¿Resfriado o alergia? Aprende a diferenciarlos


Entiende cómo funciona tu sistema inmunitario y por qué algunas sustancias desencadenan síntomas que afectan tu calidad de vida.

Contáctanos

Cuando llegan los cambios de estación, muchas personas comienzan a estornudar, moquear o sentir picor en los ojos. Pero, ¿cómo saber si estos síntomas se deben a un resfriado común o a una reacción alérgica? Aunque comparten algunas manifestaciones, su origen y tratamiento son muy diferentes. En Probelte Pharma te ayudamos a identificar correctamente cada caso 

Diferencias clave entre resfriado y alergia

Cuando llegan los cambios de estación, muchas personas comienzan a estornudar o sentir picor en los ojos. Pero, ¿cómo saber si estos síntomas se deben a un resfriado común o a una reacción alérgica? Aunque comparten algunas manifestaciones, su origen y tratamiento son muy diferentes. En Probelte Pharma te ayudamos a identificar correctamente cada caso para que puedas actuar.

Características Resfriado común Alergia respiratoria
Causa Virus (rinovirus, coronavirus, etc.) Alérgenos (polen, ácaros, epitelios animales…)
Duración 5 – 10 días Semanas o meses si hay exposición continua
Fiebre Puede aparecer (febrícula) Rara vez presente
Secreción nasal Espesa, amarilla o verdosa Transparente, acuosa
Estornudos Frecuentes, pero menos intensos Muy frecuentes, en “salvas”
Picor (ojos/nariz/garganta) Poco habitual Muy característico
Dolor corporal Puede haber malestar general Raro
Conjuntivitis Poco frecuente Frecuente (ojos rojos/lagrimeo)
Inicio de síntomas Progresivo (1-3 días) Brusco, incluso inmediato
Época del año Más frecuente en otoño-invierno Depende del alérgeno (primavera, verano u otoño)

¿Por qué es importante diferenciarlo?

Confundir un resfriado con una alergia puede llevar a utilizar tratamientos inadecuados. Por ejemplo, tomar antibióticos para una alergia no tiene ningún efecto, mientras que no tratar adecuadamente una rinitis alérgica puede afectar a la calidad de vida y desencadenar complicaciones como asma o sinusitis.

En el caso de los niños, este diagnóstico diferencial es aún más importante, ya que los síntomas se pueden solapar y no siempre expresan cómo se sienten.

¿Cómo se diagnostica una alergia?

El diagnóstico de la alergia debe realizarlo un profesional sanitario especializado, como un alergólogo, y suele incluir:

  • Historia clínica detallada.

  • Pruebas cutáneas (prick test).

  • Análisis de sangre (IgE específica).

  • Pruebas de provocación (en casos concretos).

En Probelte Pharma, desarrollamos soluciones innovadoras para el diagnóstico y tratamiento de alergias, basadas en inmunoterapia personalizada.

Más información

Consejos para aliviar los síntomas

Es posible que una persona alérgica también contraiga un resfriado, lo que complica la identificación de los síntomas. En estos casos, la duración, la aparición de fiebre, o el tipo de secreción nasal pueden dar pistas importantes. Ante la duda, consulta siempre con tu médico o farmacéutico.

Los resfriados comunes están causados por virus y no requieren antibióticos. El tratamiento es sintomático, y estos consejos pueden ayudarte a sentirte mejor:

  • Hidratación abundante: Beber agua, infusiones y caldos ayuda a fluidificar las secreciones nasales, a mantener la garganta hidratada y a prevenir la deshidratación causada por la fiebre.

  • Descanso: Dormir bien y reducir la actividad física permite al sistema inmunitario centrarse en combatir el virus.

  • Uso de analgésicos o antipiréticos: Medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a reducir la fiebre, aliviar el dolor muscular o de garganta y disminuir la inflamación.

  • Lavados nasales con suero fisiológico o agua de mar isotónica: Favorecen la limpieza de las vías respiratorias, eliminan mucosidad y alérgenos, y mejoran la respiración.

  • Aumento de la humedad ambiental: Utilizar humidificadores o colocar recipientes con agua cerca de fuentes de calor ayuda a evitar que las mucosas se resequen, sobre todo en ambientes muy secos.

La rinitis alérgica requiere un enfoque preventivo y terapéutico. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para reducir la exposición y aliviar los síntomas:

  • Evitar el contacto con el alérgeno (cuando sea posible): Si se conoce el desencadenante (pólenes, ácaros, epitelios de animales…), se recomienda:

    • Mantener las ventanas cerradas en días de alta polinización.

    • Utilizar fundas antiácaros en colchones y almohadas.

    • Evitar tender la ropa al aire libre en primavera.

    • Limpiar frecuentemente con aspiradores con filtro HEPA.

  • Uso de antihistamínicos orales o nasales: Bloquean la acción de la histamina, sustancia responsable de los síntomas alérgicos. Son eficaces para estornudos, picor y secreción acuosa.

  • Aplicación de corticosteroides intranasales: Reducen la inflamación de las mucosas nasales. Son especialmente útiles en cuadros persistentes o moderados.

  • Lágrimas artificiales para los ojos irritados: Pueden aliviar el picor y el enrojecimiento ocular cuando la alergia afecta también a la conjuntiva.

  • Consultar con un especialista sobre inmunoterapia específica: La inmunoterapia con alérgenos es el único tratamiento que modifica la evolución de la alergia. Puede reducir notablemente los síntomas e incluso hacer que desaparezcan con el tiempo.

Si experimentas síntomas repetidos cada año o durante largos periodos, puede tratarse de una alergia. En Probelte Pharma trabajamos para ofrecer soluciones diagnósticas y terapéuticas que mejoren tu bienestar y tu calidad de vida. 

Contacta con nosotros

Si tienes cualquier consulta o necesitas asesoramiento especializado, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. En Probelte Pharma estamos comprometidos con ofrecerte atención personalizada y el respaldo que necesitas.

Contáctanos