundamental, realizar regularmente ejercicios de respiración, desconectar del trabajo y relativizar los problemas. [p]
- Haz el amor. Sí has leído bien; parece irónico pero está demostrado que hacer el amor frecuentemente reduce significativamente los riesgos de sufrir impotencia. [p]
- Complementos alimenticios. En ocasiones para prevenir y tratar los problemas de disfunción eréctil y próstata basta con incorporar a la dieta complementos alimenticios naturales con activos que mejoren la circulación, el rendimiento y la libido (deseo sexual). Keriba Forte con Pomanox es uno de los complementos de la línea de nutrición terapéutica de Probelte Pharma, resultado de más de 10 años de investigación. Un extracto natural de granada fresca altamente concentrado y purificado, obtenido mediante un proceso de extracción patentado y puramente físico (sin utilizar disolventes orgánicos ni productos químicos), para ofrecer un complemento alimenticio altamente beneficioso ¡Una ayuda natural para los problemas de erección!
Colesterol bueno y dieta mediterránea
El colesterol alto es una de las enfermedades que más preocupa a la población española, especialmente aquellas que sufren problemas cardiovasculares. [p]
El colesterol es uno de los lípidos (grasas) más importantes del organismo pues actúa en la formación de las membranas celulares de los órganos, en la síntesis de hormonas sexuales y las suprarrenales; también es precursor de los ácidos biliares que facilitan la digestión de los alimentos grasos. [p]
Éste puede ser bueno (HDL) o malo (LDL) como ya explicamos cuando hablamos de los tipos de colesterol. Cuando en nuestro organismo se localizan niveles altos de éste último es importante tomar medidas para reducirlo, ya que puede causar riesgos cardiovasculares. Uno de las medidas fundamentales para ello es la dieta, que debe ser equilibrada y saludable. [p]
Y en España tenemos un tesoro que es nuestra dieta mediterránea, que en recientes estudios ha demostrado que su seguimiento habitual aumenta en un 10% el colesterol bueno en sangre. [p]
Dieta mediterránea para mejorar el colesterol [p]
El estudio realizado por el CNIC (investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares) ha demostrado que teniendo un estilo de vida saludable con adherencia a la dieta mediterránea conseguimos: [p]
- Aumentar el colesterol bueno
- Reducir los niveles de colesterol malo (LDL)
- Reducir triglicéridos
- Favorecer la salud cardiovascular. [p]
Esta dieta se fundamenta en el consumo de frutas, verduras, cereales y grasas poli-insaturadas, ya que estos alimentos influyen directamente sobre los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (HDL); incrementando los niveles de lipoproteínas de alta densidad (colesterol “bueno”) encargadas de transportar el colesterol hacia el hígado para su excreción, protegiendo así el corazón. [p]
Qué comer para aumentar el colesterol bueno [p]
Como ya hemos mencionado una de las mejores maneras de reducir el colesterol y aumentar los niveles de HDL es la dieta mediterránea. [p]
En ella, se reducen (eliminan) los azúcares y carbohidratos refinados que aumentan los triglicéridos y la grasa visceral, provocando una reducción del HDL (colesterol bueno); y se prioriza el consumo de frutas, verduras y grasas saludables, como las que aporta el aceite de oliva virgen. [p]
Por tanto, los alimentos que forman parte de una dieta mediterránea, y que permiten reducir el colesterol de forma natural, son: [p]
- Aceite de oliva virgen es rico en antioxidantes, polifenoles, vitamina A, D, K y E. Gracias a ello:
- favorece la absorción del calcio y otros minerales (zinc, fósforo y magnesio),
- mejora el tránsito intestinal y la digestión,
- ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre,
- es rico en antioxidantes que mejoran las funciones cognitivas,
- contribuye a reducir el colesterol y controlar la hipertensión. [p]
- Frutas y verduras que ofrecen un gran aporte:
- vitamínico : sobre todo Vitamina A y vitamina C que ayudan a mejorar la salud de dientes, huesos y piel y a aumentar las defensas del organismo.
- minerales como el magnesio y el potasio que son imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
- fibra que regula el tránsito intestinal y proporciona saciedad.
- agua para mantener el organismo bien hidratado y favorecer su depuración.
- antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular. [p]
- Pescado, en especial aquellos que contienen ácidos grasos Omega-3. Se trata de un alimento rico en vitaminas (A, D, E, B6, B12), proteínas, aminoácidos, minerales, oligoelementos y bajo en grasas saturadas, por lo que aporta beneficios cardiovasculares, cerebrales, favorecen el crecimiento y desarrollo muscular y óseo, y facilitan la digestión. [p]
- Carnes blancas que aportan proteínas de calidad, con poca o ninguna grasa, y:
- ricas en vitamina B12, que favorece la regeneración de los glóbulos rojos y la mielina que recubre el sistema nervioso central.
- aportan zinc que mejora el sistema inmune.
- potasio y fósforo que fortalecen los huesos.
- vitaminas (Tiamina, Riboflavina y Niacina) que protegen el sistema nervioso y la piel.
- alto contenido en hierro que mejora la función de los glóbulos rojos. [p]
- Frutos secos. Son un alimento con alto contenido en ácidos grasos, beneficiosos para el corazón, además de ser una buena fuente de proteínas. Ayudan a reducir el colesterol “malo”, aportan fibra para combatir el estreñimiento, y dan energía mejorando el rendimiento deportivo e intelectual. Son ricos en hierro, calcio, potasio, zinc y antioxidantes por lo que combaten el envejecimiento de las células y frenan la producción de radicales libres. [p]
Por otra parte, existen complementos alimenticios que llevan en su composición estos componentes beneficiosos. Un ejemplo es Keriba Dúo, un extracto natural de olivas y granadas enteras frescas, por lo que aporta las propiedades saludables de estos frutos como son la prevención del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y la reducción del “colesterol malo” LDL en plasma. [p]
Por tanto, nuestra recomendación para mejorar tu salud en general y conseguir reducir el colesterol de forma natural y aumentar los niveles de “colesterol bueno” es que sigas la dieta mediterránea y un estilo de vida saludable y te ayudes de complementos alimenticios como Keriba Duo de Probelte Pharma.
Contra el envejecimiento: Keriba Forte, tu complemento natural
Claves para un envejecimiento saludable [p]
Conforme envejecemos, el cuerpo y la mente cambian, y es necesario adquirir unos hábitos de vida saludables que permitan paliar de forma natural los efectos del envejecimiento, a nivel mental, físico y estético. Para ello, es fundamental mantenerse activo y cuidar ciertos aspectos como la alimentación o la hidratación de la piel, por ejemplo. [p]
Y es que, el proceso de envejecimiento puede mejorarse hasta en un 75% cuidando ciertos hábitos como: [p]
- Cuidar la salud
- Mantenerse activo
- Fomentar la actividad mental y la memoria
- Tener buenas relaciones y un entorno social favorable
- Huir del estrés y los malos hábitos [p]
Para tratar de ayudar a combatir o retrasar el envejecimiento, tanto a nivel interno como externo (belleza de la piel), vamos a darte unas claves que te permitirán vivir más, mejor y con un aspecto envidiable. [p]
Para un envejecimiento saludable es importante: [p]
- La dieta. Es aconsejable seguir una alimentación que aporte al organismos los nutrientes que necesita y que, a su vez, aporte energía. Huir de grasas trans, azúcar, alimentos refinados y aditivos, y priorizar la proteína magra (pollo, huevos, marisco, legumbres), las frutas y verduras (especialmente aquellas ricas en antioxidantes), los cereales enteros (integrales) y los lácteos. Retrasar el envejecimiento en España es mucho más fácil ya que contamos con nuestra maravillosa dieta mediterránea. [p]
- La hidratación. Es fundamental mantenerse bien hidratado para el que organismo realice correctamente sus funciones; para ello se deben beber al menos 2 litros de agua diarios. Además, esto evitará que la piel se deshidrate y aparezcan las arrugas, signos del envejecimiento de la piel. Cuando la piel está hidratada las fibras de colágeno de las células retienen el agua, aumentando su tamaño, por lo que la piel se ve con más volumen y firmeza. [p]
- El sueño. Para tener bienestar físico y mental, y favorecer el envejecimiento saludable, es necesario dormir de 7-8 horas diarias para que el cuerpo descanse. Para aquellas personas que les cuesta lograrlo es esencial evitar la cafeína, la nicotina, el alcohol y otros estimulantes que obstaculizan el sueño. Además, es aconsejable cenar ligero, no beber demasiado antes de acostarse, evitar la siesta, establecer horarios para ir a dormir,… [p]
- Ejercicio físico. Realizar ejercicio a diario ayuda a prevenir cierta enfermedades, ayuda a mantener activo el cuerpo y la mente y mejora la capacidad de reacción del cuerpo. Además, aumenta los niveles de triptófano y serotonina mejorando el sueño y felicidad. [p]
- Relaciones personales y sociales. Para tener un envejecimiento saludable es importante crear y mantener relaciones positivas con familiares y amigos, y tener una vida sexual activa, con el fin de mejorar nuestro bienestar y sentirnos mejor con nosotros mismo, más seguros y felices. [p]
La Granada: un superalimento para retrasar el proceso de envejecimiento [p]
Para conseguir conservar nuestra salud y belleza debemos mantener a raya a los radicales libres. Ya te hablamos de ellos y de sus consecuencias en Causas y consecuencias del estrés oxidativo. Y la alimentación es clave para ello. [p]
Una de las formas más efectivas de luchar contra el envejecimiento que provocan los radicales libres de forma natural es el consumo de antioxidantes. La principal fuente de los mismos debe ser nuestra alimentación. Una dieta equilibrada y saludable que nos aporte todos los nutrientes necesarios en función de nuestras características, también nutrientes antioxidantes. [p]
Sin embargo, existen épocas o circunstancias en las que el consumo de antioxidantes a través de la dieta es insuficiente, y para complementar esa carencia hemos desarrollado Keriba Forte, un complemento alimenticio natural compuesto del extracto natural de granadas enteras frescas con un gran poder antioxidante y antienvejecimiento, que además ayuda a cuidar tu salud. [p]
La granada es rica en compuestos polifenólicos antioxidantes que ralentizan el proceso de envejecimiento cutáneo ya que disminuyen el estrés oxidativo y ejercen una acción protectora frente a la radiación solar. [p]
- Previene la aparición de manchas en la piel.
- Estimula la producción de colágeno y elastina.
- Es beneficiosa en el cuidado del cabello y de la piel por su acción antiedad.
- Es antiinflamatoria, por lo que actúa como adyuvante en patologías relacionas con la inflamación.
- eneficiosa en el cuidado intestinal. Tiene efecto prebiótico al propiciar el crecimiento y/o actividad de bacterias del colon beneficiosas para la saludo tales como Lactobacillus y Bifidobacterium.
- Es beneficiosa en patologías y trastornos fucionales urológicos y de próstata al ser antiinflamatorio, antiproliferativo y apoptótico en el cáncer de próstata. Además, es eficaz en el tratamiento de la hiperplasia prostática y la disfunción eréctil. [p]
Pero, ¿Qué contiene la granada? [p]
Esta fruta está compuesta por un 80% de agua, un 15% de azucares y un 3% de fibra. Es rica en potasio, Vitaminas C, B1, B2 y Niacina; y además aporta magnesio, fósforo y hierro. Pero, quizás uno de los compuestos que mayor interés genera por sus propiedades antienvejecimiento son los polifenoles. [p]
Las Punicalaginas [p]
De los polifenoles destacan las punicalaginas por su poder antioxidante y su capacidad para frenar los daños oxidativos de las células. [p]
Las partículas que están en suspensión en el aire, junto a la contaminación, causan el daño oxidativo, la inflamación y el envejecimiento prematuro de la piel. [p]
Keriba Forte
En Probelte Pharma hemos aprovechado los beneficios y propiedades de las punicalaginas para crear Keriba Forte con POMANOX, un complemento natural que combate el envejecimiento de manera eficaz.
Keriba Forte con POMANOX aporta la dosis diaria necesaria de antioxidantes naturales para retrasar los efectos del envejecimiento, ayudando a la regeneración de las células de las capas epidérmicas y dérmicas de la piel. Además, previene de la hiperpigmentación y, por tanto, de la aparición de manchas y estimula la producción de colágeno y elastina que tensan la piel y previenen de la formación de arrugas. También aporta protección frente a la radiación UV.
Además, Keriba Forte con POMANOX es contribuye al cuidado del cabello, al fortalecerlo y aumentar su densidad y grosor. Además, previene de la caída capilar.
Por lo tanto, el consumo diario del complemento natural Keriba Forte con POMANOX, consigue retrasar el proceso de envejecimiento de la manera más natural ¡Keriba Forte es un potente antiedad!
5 claves para retrasar el envejecimiento
El envejecimiento es algo inevitable: el paso del tiempo, la contaminación, una mala alimentación, la radiación solar etc. son factores que lo favorecen. Y, una de las principales razones del envejecimiento es el estrés oxidativo que sufren las células del organismo. [p] Este estrés oxidativo provoca que los radicales libres, subproductos del metabolismo, puedan dañar el ADN, grasas y proteínas de nuestro cuerpo, causando el envejecimiento prematuro. [p] Cuando se lleva una mala alimentación (consumo de grasas saturadas, aditivos químicos, pocos vegetales,…) y unos hábitos poco saludables, como el consumo de tabaco, alcohol o una vida sedentaria, nuestro cuerpo no es capaz de reparar por sí mismo el daño celular que provocan los radicales libres. [p] Por ello, para prevenir y retrasar el envejecimiento es fundamental seguir una alimentación saludable (ajustada a las necesidades de cada persona), realizar ejercicio físico regularmente y controlar el estrés. [p]
¿Cómo retrasar el envejecimiento? [p]
En Probelte Pharma vamos a darte 5 claves, efectivas, para retrasar el envejecimiento: [p]
- Haz ejercicio físico de forma regular. Mantenerse activo y hacer ejercicio, al menos, 30 minutos diarios, ayuda a:
- reducir el estrés
- fortalecer la musculatura
- limpiar la sangre
- combatir la diabetes
- perder peso
- reducir el colesterol
- favorecer el normal funcionamiento del cerebro
- aumenta el nivel de oxigenación
- favorece la creación de coenzima Q10 (antioxidante de lípidos). [p]
- Consumir alimentos Antioxidantes. Los alimentos de origen vegetal tienen un alto poder antioxidante, por lo que una alimentación rica en frutas y verduras ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento. Por ejemplo, granadas, cítricos, frutos rojos, té verde, patatas, tomates, hojas verdes, frutos secos, aceite de pescado, aceite de oliva etc. son buenas fuentes de antioxidantes pues contienen vitamina C, vitamina E (principal antioxidante liposoluble del organismo) y polifenoles. [p]
- Vitaminas antienvejecimiento. Éstas pueden aportarse mediante la alimentación, como hemos comentado, o mediante suplementos. Los nutrientes y vitaminas que tienen un alto poder antioxidante, y por tanto frenan el envejecimiento, son los betacarotenos, las Vitaminas A, C, K y E, las vitaminas del grupo B, en especial la B12 y la vitamina D3. [p]
- Consumir grasas insaturadas mediante una dieta rica en Omega 3, que se puede encontrar en hojas verdes, aceites de semilla o pescado azul, por ejemplo; y Omega 6, que se puede consumir mediante aceites de maíz, girasol y soja, etc. Ambos ácidos grasos proporcionan beneficios para la salud: evitan la sequedad cutánea, son anticancerígenos, antiinflamatorios, evitan la agregación plaquetaria, es decir, son anticoagulantes, etc. [p]
- Reducir la ingesta calórica. Para reducir el estrés oxidativo una de las claves es compensar la ingesta de calorías con el gasto calórico que se realiza durante el día, ya que así se consiguen reducir los niveles de glucemia, la proporción de radicales libres y se aumentan los niveles de adiponectina. Esto consigue que se produzca un efecto antidiabético y antiaterogénico. Por tanto, reducir el consumo de calorías ayuda a prevenir muchas enfermedades relacionadas con la edad como la diabetes, la arterosclerosis, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, e incluso, el cáncer. [p]
Para aplicar estos consejos de manera eficaz y profundizar en el entendimiento de sus efectos biológicos, contar con la colaboración de un partner como escribir trabajos de seminario (seminararbeit schreiben lassen) puede ser invaluable. Este apoyo puede ser particularmente útil si deseas explorar temas complejos de biología en tus trabajos académicos. La antioxidación, la antiinflamación y la detoxificación no solo ayudarán a retrasar el envejecimiento, sino que también mejorarán tu salud en general. [p]
Beneficios de una dieta antioxidante [p]
Una dieta saludable, equilibrada y rica en antioxidantes, además de retrasar el envejecimiento, ayuda a cuidar la salud en cuanto que: [p]
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Evita la inflamación y el daño celular.
- Mejora la salud ocular.
- Favorece la regeneración celular.
- Mejora la absorción del hierro, evitando problemas como la anemia.
- Protege la piel de la radiación solar.
- Estimula la producción de colágeno y elastina que tensan la piel y previenen de la formación de arrugas.
- Evita la coagulación sanguínea.
- Evita los derrames capilares, causantes de ojeras y moratones.
- Previene la osteoporosis.
- Fortalece cabello y uñas. Aumenta la densidad y el grosor del cabello y previene de su caída.
- Ayuda a mantener la piel hidratada.
- Mejora el cuidado intestinal. Tiene efecto prebiótico al propiciar el crecimiento y/o actividad de bacterias del cólon beneficiosas para la salud, tales como Lactobacillus y Bifidobacterium.
- Es beneficiosa en patologías y trastornos fucionales urológicos y de próstata al ser antiinflamatorio, antiproliferativo y apoptótico en el cáncer de próstata. Además, es eficaz en el tratamiento de la hiperplasia prostática y la disfunción eréctil. [p]
Existen complementos antioxidantes totalmente naturales que pueden reforzar tu dieta para que cuides tu piel desde el interior. Keriba Dúo estimula la producción de colágeno y elastina que tensan la piel y previenen de la formación de arrugas. Además, protege la piel frente a la radiación UV, por lo que previene de la hiperpigmentación y aparición de manchas.
Vitamina B6: imprescindible para deportistas
La piridoxina, conocida comúnmente como vitamina B6, desempeña un papel fundamental en los procesos metabólicos de nuestro organismo. Se trata de una vitamina hidrosoluble, por lo que se agota rápidamente y no se almacena bien en el organismo, pudiendo provocar un déficit. Afortunadamente, esta vitamina es fácilmente administrable por medio de la alimentación y complementos alimenticios, como veremos más adelante. La vitamina B6 ejerce numerosas funciones en nuestro organismo, entre las que destacan:
- Favorece el equilibrio hormonal en mujeres.
- Mejora y mantiene la salud mental pues colabora en la producción de hormonas y neurotransmisores como la serotonina, melatonina y norepinefrina.
- Mejora el sistema inmune.
- Favorece el crecimiento de nuevas células.
- Es fundamental en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas.
- Favorece un buen estado de ánimo.
- Equilibra los niveles de sodio y potasio promoviendo la producción de glóbulos rojos.
Esta vitamina también es empleada médicamente para tratar las dificultades de aprendizaje en niños, prevenir los problemas cutáneos como son la caspa, la psoriasis y el eccema, desintoxicar el hígado, combatir la retención de líquidos y evitar dolores musculares. Además, en los últimos estudios se ha relacionado la Vitamina B6 con la inmunidad frente al cáncer. [p]
El metabolismo de la Vitamina B6
En el estudio de la vitamina B6 y su impacto en el metabolismo de las proteínas, es importante considerar también los recursos disponibles para una exploración más profunda de estos temas. Una opción recomendable es consultar con una agencia especializada en la escritura académica, como nuestro partner, la mejor agencia de escritores fantasmas (beste ghostwriter agentu), que puede ser un valioso ayudante en la investigación académica para profundizar en estas áreas. La vitamina B6, empleada por el organismo para la formación de coenzimas, facilita la absorción de los aminoácidos y participa en la formación de glóbulos rojos y en la enzima glucógeno fosforilasa, esencial para degradar el glucógeno muscular y producir energía. Además, las principales funciones de la piridoxina son las reacciones de transaminación, realizadas en el intestino delgado mediante absorción directa o por hidrólisis.
hígado, donde junto al cerebro, riñón, bazo y músculos se encuentra la mayor cantidad de esta vitamina en el organismo. [p]
Cantidad de Vitamina B6 recomendada
Puesto que la vitamina B6 es necesaria para el metabolismo proteico, el consumo diario recomendado para un adulto es de 0.016 mg por cada gramo de proteína de la dieta, es decir, 2.0 mg/d para los hombres y 1.6 mg/d para las mujeres. [p]
Funciones de la Vitamina B6 en el deporte
La mayor parte de las funciones biológicas de la vitamina B6 se relacionan con el aporte de energía durante el ejercicio físico, destacando el metabolismo de proteínas y aminoácidos. Durante el ejercicio se produce un catabolismo de aminoácidos para generar energía en el músculo, dando lugar a la conversión de ácido láctico a glucosa en el hígado. Por tanto, una baja concentración de vitamina B6 afecta al desarrollo del ejercicio. Pero, esta vitamina también está asociada al deporte en funciones como:
- Catabolismo del glucógeno muscular
- Metabolismo del triptófano
- Formación de serotonina
- Síntesis de ácido aminolevulínico
- Síntesis de la carnitina [p]
Vitamina B6 y el desarrollo muscular
Una de las funciones más destacadas en el mundo deportivo, relacionada con la vitamina B6, es el desarrollo muscular. Los deportistas tienden a aumentar su masa muscular y reducir la grasa corporal a fin de mejorar el rendimiento deportivo. Por esta razón, es común que ingieran complementos alimenticios a base de vitamina B6 que tiene una acción metabólica natural que estimula la hormona del crecimiento. Y es que, los complementos alimenticios con vitamina B6 pueden aumentar los niveles de la hormona del crecimiento en sangre durante el ejercicio e inmediatamente después de éste. Esto, junto al catabolismo de aminoácidos, consigue que el deportista evite el estado de fatiga, mejore el rendimiento físico y, por tanto, aumente su masa muscular. Uno de los complementos alimenticios con vitamina B6 más eficaces es Keriba Sport rico en magnesio (112,5 mg), en el polifenol antioxidante natural de la granada, Punicalaginas (220mg) y en vitamina B6 (1,4mg). Gracias a esta composición, Keriba Sport evita la fatiga, reduce el cansancio, favorece la síntesis de glóbulos rojos, así como de proteínas y su metabolismo, ayuda al metabolismo del glucógeno, contribuye al funcionamiento normal de los músculos y huesos y al equilibrio de electrolitos entre otras propiedades beneficiosas para la salud del deportista.